¿Qué plástico escoger para nuestro invernadero y cómo se instala?

El clima es el principal condicionante a la hora de comprar el plástico

¿Qué plástico escoger para nuestro invernadero y cómo se instala?
¿Qué plástico escoger para nuestro invernadero y cómo se instala?

Los invernaderos son estructuras hechas de plástico que crean un microclima para las plantas. De este modo, aunque haga frío en el interior, los vegetales se desarrollan sin sufrir las temidas heladas. En el mercado encontramos diferentes plásticos de invernadero, por lo que hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de escoger el más adecuado en nuestro caso.

El clima es el principal condicionante a la hora de comprar el plástico

España tiene climas muy diferentes, de modo que antes de adquirir plástico de invernadero hay que conocer cuál es el mejor para las temperaturas que hay en la zona en donde se construirá el invernadero. Así, en lugares fríos como el centro peninsular es necesario un buen aislamiento térmico. Este nos lo da el polietileno de doble capa o el EVA. Con ellos, el cultivo estará protegido de las heladas.

Cuando vamos a zonas cálidas es mejor optar por el PET o el policarbonato. Son más ligeros y permiten que el aire circule dentro del invernadero, impidiendo el sobrecalentamiento de los mismos.

También hay que tener en cuenta el tamaño del invernadero

Un invernadero no deja de ser una estructura artificial, de manera que los materiales con los que se construya serán los que consigan que se sostenga. De este modo, los invernaderos grandes requieren plásticos resistentes y duraderos. Por eso, se suele recurrir al PVC o incluso al metacrilato. Ambos soportan el peso de la estructura sin problemas.

Por el contrario, en los más pequeños es posible emplear plásticos como el polietileno simple, más ligero y económico.

No hay que olvidar el tipo de cultivo

Hay cultivos, del tipo del tomate, que necesitan una gran cantidad de luz solar. Eso lo conseguimos con plásticos PET o el policarbonato, ambos muy transparentes.

Otro caso es el de las lechugas o las espinacas. Estas requieren de menos luz solar, así que el polietileno de sombra sería un plástico más adecuado.

¿Cómo se instala este plástico?

La instalación del plástico es sencilla, pero requiere de cierta práctica. Por eso, un consejo muy útil es comprar varios metros más de los necesarios. La razón de esto es que es normal que al principio lo estropeemos si no tenemos experiencia.

Para colocarlo hay que ponerlo sobre la estructura. Antes se mide y se corta dejando siempre varios cm más con el fin de hacer pliegues, solapes, etc. Se aconseja que al menos ese margen sea de unos 15 cm. Una vez colocado se tensa bien y es hora de fijarlo eligiendo alguno de los métodos que hay disponibles, como por ejemplo la cinta adhesiva especial. Esta va muy bien en los plásticos ligeros y a la hora de hacer fijaciones temporales.

 

De hecho, si no hemos instalado plástico nunca, esta cinta nos puede ayudar mucho, pues sujetará el plástico y hará que sea más sencillo poner clips o perfiles de aluminio. Los primeros son baratos y fáciles de usar, mientras que los últimos son los que nos dan una fijación más segura y resistente con los plásticos más pesados.

Por último, es muy importante sellar las juntas con silicona, cinta de sellado, etc. Con ello conseguiremos que no entre el frío por ellas.

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios