Dice que sólo han recibido contestación de 29 de las 70 diócesis, que básicamente eran respuestas "modelo"
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El fiscal general del Estado (FGE), Álvaro García Ortiz, ha avanzado este jueves que a la vista de la "la escasísima información recibida" por parte de las distintas diócesis sobre casos de abusos sexuales a menores, remitirá en los próximos días oficios a determinadas entidades y congregaciones religiosas para recabar información sobre casos de los que la Fiscalía todavía carece de datos.
Así lo ha señalado en su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado, donde presenta la Memoria del Ministerio Público de 2021.
Al hilo, ha recordado que con fecha de 24 y 25 de noviembre de 2022, se ofició a cada una de las 70 diócesis para que informaran de los casos de los que tenían conocimiento, advirtiéndoles de su obligación de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal cualquier hecho que pudiera constituir un delito contra la libertad sexual de un menor de edad.
Y ha apuntado que sólo han recibido contestación de 29 de las 70 diócesis, que básicamente eran respuestas "modelo" en las que se afirmaba que no tenían abiertos casos en procesos canónicos. "Mientras que en otros supuestos se remitían a lo ya enviado a las fiscalías provinciales", ha añadido.
Al hilo, ha recordado que desde la FGE decidieron preguntar a estas diócesis después de que la Conferencia Episcopal en septiembre de 2022 no les remitiera nuevos datos "alegando que las oficinas de asistencia a la víctima de cada diócesis tenían personalidad jurídica propia y que no tenían competencia sobre las mismas".
ALTERNATIVAS PROCESALES
Por otro lado, García Ortiz ha explicado que están elaborando un estudio sobre las alternativas procesales para reparar a las víctimas, en casos de hechos prescritos y autores fallecidos.
"Dicho estudio analizará los referentes internacionales y autonómicos, siempre teniendo presente que lo central es dotar a las víctimas de una plataforma de escucha, reconocimiento y posterior reparación por los hechos sufridos", ha incidido.
Además, ha recordado que en enero de 2022 la FGE abrió expediente de coordinación para el seguimiento de los casos de agresiones sexuales en el ámbito de las congregaciones religiosas, mandando oficio a las fiscalías de las Comunidades Autónomas. El objetivo era "poder conocer y hacer un seguimiento de los casos no prescritos".
Y ha sumado a esto que la FGE, a través de su Secretaría Técnica, participa en la Comisión de Expertos creada por el Defensor del Pueblo que tiene por fin "elaborar un informe sobre las denuncias por estas agresiones sexuales y el papel de los poderes públicos.