Estos son los museos que no te puedes perder en Zamora

Zamora, una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural, cuenta con una amplia gama de museos que deleitan a los visitantes con sus colecciones únicas y fascinantes.

Estos son los museos que no te puedes perder en Zamora
Estos son los museos que no te puedes perder en Zamora
  1. Museo Catedralicio de Zamora
  2. Museo Etnográfico de Castilla y León
  3. Museo de Semana Santa
  4. Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales

Zamora, una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural, cuenta con una amplia gama de museos que deleitan a los visitantes con sus colecciones únicas y fascinantes. Estos museos, que incluyen arte antiguo y exposiciones interactivas, brindan una ventana al pasado y al presente de esta encantadora ciudad española. En este artículo, hablaremos sobre algunos de los museos más importantes de Zamora.

Museo Catedralicio de Zamora

El Museo Catedralicio de Zamora, creado en 1926, cuenta con obras pertenecientes a la Catedral y a las parroquias locales. El tapiz de la Guerra de Troya y el tapiz flamenco de Tarquino Prisco destacan, fabricados en Flandes hacia 1475. Otros objetos destacados son la custodia procesional, completada por Pedro de Ávila en 1515, y la escultura "Virgen con el Niño y San Juanito", que se cree que fue creada por Bartolomé Ordóñez y hecha en mármol blanco de Carrara en el siglo XVI. El museo, ubicado en el claustro de la Catedral, brinda una perspectiva sobre la vasta historia y arte de Zamora.

Museo Catedralicio de Zamora
Museo Catedralicio de Zamora

Museo Etnográfico de Castilla y León

El Museo Etnográfico de Castilla y León fue creado a finales de 2002 como una iniciativa de la Junta de Castilla y León para reunir el gran patrimonio cultural y tradicional de la región en un solo lugar. Contiene una colección de más de 10.000 objetos donados por Caja España, incluyendo utensilios, herramientas agrícolas, cerámica y ropa. El museo se encuentra en Zamora y está bajo la gestión de la Fundación Siglo, siendo el primero de su tipo en la región. A través de objetos etnográficos valiosos, busca fomentar la reflexión sobre la vida cotidiana, la comunidad y la adaptabilidad humana.

Museo Etnográfico de Castilla y León
Museo Etnográfico de Castilla y León

Museo de Semana Santa

El Museo de Semana Santa de Zamora, creado por la Junta Pro Semana Santa en 1957 e inaugurado el 9 de septiembre de 1964, preserva y muestra los pasos procesionales de la ciudad de Zamora. En Zamora, la Semana Santa se celebra desde hace mucho tiempo, con desfiles procesionales organizados por monasterios y conventos. A lo largo de los siglos, la ciudad ha mantenido las procesiones basadas en la austeridad, el silencio y la oración. En el casco antiguo se encuentran treinta y siete pasos creados por artistas notables como Ramón Álvarez y Mariano Benlliure que cuentan la historia de la Pasión de Cristo.

Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales

El Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, estratégicamente ubicado entre la ribera del Duero y la urbe, ofrece una inmersión única en la historia medieval. Es un punto de encuentro entre pasado y presente, donde la reflexión sobre Zamora y las ciudades medievales cobra vida. Su innovador diseño incluye el Mirador Zen, proporcionando una perspectiva única del río. Este edificio vanguardista, con un espléndido mirador sobre el Duero, desvela la arquitectura, jerarquía social y el papel de la mujer en el Medievo, entre otros aspectos fundamentales de la vida en las ciudades medievales.

 

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios