Comisión Científica del Pacífico

América española

Sinopsis: 

I.Orígenes de la Comisión Científica. II. Una expedición romántica. III. Antecedentes exploradores. IV. Patricio Paz. V. La flota del Pacifico. VI. Territorios explorados. VII. Causas de la Comisión y situación de España. VIII. La cuestión del Perú. IX. Miembros fallecidos y exposición en el Jardín Botánico. X Real Sociedad Española de Historia Natural.

I. Orígenes de la Comisión Científica. 

Bajo el reinado de SMC Isabel II (Madrid,1830) se promovió una expedición que surcaría los océanos para estudiar zoología, botánica, arqueología, biología, geología, etnografía fotografiando, en negativos con placa de vidrio, paisajes, animales y gentes autóctonas.

En el mes de junio de 1862 siendo presidente del gobierno Leopoldo O´Donnell, de la Unión Liberal, y ministro de Fomento el marqués de la Vega de Armijo se nombró a una comisión de profesores de ciencias naturales que debían acompañar a una escuadra enviada al Pacífico bajo las órdenes del general Hernández Pinzón. El destino de esta fuerza compuesta por las fragatas Triunfo y Resolución y otras embarcaciones fue circunnavegar el planeta con distintos  propósitos, uno de ellos establecer una estación naval en el litoral del Pacifico como la que ya disponían desde 1845 en Montevideo (Ocón, 2003).

Tanto el nombramiento de los comisionados como su presidencia y secretaria fueron hechos conforme a las bases comunicadas por carta del director general de Instrucción Pública, Víctor Sabau, al ministro de Fomento el 26 de marzo:

«Estando destinada al Pacífico una Escuadra mandada por el General Pinzón, es muy conveniente que en ella vaya una misión científica, como lo practican las naciones cultas en casos semejantes y lo ejecutó España con tanta gloria como la que más en la segunda mitad  del pasado siglo... esta Dirección general tiene la honra de someter a su superior  aprobación, las dos siguientes bases, para preparar el proyecto que tanto interesa al  adelantamiento de las ciencias y a la gloria nacional […]»

Tras los trámites administrativos quedó formada del siguiente modo: Patricio Paz y Membiela como presidente, marino y conquiliólogo; Fernando Amor, como vicepresidente, geólogo y  entomólogo; Francisco Martínez y Sáez, como secretario de la Comisión, ictiólogo; Jiménez  de la Espada, zoólogo; Juan Isern, botánico; Manuel Almagro, antropólogo y etnógrafo; Puig y Galup, disecador y Castro y Ordóñez, fotógrafo.

II. Una expedición romántica.

Si el gobierno español se inspiró en otros países europeos que incorporaban una comisión de estudios a sus campañas militares en el extranjero, nuestros científicos encontraron en  Alexander von Humboldt (1769-1859) un ejemplo y un referente, solo, sin más, pero tan  poderoso que iluminó recorridos a muchas generaciones de geógrafos y naturalistas en el  mundo. Aquel expedicionario prusiano, nacido en Berlín, hijo del romanticismo y discípulo  de la escuela de Jena], exploró llanuras, ascendió macizos montañosos, contempló la profundidad de los volcanes, en la América Central y en la del Sur. Pero también en España. Entre 1799 y 1801 recorre la península, viaja a Tenerife y asciende el Teide. Hechos más que suficientes para encontrar una conexión, un encuentro y seguir al maestro.

Ese paralelismo explorador de la Comisión queda evidenciado por un mismo afán de explorar territorios y descubrir criaturas y flora nunca vista. No solamente se trataba de accidentes geográficos y entidades biológicas como elementos desconocidos, simbolizaban también accidentes humanos sumergidos en lo trágico de rechazar lo ideal y preferir el pragmatismo de la vida

De esa naturaleza prístina brotaba la pureza del sentimiento y, por eso, precisada de ser  explorada para ser contado a todos de que hay otros espacios de esperanza en donde el  hombre es dueño de sí mismo. El escapismo hacia lo escondido, buscando algo que nadie ha  encontrado en la tierra […] convierte a nuestros exploradores en testimonio de entrega, de  sacrificio idealista por un conocimiento benefactor ofrecido a los españoles, a cambio de no  mucho. Asumieron el pensamiento de Virgilio en su Eneida […] El mejor premio os lo darán  los dioses, os lo dará vuestra conciencia […]. El conjunto de estos hechos describe el espíritu romántico que habitaba en ellos.

Toda expedición abarca momentos de plenitud junto a otros adversos: es el tributo debido  por traspasar los umbrales de lo cotidiano. Concurrieron imprevistos que complicaron la  empresa, pero se prosiguió hacia delante despreciando los inconvenientes. Científicos entusiastas, algunos altivos, otros reservados, todos profesionales destacados. Su presidente era el de mayor edad con 55 años, no importó en absoluto porque la juventud debe  aquilatarse por los resultados alcanzados y no por el rígido cliché de los prejuicios.

III. Antecedentes exploradores. 

La expedición perseguía emular a otras gestas naturalistas ilustradas emprendidas por la Casa de Borbón: la expedición de Límites de Pedro Virgili y Pehr Löfling en 1754; la expedición  de José Celestino Mutis en Nueva Granada en 1782; la de Joseph Dombey, Hipólito Ruiz y José Pavón en el Perú y Chile en 1777; la de Martínez Sessé a Nueva España en 1794  prosiguiendo la iniciada por Hernández de Toledo que en 1570 estudió la flora americana;  la de Juan de Cuellar a Filipinas en 1791; la de los marinos Alejandro Malaspina y José  Bustamante navegando desde Alaska hasta el cabo de Hornos en 1794 ; la de Jose Longinos  y Jaime Senseve a Nueva España entre 1791-1794 y la de Baltasar Boldo en la Real Comisión de Guantánamo en 1796.

Patricio Membiela (Ferrol 1808), fue nombrado presidente por el prestigio internacional que  poseía en el campo de la malacología. Su reglamento fue aprobado por el ministro el 9 de  julio de 1962. No escribió un diario como otros miembros de la Comisión, al menos, no se  conoce ninguno. Solamente se dispone de referencias de fuentes indirectas y de distinta  correspondencia administrativa y privada.

El reglamento provocó críticas entre los comisionados, pero en una expedición de envergadura la planificación y su organización es indicio de seriedad y solvencia. Además, que exigido por las bases administrativas del decreto de constitución de la Comisión.

IV. Patricio Paz. 

Algunos apuntes de su vida obligan a remitirnos a su ingreso en el Real Colegio de  Guardiamarinas de Ferrol por Orden 8 de diciembre de 1820. Hijo de Rafael Paz, fiscal de  la Marina en Ferrol desde 1799 a 1824 y posteriormente consejero de Guerra en el Supremo  de Castilla. Fue sobrino del capitán de navío Santos Antonio de Membiela, marino de guerra.

Estuvo embarcado en las corbetas Aretusa y Diamante, en el bergantín Vengador y en la fragata Restauración. Navegó en las fragatas Iberia, Perla y Nueva María. Fue asignado al navío Santa Ana, de la Compañía de Filipinas, bajo las órdenes del capitán D. Juan Novoa y  en 1834 en el navío Soberano. En esas rutas marítimas, navegando por aguas de Cuba y  Filipinas, la malacología sedujo su corazón.

Bendita afición fecunda y fascinante, como muestra el Museo de Ciencias Naturales de  Madrid en donde se encuentran sus colecciones privadas con más de 40.000 ejemplares,  que comprenden 12.000 especies – no expuestas al público- procedente de las Antillas,  Filipinas y las Américas. La colección fue donada por un módico precio al Museo un año  antes de su fallecimiento, rechazando la sustanciosa cantidad que ofreció el Naturhistorisches Museum Viena - Museo de Historia Natural de Viena (Austria).

Especialmente valiosa es la colección de moluscos terrestres y fluviales de Cuba, tal vez la  más completa del mundo, que Paz y Membiela había adquirido al gran ictiólogo cubano Felipe Poey y Aloy (1799-1891), conocido también como «padre de los naturalistas cubanos» y que siguió completando fruto de su pasión científica. La colección de polimites de Patricio es, aun hoy, la más completa que puede disfrutarse en todo el mundo.

Descubrió taxones de gasterópodos terrestres y conchas, documentadas por el profesor González Hidalgo (1893-1900) y nominadas en su honor, entre ellas: Paziela crosse, Psammobia pazi, Castalia pazi o Pupa pazi, entre otras

Algunos ejemplares fueron enviados al experto conquiliólogo norteamericano Isaac Lea para su estudio. Estos pocos se encuentran depositados en el National Museum of Natural History más conocido como Smithsonian National Museum of Natural History en Washington DC.

V. La flota del Pacifico 

El 10 de agosto de 1862 la flota bajo la insignia de Hernández Pinzón, integrada por las fragatas Resolución y Triunfo se hicieron a la vela en Cádiz a las 17 h..

La Resolución era capitaneada por Manuel de la Rigada. Buque de hélice de 2ª clase, con  casco de madera. Botada el 19 de septiembre de 1861 en Ferrol. Desplazaba 3200 toneladas  y media 70 m. de eslora, 14 de manga y 6,16 de calado. Montaba un motor de 500 caballos alcanzado una velocidad de 11 nudos. Tripulación para 500 hombres. Artillada con 15 cañones de 20cm (68 libras); 26 cañones de 16 cm (32 libras) y 2 obuses lisos de bronce de 15 cm (24 libras).

La fragata Triunfo era de idéntica clase que la anterior. Estaba capitaneada por Enrique  Croquet. Se puso la quilla en el arsenal de La Carraca y botada el 18 de octubre de 1861. Tripulación de 500 hombres. Artillada con 15 cañones de 20cm (68 libras); 26 cañones de 16 cm (32 libras) y 4 menores de bronce para embarcaciones menores1.

En Montevideo se unió la Virgen de Covadonga. Goleta de hélice o a tornillo. Construida en  La Carraca y botada el 28 de noviembre de 1859. Desplazaba 415 tn.. Sus proporciones: 45,60 m. de eslora; 6,40 m. de manga y 3,40 m. de puntal. Montaba dos cañones de 68  libras (20 cm.) dispuestos en colisa en el centro y un cañón liso de 32 libras (16 cm.) montado  en colisa a proa.

Posteriormente se incorporó la corbeta a hélice Vencedora, con propulsión mixta, vela y  vapor, con casco de madera. Se construyó en el arsenal de Cartagena en 1861. 58 m. de  eslora y desplazaba 778 tn... Con una máquina de 160 caballos alcanzaba una velocidad de  8 nudos. Montaba 2 cañones lisos de 68 libras (20 cm.), uno en cada banda y otro, liso de 32 libras (16 cm.) a proa en montaje de colisa.

Posiblemente la novedosa incorporación de una comisión científica a la flota naval provocó tensiones entre la tripulación y el pasaje. En mi opinión y dejando al lado enconamientos  personales, los distintos intereses que perseguían unos y otros no supieron gestionarse del modo más armónico en beneficio de ambas partes.

VI. Territorios explorados. 

La Comisión exploró todo el cono sur hispanoamericano, incluidas las Malvinas, cruzaron  el cabo de Hornos y el Estrecho de Magallanes, atravesaron las pampas argentinas, el desierto de Atacama, surcaron el Amazonas, investigaron restos arqueológicos en los Andes y desde Brasil hasta California enviaron más de 82.000 ejemplares de plantas, animales,  minerales, con su nomenclatura científica.

El resultado científico fue calificado de «exitoso pero menospreciado por la historia» (Miller, 1983). Situación creo que ha cambiado, al menos desde el punto de vista académico, por la publicación de brillantes trabajos de investigación que han profundizado en su historia.

Entre las mercancías y objetos enviados cabe mencionar, entre los minerales: diamantes de Brasil, pepitas de oro de California y Ecuador, plata, mercurio, cobalto, níquel, una pieza de  cobre nativo del desierto de Atacama de unos 70Kg …

Como muestras botánicas: corteza de quina, nueces, mandioca, guayabas, canela, orquídeas, setas, helechos...

Como muestras zoológicas: monos, osos hormigueros, ranas, lagartos, cocodrilos, perezosos.  Tres mil quinientas aves, desde colibríes hasta cóndores, así como una gallinácea con dos  espolones en cada ala y un cuerno en la cabeza por encima del pico, como dato llamativo.   

VII. Causas de la Comisión y situación de España.  

¿Cuál fue el origen de esta campaña?: Unos defienden un panhispanismo que residió entre  la clase dirigente de España (Ocón, 1987). Otros, a una pequeña «belle époque» como  resultado de los inicios del capitalismo español (Tortella, 1975) intentando recuperar el rango  de «gran potencia» en el escenario internacional. Sin duda O´Donnell puso en práctica una  política de prestigio años atrás para que España recobrase su relevancia en el mundo.

Como aspectos de esa política de prestigio cabe citar:

En América:  

a) La intervención del ejército español en México hasta Orizaba, ciudad situada en el estado  de Veracruz, en 1861 y que finalizó mediante la Convención de la Soledad en febrero de  1862.

b) Además, en mayo de 1861, se anexiona España la República de Santo Domingo a petición  del propio país por temer una probable invasión del autoproclamado emperador de Haití,  Faustino Soulouque.

En África:

-Se firma la paz de Wad-Ras con Marruecos el 26 de abril de 1860 por la que se ceden a España el territorio comprendido desde el mar siguiendo las alturas de Sierra Bullones hasta el barranco de Anghera. Junto a la cesión en la costa atlántica, en Santa Cruz la Pequeña (conocido por Sidi-Ifni o Ifni), del territorio bastante para construir un  establecimiento como el que España tuvo en otro tiempo.

En Asia:

-En 1850 se envía una expedición franco-española a la Conchinchina (Vietnam actualmente)  consecuencia del asesinato de unos misioneros, y la destrucción de colegios e iglesias. Se  enviaron tropas desde Manila bajo las órdenes del coronel Palanca, aunque no consiguió  España sino una indemnización, pero ninguna de las tres provincias vietnamitas en la paz  alcanzada en 1862. Saigón y lo conquistado le pertenecían por razón de la lucha.

En Europa:

España participó en la guerra de Crimea, a orillas del Mar Negro. Conflicto que se entabló entre Rusia y Turquía.

España se encontraba con unas relaciones diplomáticas muy deterioradas con la Rusia zarista partidaria del infante D Carlos. De hecho, Rusia no había reconocido a Isabel II como reina de España.

Aprovechando esta coyuntura España envió una comisión adscrita al ejército turco.

No envió ninguna fuerza más y mantuvo una neutralidad que ganó la confianza de Rusia por  la que se establecieron relaciones diplomáticas, reconociendo a SMC Isabel II como reina de  España.

El conflicto no supuso conquistas territoriales para España, pero sí un impulso importante  para su economía pues durante 1853-1855 la exportación de grano pasó de 431 mll. de quintales métricos obtenidos en el periodo 1849-1852 a 1737 quintales métricos.

-Si observamos el ámbito político interno de España, como notas más características cabe  exponer: 

La Comisión fue organizada en 1862 bajo el gobierno de O´Donnell.

En marzo de 1863 se forma un nuevo gobierno, del Partido Moderado con Manuel  Pando como presidente del Consejo de Ministros.

En marzo de 1864 es nombrado Alejandro Mon, formando un gobierno de integración entre  moderados y liberales hasta septiembre de 1864 cuando el general Narváez, con el Partido  Moderado, forma gobierno nuevamente.

España era considerada como periferia industrial en Europa, distante de los más  evolucionados, como Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Suiza.

- Como características económicas más notorias de España: 

 El Estado se declaró en quiebra en 1866 a causa de la deuda contraída para subvencionar la construcción del ferrocarril por el territorio nacional.

 Los intereses de la deuda pública hasta 1871 eran inviables. El porcentaje de los intereses de  la deuda sobre los ingresos fiscales superaba el 60%.

 Para la manufactura textil asentada en Tarrasa, Manresa, Barcelona, Reus y Mataró, la década  de 1860-1870 fue muy perjudicial a causa de la guerra civil norteamericana (1861-1865) que  interrumpió el suministro de algodón.

VIII. La cuestión del Perú 

La presencia de una flota española en el Pacifico permitió proteger algunos intereses de asalariados españoles de origen vasco en una plantación de Talambo (Perú). Pero hundía sus raíces en el impago peruano de la deuda monetaria que mantenía con España fijada en la  Capitulación de Ayacucho de 1824.

El Perú se había caracterizado por ayudar a diversos países sudamericanos a consolidar su  independencia de España, caso de México, Nicaragua o Costa Rica. Partidaria de alejarse de  España a toda costa organizó el Primer Congreso Americano, celebrado en Lima en 1848:  «para fijar las bases de la futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica».  También el segundo congreso celebrado en 1864 en Lima.

El diario «El contemporáneo» de 19 de mayo de 1864, por ejemplo, reproduce el artículo  publicado en el diario «La Época», que es ilustrativo de la tensión existente entre ambos  países:

«[…] El Perú es hoy el foro de una conspiración permanente contra España en América. En  el Perú tiene cifrada su esperanza la rebelión de Santo Domingo, y el gobierno peruano es  quien, a pesar de la retirada del ejército español de Méjico, incita hoy a la América del  Sur para la celebración del Congreso y tratados hostiles a la influencia española en aquellas regiones que nos deben su existencia y civilización. Amenazados constantemente  los intereses españoles en el territorio peruano, el señor Salazar y Mazarredo, rota toda  negociación con el gobierno de Lima, retirado a bordo de la escuadra y habiendo enviado  un largo Memorandum, expresión de los agravios de la España y que ha circulado a los  demás Estados del continente como testimonio de nuestro derecho, cree que solo medidas enérgicas y belicosas cambiaran la actitud del Perú respecto de la España […]».

IX. Miembros fallecidos y exposición en el Jardín Botánico 

En enero de 1866 regresó la Comisión Científica a España.

La muerte del expedicionario Juan Isern el 23 de enero de 1866, debida a una infección  hepática contraída en la cuenca del Amazonas, tintó de trágica la singladura de la comisión.

Patricio Paz y Membiela y los tres miembros de la comisión que todavía vivían, compungidos y abrumados por los acontecimientos, acudieron al funeral. En esos momentos tan íntimos, no faltaron los recuerdos hacia otro miembro, Fernando Amor, vicepresidente de la Comisión, fallecido en S. Francisco (EE. UU.) en 1863 por una dolencia también hepática  contraída en la investigación.

No hubo reconocimiento alguno de gratitud pública ni a Amor, ni a Castro ni a Isern que murió a los 40 años. A su viuda e hijos se les asignó una pensión testimonial de 35 ptas. mensuales elevada posteriormente a 1300 ptas. Anuales.

En enero de 1866 se proyectó crear una exposición pública con todos los artículos enviados a España. El 6 de marzo se dictó una Real Orden organizando la exposición, con los siguientes  puntos:

a) Se expondrían públicamente las colecciones en el invernadero antiguo del Real Jardín Botánico.

b) Los miembros de la comisión deberían redactar un breve relato popular del viaje

c) Recibirían los salarios previa justificación quedando prohibido pedir atrasos por salarios vencidos.

d) El Real Consejo de Instrucción pública determinaría los ascensos que habían de ofrecerse como recompensa.

La Exposición fue inaugurada el 15 de mayo de 1866. Ocupaba tres grandes salones y dos galerías en el edificio del Real Jardín Botánico.

En el salón central se colocaron en lugar destacado retratos al óleo de Fernando Amor y Juan  Isern, así como 170 reproducciones de las fotografías hechas por Castro.

Al finalizar la exposición en 1 de julio de 1866 se pensaba que las muestras expuestas se devolverían al Museo de Ciencias Naturales. Pero no fue así. Costó 14 años y muchos oficios conseguir el traslado al mismo y aun así muchas de sus piezas fueron distribuidas por varios  puntos de nuestra geografía. Una parte, fue remitida a algunas provincias: Barcelona, Sevilla, Santiago, Granada, Valladolid, Salamanca, Cuenca, Valencia, Ávila, Oviedo, Murcia,  Badajoz, Guadalajara y Ciudad Real; otra parte, depositada en el Museo de Ciencias Naturales en Madrid.

X Real Sociedad Española de Historia Natural. 

Todos los miembros que sobrevivieron fueron socios fundadores de la Sociedad Española de  Historia Natural en 1871, llamándose posteriormente Real Sociedad Española de Historia  Natural en 1903 tal y como hoy es conocida.

Patricio Paz y Membiela, fue admitido como miembro en la Société de Géographie -Sociedad  Geográfica de Francia, la sociedad geográfica más antigua del mundo- en su sesión de 15 de  mayo de 1868. Fue presentado por Mrs. De Ville y Jules Duval.

Como anécdota, Alexander von Humboldt fue miembro de esta Sociedad. Todos los deseos convergen en lo que más soñamos.

1 Datos de las embarcaciones en Website: Todoavante, en 

https://www.todoavante.es/index.php?title=Triunfo_(1862) [Consulta: 19 de junio de 2021].

Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato