Documento íntegro con las claves del debate ideológico de la Convención Nacional del PP: Aznar sigue sin confirmar su presencia

Los días 3, 4 y 5 de marzo el PP celebrará en Madrid una Convención Nacional. El Confidencial Digital publica el documento íntegro que recoge las claves ideológicas diseñadas por los estrategas de Génova para guiar el debate de cada uno de los catorce grupos de reflexión.

Los días 3, 4 y 5 de marzo el PP celebrará en Madrid una Convención Nacional. El Confidencial Digital publica el documento íntegro que recoge las claves ideológicas diseñadas por los estrategas de Génova para guiar el debate de cada uno de los catorce grupos de reflexión. No se va a tratar de un congreso al uso, con una serie de ponencias que serían sometidas a una posterior votación. En esta ocasión, los ideólogos del partido han apostado por un formato basado en grupos de debate, un total de catorce. Cada mesa estará compuesta por un coordinador, un relator y un grupo de expertos —la mayoría independientes del partido- en las materias que se van a discutir. Tras la Convención, se elaborará un documento que recogerá las conclusiones a las que han llegado cada uno de los grupos de reflexión. Este documento resultante será adoptado por el PP como la base ideológica que guiará la labor en la oposición al Gobierno durante los dos próximos años. Según fuentes “populares” consultadas por El Confidencial Digital, está previsto que José María Aznar participe en la convención, aunque la presencia del ex presidente del Gobierno no está confirmada todavía. Por el interés del documento, ECD publica a continuación el contenido íntegro de ese texto, que incluye las claves ideológicas que guiarán el trabajo de cada una de las catorce mesas de debate: 1) Cuidar lo que nos une La Constitución de 1978 estableció un modelo de articulación territorial del poder político, el llamado “Estado de las Autonomías”, que ha convertido a España en 27 años en uno de los Estados más descentralizados del mundo, tanto por el volumen de competencias como por los recursos económicos y personales que gestionan las Comunidades Autónomas. Sin duda, el desarrollo de este modelo ha dado grandes frutos y está en la base de la larga etapa de consolidación política y crecimiento económico que hemos vivido. Durante esta legislatura están tomando cuerpo iniciativas que, prescindiendo de los Estatutos de Autonomía inicialmente aprobados, pretenden aprobar nuevos textos que alterarían profundamente nuestro modelo de Estado; este es el caso de las propuestas que han llegado de los parlamentos del País Vasco y Cataluña. El Gobierno ha planteado, además, una reforma constitucional para la que pidió informe al Consejo de Estado. Al hilo de ese informe, el más alto órgano consultivo del Gobierno plantea la conveniencia de introducir reformas constitucionales que clarifiquen las competencias del Estado, refuercen los principios de igualdad y solidaridad, y fortalezcan las mayorías parlamentarias necesarias para la aprobación de las futuras reformas estatutarias. Estamos por tanto en un momento clave para el futuro de España, por cuanto está encima de la mesa la configuración misma de su organización política y territorial. Este grupo deberá debatir en torno a preguntas tales cómo ¿cuáles serían para España las consecuencias de la entrada en vigor del nuevo Estatuto de Cataluña? ¿Cuáles serían las consecuencias de la generalización del modelo plasmado en el Estatuto catalán? ¿Es posible asegurar la viabilidad del Estado resultante? Ante estas preocupaciones, debatiremos en torno a la necesidad de introducir reformas en nuestro modelo constitucional de Estado y cuál debería ser el sentido de estas. Y someteremos a debate la necesidad de reforzar nuestras instituciones democráticas, su independencia y neutralidad a la hora de proteger nuestro Estado de Derecho. 2) El español en España y en el mundo El castellano es el idioma común de los españoles, una lengua que compartimos con más de 400 millones de castellanohablantes. Junto al él, España goza de la riqueza cultural que suponen otras lenguas, cooficiales en sus respectivas Comunidades, que nuestra Constitución reconoce y ampara. Hasta ahora, nuestro país hacía gala de un bilingüismo equilibrado en la protección y el uso de las distintas lenguas. No obstante, observamos con preocupación cómo desde ciertas formaciones políticas se promueve el conocimiento obligatorio de estos idiomas, convirtiendo en una obligación lo que constitucionalmente es un derecho, y haciendo así de la lengua un factor de discriminación y no de entendimiento. Este grupo abordará la repercusión de esta cuestión en el mercado laboral, en las Administraciones y en las empresas, y sobre la oportunidad de promover la convivencia lingüística y el derecho de todos a usar su propia lengua. También analizará la situación del español en el ámbito internacional, sus posibilidades de expansión como un factor de presencia de España en el mundo, tanto desde el punto de vista cultural, como económico. 3) La educación española ante el reto europeo El espacio europeo de educación superior se encuentra inmerso en uno de los retos más importantes de su historia. A la necesaria transformación de los sistemas educativos hay que añadir la imprescindible adaptación de las nuevas titulaciones a las exigencias de un mercado laboral cambiante, abierto y competitivo. La declaración conjunta de los Ministros europeos de educación, reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999, sentaba las bases para la construcción de un espacio europeo de enseñanza superior organizado conforme a los principios de calidad, movilidad, diversidad y competitividad. Marcaba también dos objetivos estratégicos: el incremento del empleo en la UE y la conversión de sus universidades en polos de atracción para estudiantes y profesores de otras partes del mundo. Pero España debe afrontar este reto junto a otras necesidades no resueltas: la adaptación de nuestras estructuras de formación al espacio laboral europeo, y la actualización del catálogo de titulaciones conforme a la demanda y a la especialización que requiere el mercado de trabajo. Ni la universidad española ni el sistema de formación profesional han sabido hacer frente a estos retos. El Partido Popular, con la aprobación de la LOU y de la Ley de cualificaciones y formación profesional, intentó orientar estas necesidades. Dos años después, ningún tipo de avance se ha logrado en esta materia. Por ello es preciso un debate sosegado sobre la necesaria adaptación de los títulos universitarios y no universitarios a las exigencias de un mercado laboral propio de una economía competitiva. Ante estas cuestiones en este grupo de reflexión se debatirá en torno a las siguientes cuestiones: ¿Hacia dónde tienen que dirigirse las nuevas titulaciones? ¿Es preciso adaptar la universidad española a los parámetros exigidos por Bolonia, como requisito indispensable para intensificar la relación entre universidad-empresa? ¿Debe perder la universidad española su espíritu académico a favor de planteamientos más prácticos? 4) La dependencia en el modelo social europeo Los sistemas de protección social en Europa están inmersos en procesos de profunda transformación. Ello es consecuencia, de un lado, de la creciente preocupación existente en torno a los cos

 

Video del día

Marta Rovira confirma que negocia con Sánchez
un referéndum de independencia para Cataluña
Portada
Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato