Juan C. Gómez: "Esta forma de actuar después del accidente de tráfico puede marcar mucho la diferencia en la cantidad de la indemnización"

¿Cuál es el primer paso que debe dar alguien después de un accidente de tráfico?

Juan C. Gómez: "Esta forma de actuar después del accidente de tráfico puede marcar mucho la diferencia en la cantidad de la indemnización"
Juan C. Gómez: "Esta forma de actuar después del accidente de tráfico puede marcar mucho la diferencia en la cantidad de la indemnización"

Juan C. Gómez, abogado de accidentes de tráfico en Málaga que representa al bufete Indemnizafacil.com, nos explica los pasos esenciales para conseguir una indemnización justa tras sufrir un accidente de tráfico.

¿Cuál es el primer paso que debe dar alguien después de un accidente de tráfico?

El primer paso es rellenar debidamente la Declaración Amistosa de Accidente (DAA). Es fundamental que los conductores involucrados lo completen de manera clara y precisa para evitar contradicciones o ambigüedades. Estos detalles son cruciales para que las aseguradoras determinen la responsabilidad del siniestro.

¿Qué información debe incluirse en el parte amistoso?

Es importante incluir la fecha, hora y lugar del accidente, además de los datos de los vehículos implicados, como la marca, modelo y matrícula, y los datos de las aseguradoras. También se debe realizar un croquis del accidente, señalando las circunstancias del siniestro, ya que esto ayudará a las aseguradoras a determinar la responsabilidad.

¿Qué se debe hacer si hay versiones contradictorias sobre quién tuvo la culpa?

En esos casos, lo recomendable es llamar a la Policía Local o la Guardia Civil. Ellos tomarán declaración a los implicados y posibles testigos, y determinarán la responsabilidad basándose en las diligencias practicadas.

¿Cuándo se debe acudir a un servicio de urgencias?

Es crucial acudir a un servicio de urgencias dentro de las primeras 72 horas después del accidente. Aunque algunas lesiones no se presenten inmediatamente, como puede ser el caso de ciertas lesiones musculares, es vital que se registre cualquier dolencia lo antes posible. Esto ayuda a evitar problemas con la aseguradora en el futuro.

¿Qué ocurre si surgen nuevas lesiones después de la primera visita a urgencias?

Si aparecen nuevas dolencias, es fundamental volver al centro sanitario para actualizar el informe médico. Por ejemplo, si alguien va inicialmente por una cervicalgia y luego siente dolor en el hombro, debe regresar para incluir esta nueva lesión en su expediente médico.

¿Cuál es el siguiente paso después de recibir atención médica inicial?

Después de la atención inicial en urgencias, los lesionados tienen derecho a recibir tratamiento en centros especializados adheridos al Convenio UNESPA, sin costo adicional. Este tratamiento especializado es crucial para una recuperación adecuada y para evitar retrasos que puedan afectar la indemnización futura.

¿Por qué es importante realizar un tratamiento en clínicas especializadas?

Estas clínicas ofrecen un seguimiento médico adecuado, documentando la evolución y posibles secuelas. Esto es vital para la reclamación, ya que algunas aseguradoras no informan adecuadamente sobre esta opción, lo que puede perjudicar la recuperación y la reclamación futura.

¿Qué se debe hacer una vez se ha completado el tratamiento?

Una vez se recibe el alta médica, se debe realizar una reclamación previa a la compañía aseguradora responsable, según lo establece el Artículo 7 de la Ley 35/2015. Es esencial acompañar la reclamación con toda la documentación médica que acredite las lesiones y la evolución del tratamiento. La aseguradora tiene un plazo de tres meses para emitir una respuesta motivada u oferta motivada.

 

¿Qué diferencias hay entre una respuesta motivada y una oferta motivada?

Una respuesta motivada es una comunicación de la compañía indicando que no pueden hacer una valoración económica en ese momento, mientras que una oferta motivada es una cuantificación económica basada en la documentación médica aportada y el baremo de accidentes de tráfico. Si la compañía rechaza la reclamación o la oferta no es adecuada, se puede considerar la posibilidad de negociar o tomar acciones legales adicionales.

¿Qué consejo final le darías a alguien que ha sufrido un accidente de tráfico?

Mi consejo es que cuenten con el asesoramiento de un abogado especializado desde el primer momento. Esto puede marcar una gran diferencia en el éxito de la reclamación. Es fundamental seguir todos los pasos adecuados y documentar cada detalle del proceso para garantizar una indemnización justa conforme a la ley.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios