Laborde Marcet: “Estamos viendo una tendencia a la homogeneización de las principales calles comerciales a nivel mundial y Barcelona no será una excepción”

Respuestas concedidas por Gerard Marcet, abogado y socio fundador de Laborde Marcet.

Laborde Marcet: “Estamos viendo una tendencia a la homogeneización de las principales calles comerciales a nivel mundial y Barcelona no será una excepción”
Laborde Marcet: “Estamos viendo una tendencia a la homogeneización de las principales calles comerciales a nivel mundial y Barcelona no será una excepción”

Gerard Marcet es socio fundador de Laborde Marcet, consultora inmobiliaria de referencia en Barcelona, desde el año 2009. Su experiencia abarca desde su rol como responsable del área legal internacional en Banco Sabadell hasta su trabajo como abogado fiscalista. Su labor como consultor en la oficina económica y comercial de España en Singapur, complementada con un MBA en la University of International Business and Economics de Pekín, le otorgó una visión global que le ha permitido posicionar a su consultora como una referencia en distintos mercados extranjeros. Este bagaje académico y profesional lo posiciona como un player estratégico en el sector inmobiliario, y en El Confidencial Digital hemos querido que nos explique cómo se ha adaptado la consultora a los distintos contextos que ha atravesado el parque inmobiliario en Barcelona.

  1. ¿De dónde nace la idea de fundar Laborde Marcet?

Laborde Marcet es la empresa fundada en 2009 por Miquel y Gerard. Dos amigos con un fuerte espíritu emprendedor que siempre habían querido hacer algo juntos. Se conocieron durante la carrera de Derecho y años más tarde, cuando se reencontraron, decidieron montar una consultoría inmobiliaria y gestión patrimonial para aunar la experiencia transversal que tenían en diversos sectores profesionales.

  1. ¿Qué define a Gerard Marcet y qué define a Miquel Laborde?

Miquel es muy comercial y con mucho instinto. Gerard es más analítico y enfocado a la gestión.

  1. ¿En qué ha cambiado la inversión inmobiliaria en Barcelona desde los inicios de Laborde Marcet?

En los últimos años se han sucedido eventos de gran magnitud: Lehman Brothers y la consecuente crisis financiera que casi aboca a España fuera de la zona euro, pandemia… Asimismo, en España, y muy especialmente en Catalunya, el contexto normativo y legislativo ha sido muy adverso para la actividad inmobiliaria. Todo ello provoca que los inversores deban redefinir su estrategia de inversión y de patrimonio de forma recurrente. Recientemente, la subida de los tipos de interés, después de varios años con tipos de interés al 0%, marca un nuevo desafío para las operaciones de inversión, puesto que los inversores tendrán que buscar activos inmobiliarios que ofrezcan mayor rentabilidad. La reciente virtual prohibición de los contratos de alquiler temporal y la limitación de rentas de alquiler representan una nueva vuelta de tuerca a nivel normativo.

  1. ¿Cuál es la operación comercial de la que se sienten más orgullosos?

Es difícil porque ha habido muchas a lo largo de estos años y cada una, tanto operaciones grandes como pequeñas, tienen su historia. Podría destacar la venta del Hotel Internacional de la Rambla a una Socimi, o la venta de dos edificios residenciales por volumen cercano a los 40MM en la Calle Valencia.

  1. ¿Cuál es la filosofía de Laborde Marcet a la hora de plantearse nuevos pasos?  

Intentamos fomentar la buena energía de las personas que trabajan, desde recepción al departamento comercial, porque es un sector exigente, con mucha negociación, por eso, es importante trabajar la capacidad de esfuerzo y la resiliencia para seguir adelante a pesar de los reveses, y mantenerse cohesionado y unido como equipo y empresa.

  1. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que ha tenido que atravesar Laborde Marcet durante estos años?

Sin duda la Covid-19 fue uno de los momentos más duros ya que optamos para no hacer ERTE. Se paró todo, pero la empresa y su estructura debía seguir adelante así que intentamos teletrabajar, optimizando bases de datos, y mejorando por dentro procesos, sistemas, etc…

  1. ¿Cuál es el objetivo que tiene marcada la consultora de cara a 2024?

De entrada, crecer. En pocos meses nos trasladamos a unas oficinas con el doble de espacio, en una ubicación histórica de Plaça Catalunya. Nuestra ambición no es ser la empresa más grande del sector, sino la mejor en nuestro nicho. Así que nuestro objetivo es continuar ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, con valor añadido…

  1. ¿Qué tiene Barcelona que haga especial a la inversión inmobiliaria?

Barcelona es una ciudad como pocas, a parte de las condiciones intrínsecas de la ciudad, se vive muy bien por el clima, la gastronomía, tiene playa y montaña. Es muy horizontal, no tiene rascacielos, pero sí una arquitectura extraordinaria, sus edificios modernistas reciben cada año millones visitas. Respecto al nivel de precios, sigue siendo muy competitiva respecto a otras capitales europeas, donde los precios residenciales son muy superiores.

  1. ¿Cómo creen que será el tejido comercial de Barcelona en los próximos años?

Estamos viendo una tendencia a la homogeneización de las principales calles comerciales a nivel mundial y parece que Barcelona no será una excepción. En zonas prime se concentrarán las mismas marcas. Las segundas y terceras calles probablemente sigan perdiendo relevancia comercial. Por ello, encontrar buenas ubicaciones seguirá siendo la clave.

  1. ¿Qué deseo tienen de cara al futuro de Laborde Marcet?

Mi deseo es que no sólo continuemos ofreciendo un gran servicio y ayudando a los clientes a gestionar bien su patrimonio inmobiliario, sino también que podamos seguir manteniendo y ampliando el magnífico equipo humano con el que contamos.

Comentarios