“Han pasado de un taxi a un autobús”: las bromas en Ferraz sobre los resultados del PP

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, en su comparecencia tras conocer los resultados.
El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, en su comparecencia tras conocer los resultados.
De izquierda a derecha. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el candidato del PP para las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.
De izquierda a derecha. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, el candidato del PP para las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

El Partido Socialista obtuvo su mejor resultado en más de una década en las elecciones catalanas del domingo. La candidatura del exministro, Salvador Illa, consiguió sumar 42 diputados, siete más que Junts y 22 más que Esquerra Republicana. El independentismo, además, no alcanzó la mayoría absoluta por primera vez desde los años 80. Un resultado que catapulta el liderazgo del PSC, uno de los pilares que sustentaron la resistencia de los socialistas el 23-J.

Su principal rival, el Partido Popular, quintuplicó sus parlamentarios, pasando de tres a quince representantes y consiguiendo, también, el mejor resultado del último decenio. Una subida que ni siquiera esperaban en las filas del partido. Los populares han cumplido dos de sus principales objetivos: superar a Vox y recuperar gran parte del poder perdido en el Parlament. Pero a pesar de la felicidad del candidato, Alejandro Fernández, y de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, según ha podido escuchar El Chivato, en Ferraz no se han tomado tan en serio que los resultados del PPC sean para quitarse el sombrero.

Los socialistas consideran que las cifras del PP están en la línea de lo que obtuvieron en los comicios generales del pasado 23 de julio. Entonces, la candidatura presidida por Alberto Núñez Feijóo, obtuvo el 13,37% de los sufragios en Cataluña. El domingo consiguió casi el 11%, dos puntos por debajo. Ferraz calcula, por tanto, que la subida de los populares no es una gran novedad.

“Hombre, mejorar no era difícil”, comentaban con ironía y entre sonrisas en la dirección socialista. En las elecciones de 2012, el PP sacó 18 escaños. Fue su último gran resultado en Cataluña y el inicio de una caída que ha venido provocada por todo el desarrollo del procès independentista. En 2021 ya fue objeto de las burlas en las redes sociales, cuando bajó a tres escaños. Uno menos que en los anteriores comicios de 2017.

“Los diputados del PP caben en un taxi”, afirmó entonces en su perfil de X —entonces Twitter—, el líder de ERC, Gabriel Rufián, que este domingo no estaba para bromas después del batacazo de su partido. Los republicanos pierden trece asientos en el parlamento autonómico. En consecuencia, el candidato y líder de la formación, Pere Aragonès, que hasta hace dos meses dirigía en solitario el Govern, ha dimitido anunciado su retirada de la primera línea de la política.

Ante la ausencia de Rufián, en el PSOE han querido recoger el guante y continuar la sorna con la que el portavoz de ERC en el Congreso se refirió a los diputados del PP en Cataluña: “Antes cabían en un taxi, ahora caben en un autobús”, bromean ahora en Ferraz.

El candidato del PP para las elecciones catalanas, Alejandro Fernández.
El candidato del PP para las elecciones catalanas, Alejandro Fernández.

 

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios