/COMUNICAE/
La Guía Montessori Miriam Escacena lidera por segundo año consecutivo esta cumbre virtual Internacional, en esta ocasión junto a la Organización Montessori Canela Internacional
Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Maria Montessori y ya se están organizando eventos, celebraciones y homenajes en varios países del mundo que se recogen en la página oficial del 150 aniversario.
El vídeo del día |
|
|
|
|
|
Después del éxito de la primera edición del Congreso Internacional Montessori al que asistieron más de 18.000 personas, Miriam Escacena, al frente de Tu Guía Montessori, vuelve a organizar este espacio de encuentro en torno a la educación, este año junto a Marco Zagal y Betzabé Lillo Orellana, de la Organización Montessori Canela Internacional.
El evento tendrá lugar la semana del 6 al 10 de julio y reunirá a una treintena de expertos de España, Chile, México, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Suecia, Francia, Eslovaquia e Italia que hablarán sobre diferentes temáticas relacionadas con la Educación como un elemento de cambio social.
El programa de este año está basado en ocho ejes: Educación Montessori, Desarrollo Humano, Educación Inclusiva, Neurociencia Educativa, Escuelas Públicas, Educar en familia y Películas-documentales educativos, unidos por el tema "Educar en el ahora: Montessori y cultura de paz."
¿A quién va dirigido?
"Este Congreso Internacional está dirigido a un público muy amplio, y más especialmente este año que se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Maria Montessori” -explica Escacena.
"La audiencia tiene fundamentalmente dos perfiles -por un lado, familias que entienden el valor del legado educativo que van a transmitir a sus hijos, que apuestan por otras formas de educar y que anhelan una evolución del sistema tradicional hacia un enfoque más respetuoso en el que el niño pueda construir su propio aprendizaje en base a sus intereses". Además, añade una de las organizadoras de la cumbre, "estas familias son conscientes de que este tipo de educación repercute directamente en la autoestima y seguridad de sus niños y los prepara para disfrutar de la vida y todos sus retos". El segundo perfil de este Congreso es el profesional. "Aquellas personas que trabajan con vocación y desea ampliar su formación, así como centros educativos que desean realizar una transformación en sus aulas", manifiesta Escacena.
¿Cuándo tendrá lugar el evento?
Las conferencias podrán disfrutarse la semana del 6 al 10 de julio de lunes a viernes. Cada día se compartirán seis de forma gratuita durante 24 horas y se harán conexiones en vivo con ponentes de diferentes países del mundo. Además, se ofrece la posibilidad de reservar un pase Premium para poder ver las ponencias más tiempo y disfrutar así del material extra que ofrecen patrocinadores y ponentes, (seminarios en vivo, ebooks, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, etc), siendo esta la forma de financiar el proyecto con un enfoque de reciprocidad.
Además, habrá un evento inaugural el domingo 5 de junio a las 18 hora de España peninsular que se emitirá a través de las redes sociales en el que se podrá interactuar con los ponentes.
Beneficios de participar en el Congreso
En palabras de Miriam Escacena, Marco Zagal y Betzabé Lillo Orellana como equipo organizador, ´la finalidad de esta Segunda Edición del Congreso Internacional Montessori es lograr llevar a los hogares un espacio que permita:
- Tomar conciencia sobre el potencial humano que está presente en las situaciones adversas de la vida pues, bien orientadas y acompañadas se transforman en una fuente de crecimiento, yse puede legar a ver la adversidad como una oportunidad.
- Buscar alternativas para encontrar dentro de sí mismo esa energía que se precisa para superarse y salir adelante dentro de cualquier situación difícil o problemática que se estáviviendo.
- Conectar con la creatividad que está en cada niño, joven y adulto como parte de su ser, como una fuerza transformadora que toma mayor protagonismo en situaciones familiares, socioculturales y de adversidad específicas como lo que acontece en estos tiempos de pandemia.
- Conocer experiencias, historias de vida y la dualidad creadora de la teoría y la práctica en diferentes ámbitos que favorecen una educación más humana.
- Inspirarse mutuamente para poder polinizar socialmente y así, ayudar entre todos a nutrir una conciencia que ayude a ver que todo lo que se está viviendo es una oportunidad para cambiar y crecer´.
Cómo participar de forma gratuita?
De una manera sencilla a través de este link. Sólo hay que registrarse con el nombre y el email, e inmediatamente abrir la bandeja de entrada para buscar el email de confirmación y pulsar correctamente el botón de aceptación, requisito indispensable para poder ser añadido a la lista de difusión cumpliendo el Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales.
Para cualquier información adicional sobre el evento o posibles patrocinios se puede escribir directamente a la organización (montessori.congreso@gmail.com).
Fuente Comunicae