Benedicto XVI inaugura las misiones neocatecumenales en ciudades europeas con el envío de 14 comunidades a los barrios de Roma. El año próximo se hará en Madrid

El Camino Neocatecumenal enviaba hasta aquí a sus miembros a evangelizar países con escasa presencia cristiana. La novedad es que ahora el Papa les ha encargado por primera vez que trabajen en la revitalización religiosa de barrios marginales de Roma, a escasos kilómetros de la propia Ciudad del Vaticano.

El sábado, 10 de enero, Benedicto XVI entregará el crucifijo a esos nuevos misioneros, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario del movimiento iniciado por Kiko Argüello, en un acto en la Basílica de San Pedro.

El Pontífice encargará a 14 comunidades del Camino Neocatecumenal de la Parroquia de los Mártires Canadienses, la animación de las parroquias de esos barrios marginales de Roma, donde hay una fuerte presencia de inmigrantes musulmanes.

Estas nuevas misiones están enfocadas a reactivar las parroquias de barrios con altas tasas de inmigrantes y escasa vida parroquial. En sus nuevas comunidades parroquiales, los miembros del Camino impartirán catequesis y participarán en la celebración de los sacramentos. 

La experiencia se pretende trasladar también a barrios similares de Madrid, donde serán realidad en el plazo de un año.

El movimiento eclesial iniciado por Kiko Argüello y Carmen Hernández en los años 60, en Madrid, cuenta con un millón y medio de miembros, repartidos por 5.000 parroquias y 860 diócesis de 105 países del mundo.

 

Video del día

La Reina Letizia inaugura la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid
Comentarios