Un polvorín y un tanque de combustible para la base de Mahón que acoge buques de la OTAN

La Armada encargó dos informes para reforzar la capacidad logística de la estación naval en el lado oriental de la isla de Menorca

Buques militares en el puerto de Mahón.
Buques militares en el puerto de Mahón.
  1. Apoyo logístico
  2. Recuperación de polvorines
  3. Tanque de combustible
  4. Visitas frecuentes
El buque 'Juan Carlos ', en el puerto de Mahón.
El buque 'Juan Carlos ', en el puerto de Mahón.

No es la base naval más grande ni importante de España, pero en los últimos meses ha atraído la atención después de que el diario El País revelara que el Gobierno había otorgado a la Estación Naval de Mahón (Menorca) la consideración de “puerto con autorización diplomática permanente” para los buques de la OTAN.

Después de las críticas de Podemos, Izquierda Unida y Més per Mallorca a la utilización del puerto de Mahón por buques de la OTAN y de las facilidades dadas por el Gobierno de España, el Ministerio de Defensa difundió un comunicado para puntualizar que “no existe previsión alguna de que el territorio balear asuma ser base naval de la organización, más allá de su papel actual como puerto puntual de escala para las flotas permanentes” de la Alianza Atlántica.

Realmente, lo que reveló El País fue que el Gobierno había aprobado una facilidad diplomática, para evitar trámites burocráticos a los buques de países de la OTAN que navegan por el Mediterráneo occidental y pueden necesitar recalar en un puerto: principalmente, a los que despliegan en la operación ‘Sea Guardian’ de patrullaje del Mediterráneo contra el terrorismo, el contrabando, el tráfico de armas y la piratería.

Esa misma condición de “puerto con autorización diplomática permanente” para los buques de la OTAN también la tienen las bases navales de Rota (Cádiz) y Cartagena (Murcia).

Apoyo logístico

El diario ya destacó que la estación naval de Mahón ofrece ciertas condiciones como punto de apoyo logístico a fuerzas marítimas de la OTAN: “Dispone de grandes depósitos de combustible y aljibes de agua. También túneles subterráneos en desuso, lo que facilita el aprovisionamiento de los buques de la OTAN que fondean o atracan en sus muelles”.

Expertos en temas militares han comprobado que hace unos meses, antes de que El País revelara esta novedad, la Armada ya adjudicó un par de licitaciones relacionadas con la capacidad de apoyo logístico de la estación naval de Mahón.

Recuperación de polvorines

La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada adjudicó un contrato menor de “Servicio de asistencia técnica para la realización de un estudio y redacción de un informe sobre la recuperación de los polvorines de la CN Mahon [Comandancia Naval de Mahón]”.

Encargó ese estudio, por un importe de 6.390 euros, a E-Adjudica SL, una empresa de ingeniería civil, construcción, consultoría y compraventa de bienes inmuebles con sede en San Fernando (Cádiz).

Tanque de combustible

En las mismas fechas, la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada también adjudicó otro contrato menor, en este segundo caso para el “Servicio de asistencia técnica para la realización de un estudio, valoración y redacción de un informe para tanque de combustible en Mahón”.

 

Acordó un importe de adjudicación de 3.440 euros, para Alfestal Ingeniería, una empresa de ingeniería civil centrada en túneles y obras subterráneas.

Ambos contratos coinciden en tener por objeto realizar informes sobre dos capacidades de suministro para buques que recalen en la estación naval de Mahón: uno para recuperar polvorines de la Comandancia Naval de Mahón, que se entiende que estaban en desuso, y otro para construir o rehabilitar (no se precisa) un tanque de combustible.

Todo ello encaja con el tipo de capacidades logísticas que se requieren en una base naval, especialmente si va a dar servicio con frecuencia a buques ya no sólo de la Armada, sino también de otras fuerzas navales de la OTAN.

Visitas frecuentes

Mahón se encuentra en la costa oriental de la más oriental de las Islas Baleares. Menorca es un enclave estratégico muy relevante en el Mediterráneo Occidental, prácticamente a medio camino entre la costa mediterránea de España (en el oeste) y las islas de Córcega y Cerdeña (al este), y entre el litoral de Francia (norte) y la ribera africana, principalmente de Argelia.

Cabe suponer que la decisión de otorgar a Mahón la misma categoría que a Rota y Cartagena para agilizar los fondeos de buques de la OTAN significa que esas escalas tienen y van a tener en el futuro una frecuencia habitual.

El País ya contó que Mahón se ha convertido en un puerto de escala para las agrupaciones navales permanentes de la OTAN que navegan por el Mediterráneo.

Desgranó algunas visitas de buques en los últimos años: el Grupo Marítimo Permanente de la OTAN (SNMG-2), en 2020 y 2021; catorce buques de nueve países aliados en abril de 2022, para el ejercicio ‘Esp Minex-22’; la Agrupación Naval Permanente de Medidas Contraminas nº 2 de la OTAN (SNMCMG-2), con buques de España, Italia, Grecia y Turquía, entre abril y mayo de 2023...

De acuerdo con las fuentes de la Armada consultadas por ECD, la autorización de carácter permanente para buques de la OTAN en Mahón, o en otro puerto si se diera el caso, no exige requisitos o características especiales de tipo logístico, aunque se elijan, como se ha indicado, puertos y bases navales con ciertas condiciones imprescindibles para poder prestar apoyo a buques militares.

La fragata 'Reina Sofía', en el puerto de Mahón (Foto: Armada).
La fragata 'Reina Sofía', en el puerto de Mahón (Foto: Armada).

Video del día

Begoña Gómez ha renunciado a seguir con su máster y
la Universidad Complutense de Madrid dejará de ofertarlo
Comentarios