La envidia igualitaria y la tiranía de la igualdad

Las playas son unos de los destinos favoritos en los viajes de novios a Tailandia, puesto que aúnan paisajes exóticos, relax y diversión.

La envidia es un sentimiento de tristeza o malestar que experimenta la persona que no tiene y desearía tener para sí sola algo que otra posee. La RAE la define como tristeza o pesar del bien ajeno.  

Cervantes, en sus consejos a Sancho, la llama "raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes"; para Unamuno es "la íntima gangrena  española"; Dante Alighieri, en el poema de El Purgatorio, dice que “el castigo para los envidiosos es el de cerrar sus ojos y coserlos con alambres de hierro”.

Estos testimonios denotan que la envidia es enfermiza, sin que ello la exima de su maldad. El cristianismo siempre la consideró un pecado capital (cabeza u origen de otros: odio, difamación, calumnia, etc.).

El pensador Gonzalo de la Mora acuñó en su día el término “La envidia igualitaria”, (1987) que le sirvió además como título de un libro de ensayo. La idea básica del libro es que detrás de los movimientos  sociales y políticos totalitarios que presumen de  “progresistas”   está la envidia. Selecciono un párrafo del autor: “Cuanto más caiga una sociedad en la incitación envidiosa, más frenará su marcha. La envidia igualitaria es el sentimiento social reaccionario por excelencia. Y es una irónica falsificación semántica que se autodenominen "progresistas" las corrientes políticas que estimulan tal flaqueza de la especie humana”.

Algunos autores actuales afirman que la envidia es un sentimiento positivo, dado que aspirar a  lo que los envidiados tienen sería un factor de igualdad social. Otros, por el contrario, sostienen que la envidia es la base y el factor común de algunas formas de colectivismo, debido a que en ella se iguala por la base, por lo que no hay incentivos para el esfuerzo individual. La igualdad queda así reducida a igualitarismo, ignorando que lo que  la gente hace realmente es luchar por mejorar y no por ser iguales.

Perseguir la igualdad de resultados exige bajar las aspiraciones al nivel de los menos capaces, mientras que aumentar las oportunidades hace posible que todos y cada uno mejoren de acuerdo con su aptitud y mérito. Esto último conlleva generar una educación personalizada en la familia y en la escuela. Requiere desarrollar en cada niño la capacidad de autocontrol de las apetencias y deseos, sabiendo distinguir las necesidades de los caprichos; que aumente progresivamente la tolerancia a la frustración.

Una de las  falacias del igualitarismo ha sido señalada por Carlos A. Montaner, en una conferencia: “El reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos no implica que obtengan, y ni siquiera que deseen, los mismos resultados. Los Estados que tratan de uniformar los resultados, aunque estén llenos de buenas intenciones, lo que provocan es una profunda infelicidad en los ciudadanos sujetos a esas arbitrarias imposiciones”.

La aspiración a igualar a quienes tienen algún tipo de éxito no es nociva cuando estimula a un mayor esfuerzo; en cambio, sí es nociva cuando a lo único que se aspira es a que a nadie le vaya mejor, con la esperanza de reducirlos  a su propio nivel. El resultado es  todos mediocres.

Una segunda falacia del igualitarismo según Montaner, es la siguiente: “no es verdad que instintivamente las personas tiendan a procurar la igualdad. Sí hay, realmente, una urgencia natural, esta nos lleva a destacarnos, a tratar de triunfar, a competir y a superar a los otros. Este fenómeno está en la raíz de desarrollo de las sociedades, aunque dé lugar a desequilibrios y desigualdades. Tratar de ahogarlo, como suelen hacer en las sociedades totalitarias, es una receta segura para la infelicidad individual y para el fracaso colectivo”.

 

El filósofo Axel Kaiser, en su obra “La tiranía de la igualdad”,  (2.015) sostiene que lo que “al igualitarista le importa no es que todos tengan mejor salud o educación, sino que todos tengan la misma. Por eso deben eliminar el mercado, pues si lo toleran, no se cumple el estándar igualitario que buscan (…)  La confianza en el uso arbitrario del poder político y legislativo para imponer una supuesta voluntad colectiva igualitaria sobre el conjunto de la sociedad vulnera derechos y libertades de los ciudadanos”.

¿Se puede curar la envidia? La envidia suele disminuir aceptando  que eso que  poseen los demás (de lo que yo carezco)  no me hará feliz; es preferible  valorar más lo que sí poseo. También ayuda compadecerse del envidioso, porque sufre más que el envidiado. Al envidiado le puede reconfortar  una sabia sentencia de Jackson Brown: “La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento”. Contra envidia (propia y ajena) caridad.

Gerardo Castillo Ceballos

Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra

Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato