MELILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La Comisión islámica de Melilla (CIM) ha denunciado que "muchas de las resoluciones" aprobadas por la Delegación del Gobierno a las solicitudes de residencia en España "presuntamente conculcan y vulneran los derechos fundamentales, por la no apreciación de los derechos que por ley corresponden a los sujetos y, que derivan de sus respectivos casos presentados".
A través de un comunicado de prensa, la federación de asociaciones musulmanas de la ciudad española del norte de África ha señalado que para la normalización social y regulación documental en Melilla, es necesario "la protección de la integridad y unidad de las familias, con la regularización de los miembros de la unidad familiar con arraigo y no documentados".
La entidad religiosa ha señalado el caso de un ciudadano que está indocumentado a pesar de haber nacido en Melilla hace 40 años, como certifica su partida de nacimiento, y con un hijo igualmente nacido en la ciudad autónoma y que sin embargo le ha sido rechazado su regularización documental. "Mohamed es un padre al que, el informe de la Consejería de Políticas Sociales, le certifica 40 años de residencia en el domicilio actual, tiene dos hermanas en nuestra ciudad con permiso de residencia de larga duración y una de ellas en solicitud de nacionalidad. También ha poseído seguro medico de la Seguridad Social y posee un seguro privado de asistencia médica", ha recalcado.
Sin embargo, ha criticado que la Delegación del Gobierno "le deniega la residencia, le "condena" a no tener derecho, pese al fuerte vinculo de arraigo social, familiar e incluso laboral que acredita".
"Mohamed vive en la agonía perpetua de ser melillense nacido y vecino de esta tierra en la que, y a pesar de no haber tenido nunca antecedentes, de ningún tipo, se le fuerza a vivir separado de su gente, de su propia realidad como melillense" ha señalado la CIM, para añadir que "a Mohamed, claramente, se le "roba" su pasado, su presente y su futuro, solo porque la Delegación del Gobierno le comunica una resolución desfavorable a la petición de ser reconocido como residente, en esta tierra que le vio nacer".
La federación de asociaciones musulmanas ha señalado que en este tipo de casos los afectados viven "una realidad sumergida, invisible abocada al constante miedo de la expulsión y a la pérdida de lo que más quiere: estar como siempre estuvo, con su familia".
Por todo ello, la CIM ha solicitado a la Delegación del Gobierno que afronte con responsabilidad estos temas y que los aborde "desde una gestión equilibrada, razonable y proporcional, atendiendo a las realidades de cada caso".