¿Cambiará el COVID los paradigmas? ¿Qué es un cambio de paradigma?

Vacunas contra el COVID-19.
Vacunas contra el COVID-19.

Opino que en estos últimos años hemos vivido una situación difícil en todo el mundo. Hemos constatado que se han generado dos colectivos especiales: los sanitarios, al pie del cañón y los científicos se han convertido en autoridad.

En este artículo se pretende esclarecer qué es un cambio de paradigma a nivel de la ciencia, la carrera por la vacuna que todos hemos presenciado, que ha forzado el trabajo de virólogos y otros científicos, y si las consecuencias de esta tensión excepcional llevarán a un cambio de paradigmas.

¿Qué es un paradigma?

Me da la impresión de que se ha perdido el control de la palabra paradigma al ser manoseada tanto. En el diccionario de la real academia española se identifica con ejemplo o modelo y, a lo largo de la historia ha tenido distintos significados. Aquí nos centraremos en su significado científico, introducido por Tomas S. Kung, pues en otros campos los paradigmas no cambian: “conjunto de leyes, teorías, aplicaciones, experimentos, instrumentos, métodos y procedimientos que constituyen una estructura y son aceptados por la comunidad científica en un determinado momento histórico”

Para ilustrar lo anterior hablaremos del oxígeno. Durante miles de años la humanidad lo tuvo delante de sus ojos, pero lo descubrió Priestley y Carl Wilhelm Scheele en 1772, cambiando la antigua concepción de fuego, y apareciendo como combinación con el oxígeno, o el aire interpretando que el viento, es un movimiento de moléculas de nitrógeno y oxígeno. Este nuevo paradigma sirvió de orientación en las investigaciones de las nuevas generaciones de científicos y aparecían en los libros que estudiaban. 


Otro ejemplo clásico de cambio de paradigma esta relacionado, con la celebración del V centenario de la vuelta al mundo por Juan Sebastián Elcano. Todo comenzó con la observación de un barco que se aleja en el horizonte. Primero desaparece el casco y después las velas. El paradigma de que la tierra era plana cambió por el de que la tierra era redonda, y transformó las concepciones de los navegantes de la época, desbloqueando su visión del mundo. Inspiró a Colón para descubrir América y a Juan Sebastián Elcano para dar la vuelta al mundo.


La profesión de científico

La profesión de científico, como otra cualquiera, tiene sus rutinas. Levantarse por la mañana, ir al trabajo, hablar con el jefe para que le comunique un proyecto que su departamento debe desarrollar, encargado por alguien y se reúne para ver la marcha de otros proyectos. Así un día y otro con unas metodologías muy establecidas y unos problemas prácticos que deberá resolver en el día a día. 


A final del año, hace una memoria y la envía al estamento superior que seguramente recogerá los datos. También asiste a congresos para transmitir experiencias a otros profesionales que comparten paradigmas. La ciencia por tanto es social y los conocimientos suelen insertarse en un marco, modelo o estructura.
Se van obteniendo datos y mas datos. Lo anterior es lo que se llamaría ciencia normal.  


A toda teoría científica que forma parte del paradigma se le exige coherencia interna y adecuación a la naturaleza, pero aparecen anomalías, flecos que hay que coser a la estructura para hacerla compacta. 

En el desarrollo de la ciencia normal pueden aparecer datos que no encajen y que provienen de los lugares más inesperados y retan a lo establecido en la estructura que se estaba construyendo. Entonces, las tensiones fuerzan demasiado la teoría y la rompen y habrá que cambiar el paradigma.  Esto se podría llamar una revolución científica. 
Alguien podría pensar que los candidatos a protagonistas de la revolución sean hombres y mujeres jóvenes, que por ley de vida reemplazarán a los que están, que son profesionales consagrados del paradigma dominante.

 

Covid 19 y paradigmas

A partir de lo expuesto anteriormente, voy a interpretar cosas que hemos vivido durante la pandemia. 
La primera, que se vio alterada la ciencia normal, y que los investigadores tuvieron que trabajar contrarreloj, de ahí la sensación de tanto cambio de criterio que quizás fuera debida a la aparición de resultados a gran velocidad, que hicieron que lo que en circunstancias normales se diera cada 30 o 40 años en este caso se diera en semanas. Parecía como si se hubieran dado varias revoluciones en muy poco tiempo y las directrices científicas se hubieran cambiado también muy rápido.

Por otra parte, la pandemia ha obligado en todos los países más desarrollados a acelerar la investigación para obtener la vacuna. Procesos y metodologías de lo que hemos llamado ciencia normal se han puesto a prueba y esta práctica puede tener consecuencias en cambios de paradigmas. El problema es saber qué paradigmas estallarán y cuáles serán los nuevos. A primera vista parece que los relacionados con las ciencias de la salud o quizás tengamos que modificar nuestro concepto de virus y del mecanismo de cómo actúa sobre las bases del ADN. 


Siento una gran curiosidad y expectación por saber cómo afectará la pandemia a los paradigmas científicos actuales, si la teoría de T.S. Kung resistirá el embate y si existirá una revolución como la de Juan Sebastián Elcano.

Fuente: Estructura de las revoluciones científicas. Thomas S. Kung, y algunos libros de historia de la ciencia.
Nicolás Moreno Díaz fue profesor de física y química 

 

Comentarios
Envíanos tus noticias
Si conoces o tienes alguna pista en relación con una noticia, no dudes en hacérnosla llegar a través de cualquiera de las siguientes vías. Si así lo desea, tu identidad permanecerá en el anonimato