Capacitación de Excel con certificados: como acceder y en qué niveles

¿Qué niveles de certificación en Excel existen?

Capacitación de Excel con certificados: como acceder y en qué niveles
Capacitación de Excel con certificados: como acceder y en qué niveles

Hacer un curso de Excel con certificado te dará la oportunidad de dominar Microsoft Excel, uno de los softwares más demandados en contextos laborales. Es usual que, en áreas como contaduría, finanzas, recursos humanos o análisis de datos, se requiera de un perfil de cargo con conocimientos básicos, intermedios o avanzados en Excel.

Sin embargo, tanto para personas como empresas resulta difícil determinar con precisión el nivel de competencia de cualquier individuo. Es aquí donde las certificaciones de Excel son un estándar a la hora de evaluar y validar las habilidades.

En el mercado es común encontrarse con capacitaciones solo en los tres niveles. Es por esto que, los contenidos asociados pueden ser insuficientes para capturar la complejidad y diversidad de competencias requeridas en la actualidad. ¿Cómo una persona o empresa puede saber su real nivel de Excel? Descúbrelo en el siguiente artículo

¿Qué niveles de certificación en Excel existen?

Existen organismos de capacitación que contemplan una oferta más amplia que cursos de Excel en básico, intermedio y avanzado para dar solución a este problema. Hay proveedores que ofrecen cursos de Excel con certificados en 7 niveles específicos. Entre ellos se encuentran:

  1. Nivelación: identificación de opciones y comandos básicos, reconocimiento de formatos de celda esenciales y uso de trucos y atajos.
  2. Básico: preparación y manipulación de datos, aplicación de acciones básicas, protección de hojas de cálculo, aplicación de estilos y formatos de celdas, y comprensión de funciones básicas de Excel.
  3. Pre-intermedio: aplicación de funciones matemáticas, estadísticas, lógicas y condicionales básicas, diseño de tablas y creación de gráficos.
  4. Intermedio: aplicación de funciones de textos, de hora y de fecha, análisis y previsión de datos, y uso básico de Tablas Dinámicas y Gráficos Dinámicos.
  5. Intermedio - alto: uso de Formatos Condicionales, Validación de Datos, Funciones de Búsqueda, Auditoría de Fórmulas y herramientas personalizadas de las Tablas Dinámicas.
  6. Avanzado: uso avanzado de Tablas Dinámicas, Funciones de Búsqueda y Formatos Condicionales, Control de Formularios, y aplicación de Filtros Avanzados y herramientas para la Validación de Datos.
  7. Proficiente - Experto: realización de acciones complejas con Funciones, creación avanzada de Tablas Dinámicas y Dashboards, y uso básico de Macros y Solver.

¿Cómo obtener una certificación en Excel?

  • Paso 1 - Evaluación diagnóstica: para determinar el nivel de Excel idóneo a certificar, se recomienda hacer una evaluación de los conocimientos actuales de los individuos. Empresas como Ninja Excel disponen de esta prueba con preguntas de selección múltiple para evaluar el conocimiento de terminología, identificación de funciones y fórmulas y aplicación de herramientas en Excel.
  • Paso 2 – Asignación del curso: basado en los resultados de las pruebas, se recomendará los cursos y niveles de certificación más adecuados.
  • Paso 3 - Evaluación final: al completar el curso con el nivel requerido, los participantes rendirán un examen final para validar sus conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Paso 3 - Certificación oficial: aquellos que aprueben el examen final recibirán una certificación oficial.

Beneficios de obtener una certificación en Excel

Obtener una certificación en Excel a través de las certificaciones por niveles provee los siguientes beneficios, a saber:

Para profesionales

  • Valida tus habilidades y experiencia: son un reconocimiento tangible de tus competencias en el uso de Excel, lo que puede aumentar tu valor en el mercado laboral.
  • Amplía tus oportunidades profesionales: puedes destacar entre otros candidatos y acceder a mejores oportunidades de trabajo o ascensos.
  • Aumenta tu productividad y eficiencia: podrás realizar tareas con mayor rapidez y precisión, optimizando tu rendimiento laboral.

Para empresas

  • Buenas prácticas en capacitación: al implementar un sistema de certificación estandarizado, las empresas pueden garantizar que sus colaboradores reciban una capacitación de calidad y consistente.
  • Cumplimiento normativo: algunas industrias pueden requerir que los trabajadores demuestren un nivel de competencia específico en Excel para cumplir con regulaciones o estándares.

 

Video del día

Begoña Gómez ha renunciado a seguir con su máster y
la Universidad Complutense de Madrid dejará de ofertarlo
Comentarios