Este es el dinero que se lleva hacienda por ganar el bote de pasapalabra

Palabras de «El Rosco» que ha acertado Óscar

Este es el dinero que se lleva hacienda por ganar el bote de pasapalabra
Este es el dinero que se lleva hacienda por ganar el bote de pasapalabra

Este miércoles, 15 de mayo de 2024, Óscar ha ganado el bote de Pasapalabra, el tercero más cuantioso en la etapa actual. Ahora, muchos se preguntan cuánto se quedará Hacienda de los 1.816.000 euros que ha obtenido el concursante. Como sucesor de Rafa Castaño, Óscar ha necesitado 157 programas para alcanzar este hito.

En «El Rosco», la prueba más emblemática del programa, solo le quedaba una palabra por resolver con la letra «F»: «Apellido del arquitecto que diseñó la villa Wenhold en la ciudad alemana de Bremen». Óscar respondió «Fahrenkamp», y tras un tenso silencio, Roberto Leal confirmó su acierto con un emocionante «¡sí!».

Cuánto dinero se queda Hacienda del bote de Pasapalabra

Cuando se trata de premios en concursos televisivos, Hacienda siempre se lleva una parte significativa del bote. En primer lugar, la retención inicial impuesta por la Agencia Tributaria es del 19%, considerando este premio como una ganancia patrimonial.

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF), «el porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los premios que se entreguen como consecuencia de la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, estén o no vinculadas a la oferta, promoción o venta de determinados bienes, productos o servicios, será del 19 por ciento».

Pero no termina ahí. Si el premio supera los 60.000 euros, el concursante deberá aplicar también el gravamen estatal del 22,5% en su próxima declaración de la Renta, además del porcentaje correspondiente a su comunidad autónoma. Este último varía, siendo del 21% si ha residido más de 183 días en Madrid.

A diferencia de premios de otras instituciones como Loterías y Apuestas del Estado, los premios televisivos se consideran parte de los ingresos anuales del concursante. Esto significa que Hacienda se lleva prácticamente la mitad del premio de Pasapalabra, dejando al ganador con aproximadamente un 50% del total.

En el caso de un ganador madrileño de Pasapalabra, esto significaría quedarse con alrededor de 908.000 euros, mientras que el resto va directamente a las arcas estatales. Sin embargo, esta cuantía puede variar ligeramente dependiendo de la comunidad autónoma en la que tribute el ganador.

Durante una aparición en El Hormiguero, Pablo Díaz, ganador del bote de Pasapalabra en julio de 2021, reveló que tuvo que abonar 828.000 euros en impuestos a Hacienda, dejando su premio en aproximadamente un millón limpio.

En la misma línea, Fran González, en 2019, a pesar de ganar 1.542.000 euros, reveló meses después que casi la mitad de ese premio fue a parar a Hacienda, dejándolo con «solo» 842.000 euros para disfrutar.

 

Palabras de «El Rosco» que ha acertado Óscar

Estas son todas las preguntas que ha resuelto el ganador del bote de Pasapalabra:

  • A: Elemento químico metálico, de color similar al de la plata y símbolo AL. (Aluminio)
  • B: Amontonamiento de toda clase de cosas, que se hace para resguardarse tras él en una lucha. (Barricada)
  • C: Coloquialmente, sueño corto y ligero. (Cabezada)
  • D: Modalidad de esquí alpino con una bajada en velocidad por un recorrido que pasa por una serie de puertas. (Descenso)
  • E: Pez marino de gran tamaño, que remonta los ríos para desovar y con cuyas huevas se prepara el caviar. (Esturión)
  • F: Apellido del arquitecto que diseñó la Villa Wenhold en la ciudad alemana de Bremen. (Fahrenkamp)
  • G: Hombre que remaba forzado en las galeras. (Galeote)
  • H: Ancho y sobrado para lo que ha de contener. (Holgado)
  • I: Falta de cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida. (Impuntualidad)
  • J: Vaso, por lo general de porcelana, artísticamente labrado, para adornar consolas y chimeneas. (Jarrón)
  • L: Lindar dos territorios o dos terrenos. (Limitar)
  • M: Puesto en que se venden retazos de diferentes telas. (Maulería)
  • N: Perteneciente o relativo a las bodas. (Nupcial)
  • Contiene la Ñ: Agrupación de actores o bailarines unidos para representar espectáculos escénicos. (Compañía)
  • O: Órgano de la vista en el ser humano y en los animales. (Ojo)
  • P: Estandarte de las iglesias y cofradías rematado en dos puntas, que se lleva en las procesiones. (Pendón)
  • Contiene la Q: Entre los musulmanes y otros pueblos orientales, superior que gobierna y manda un territorio. (Jeque)
  • R: Cobrar o percibir cantidades de dinero por cualquier concepto, como cuotas, donativos o contribuciones. (Recaudar)
  • S: Provincia de Ecuador con capital en la ciudad de Nueva Loja. (Sucumbíos)
  • T: Medida convencional usada en la fabricación y venta de prendas de vestir. (Talla)
  • U: Estar situado en determinado espacio o lugar. (Ubicarse)
  • V: Tiempo breve en que, en España, suele hacer calor durante el otoño. (Veranillo)
  • Contiene la X: Hormona que estimula la contracción del útero durante el parto y la secreción de leche en la glándula mamaria. (Oxitocina)
  • Contiene la Y: Poema en que se refieren hechos heroicos, históricos o legendarios. (Epopeya)
  • Z: Se dice de algo que es de color azul claro, especialmente los ojos. (Zarco)

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios