MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, ha reforzado su compromiso con la ciencia y el I+D+i con su adhesión anuevas iniciativas de reciente creación como la Alianza STEAM y el Pacto por la Ciencia, promovidas por los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Ciencia e Innovación, respectivamente.
En un comunicado, DigitalES remarca que el conocimiento y la innovación son "esenciales" para mantener y mejorar el bienestar social y el crecimiento económico y subraya que la competitividad y la productividad del tejido económico depende, casi en exclusiva, de la cantidad de conocimiento avanzado incorporado por la actividad productiva y, por ende, de su continua renovación.
El vídeo del día |
|
|
|
|
|
La asociación señala que sobre estas premisas se sustenta el Pacto por la Ciencia, que ha sido presentado esta semana por el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en un acto al que también acudió el director general de Digitales, Víctor Calvo-Sotelo.
El propósito principal de este acuerdo es incrementar de forma razonable la inversión pública necesaria en ciencia y en innovación para alcanzar la media de inversión de la UE en I+D+I. El pacto también insiste en la necesidad de asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento, así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En este contexto, la patronal del sector tecnológico resalta que las 60 empresas que forman parte de la asociación destinan más de 2.300 millones de euros al año a invertir en I+D+i, que se ha convertido en una de las prioridades del conjunto del sector.
El director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, ha subrayado que cualquier avance en esta dirección "es muy positivo para lasociedad". "Invertir en ciencia es invertir en el futuro, y hacer de España un país más competitivo. La ciencia y la innovación deben ser un valor estratégico y un pilar del bienestar y del crecimiento", ha añadido.
PROYECTO STEAM
Por otro lado, DigitalES ha suscrito también la llamada 'Alianza STEAM', una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes.
El tiempo |
(pulsar sobre el mapa para ver el tiempo de hoy) |
|
El objetivo es aunar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones; que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
La Alianza tendrá un Plan de Trabajo anual, en el que se concretarán metas, calendario y recursos, y que permitirá hacer seguimiento de las actuaciones impulsadas. Entre otras acciones están previstas la creación de un sello de calidad para centros educativos y formativos, la convocatoria de proyectos STEAM y la elaboración de un Programa de Orientación Profesional centrado en las vocaciones STEAM, con perspectiva de género.