- La Iglesia de Santa María de Caná.
- El arroyo de los Meaques.
- El Parque Forestal Adolfo Suárez.
- La Estación de El Barrial-Centro Comercial Pozuelo.
- Universidades.
- El Campus de Somosaguas.
- Los Estudios de Prado del Rey.
- Las Escuelas Pías de San Fernando.
- La Biblioteca Miguel de Cervantes.
- El Espacio Cultural MIRA.

Pozuelo de Alarcón es una ciudad situada en la Comunidad de Madrid. Se sitúa aproximadamente a 12 kilómetros al oeste de Madrid y se considera parte del área metropolitana de la capital española. Pozuelo de Alarcón es conocido por su alto nivel de vida, áreas verdes y un sistema de transporte bien conectado. Es una zona residencial bien desarrollada con una mezcla de barrios residenciales, parques empresariales y centros comerciales. La ciudad también alberga varias escuelas internacionales y varias universidades prestigiosas.
Hoy te traemos los 10 planes gratis que no te debes perder en una escapada a Pozuelo de Alarcón:
1. La Iglesia de Santa María de Caná.
La parroquia de Santa María de Caná es un templo parroquial católico. El edificio fue diseñado por el arquitecto Fernando Higueras e inaugurado en 1999. Eclesiástico pertenece a Vicaría VII de la Arquidiócesis de Madrid. En la fase final de la construcción del templo, hubo serias diferencias de opinión entre el tío y el primo, que culminó con la renuncia de Fernando Higueras.
2. El arroyo de los Meaques.
El arroyo de los Meaques es una vía fluvial en la Península Ibérica, afluente del Manzanares. El río, que atraviesa la Comunidad de Madrid, pertenece a la cuenca del Tajo. Nace en el lugar conocido como Ventorro del Cano, en Alcorcón, a unos 750 metros de altura. Luego se adentra en el término de Pozuelo de Alarcón, en los cruces de Circunvalación M-40. Sin dejar este municipio, limita el complejo comercial, a través del norte de la colonia Arroyo de Meaques, a la que da su nombre, y en el sur del vecindario de Los Ángeles.
3. El Parque Forestal Adolfo Suárez.
El Parque Forestal Adolfo Suárez se encuentra en Pozuelo de Alarcón, en el espacio de expansión de la Casa de Campo. Con una extensión total de 150 hectáreas, es un impulso significativo en la consolidación de la infraestructura verde y ambiental. Este parque tiene un área de 150 hectáreas, con dos caminos diferenciados, el camino delantero de 2.5 km y el camino de roble de 2 km, que los amantes de la naturaleza pueden caminar para disfrutar de la flora y la fauna de esta gran reserva forestal.
4. La Estación de El Barrial-Centro Comercial Pozuelo.
La estación de El Barrial-Comial-Comial Pozuelo o simplemente el vecindario C. C. es una estación de tren en Madrid cerca de El Plantío, muy cerca de la frontera con Pozuelo de Alarcón. Es parte de las líneas C-7 y C-10 de Cercanías de Madrid.
5. Universidades.
En Pozuelo de Alarcón hay instalaciones de tres universidades públicas: La Universidad Complutense de Madrid, que en su campus de Somosaguas agrupa los activos de las ciencias políticas y la sociología, la psicología, las ciencias económicas y empresariales y el trabajo social. La Universidad Politécnica de Madrid, con el campus de Montegancedo en el que están los profesores de UPM y varios centros de investigación. Y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que ofrece enseñanza desde hace más de 55 años.
6. El Campus de Somosaguas.
Es un campus universitario de la Universidad Complutense de Madrid ubicado entre Pozuelo de Alarcón y el área de Somosaguas. Fue construido en 1968 con el objetivo de eliminar la facultad de ciencias económicas del campus de la ciudad universitaria. Esta Facultad de Economía fue entonces una de las más combativas para Franco junto con la de Filosofía, ambas en la ciudad universitaria. La construcción de este campus tenía la intención de separar y distribuir parte de esa oposición organizada y discutida en las universidades.
7. Los Estudios de Prado del Rey.
Los estudios de RTVE en Prado del Rey son el centro de producción más importante y la sede de la compañía española de radio y televisión. Fueron fundados en 1964 para reemplazar la sede anterior de TVE, ubicada en el Paseo de La Habana e inaugurado por Francisco Franco. Sus estudios tenían un área de 1200 metros cuadrados, lo que lo convirtió en uno de los sets más grandes del mundo. Desde 1965 también albergó la producción de la segunda cadena de RTVE. En 1973, la sede de la radio nacional de España se mudó allí, en una dependencia conectada al edificio principal.
8. Las Escuelas Pías de San Fernando.
Las piadosas escuelas de San Fernando son un edificio importante en Madrid, de gran interés cultural. El Centro Educativo de los Escolapios se encuentra actualmente en Pozuelo de Alarcón.
9. La Biblioteca Miguel de Cervantes.
Inaugurada el 7 de noviembre de 1997 es uno de los edificios más emblemáticos de Pozuelo de Alarcón que la asume como una biblioteca central. La dirección y coordinación corre a cargo de la red de bibliotecas municipales.
10. El Espacio Cultural MIRA.
Este espacio moderno, desde donde se coordinan todos los programas dependientes de la cultura municipal, es una sede administrativa. El espacio Mira tiene espacios versátiles y flexibles que permiten el desarrollo de nuevas actividades y un programa más dinámico y variable. En ellos, se enseñan actividades no reguladas de naturaleza teórica y práctica.
