Plan de emergencias en centrales nucleares: reformas en los sistemas de megafonía y treinta vehículos de Protección Civil, lo único que se ha hecho

Con el plazo prometido por el Gobierno (finales de este mes de diciembre) a punto de vencer para avanzar en la construcción de un Almacén Temporal Centralizado para residuos nucleares (ATC) y escaso interés de alcaldes y municipios por hacerse con este proyecto, las modificaciones que se han hecho en los Planes de Emergencia de las centrales nucleares españolas “son mínimas”.

Tal y como adelantó el diputado socialista Francesc Vallés a principios de mes, el Gobierno podría decidir “en enero o incluso o antes” la puesta en marcha del Almacén Temporal Centralizado (ATC) para residuos nucleares. Lo primero que harían, según Valles es sacar adelante las condiciones que deberían cumplir aquellos municipios interesados en albergar este mega almacén nuclear, que unificaría los siete existentes en la actualidad (cada central dispone del suyo propio).

Entre una de las propuestas aprobadas por la Comisión que sigue los asuntos nucleares en el Congreso, figura una del PSOE que advierte de la necesidad de disponer de capacidad suficiente para el almacenamiento del combustible gastado de las centrales nucleares españolas y el que está temporalmente depositado en Francia. La permanencia de esos residuos en Francia más allá de 2011 supondrá para España un coste aproximado de unos 65.000 euros diarios.

Fuentes ministeriales adelantan a ECD que se abrirá “en breve” el concurso para que los municipios puedan presentar sus candidaturas para albergar el almacén de residuos nucleares, además de un centro de tecnología ‘ad hoc’. 

“Llevan a vueltas con este proyecto desde hace más de tres años y nunca acaba de materializarse” recuerdan a este confidencial profesionales del ámbito energético. “A día de hoy no ha habido ningún interés en firme por parte de ningún municipio”, aseguran.

Fuentes cercanas a AMAC, la asociación que aglutina a los ayuntamientos de aquellas localidades que albergan centrales nucleares explican que “ellos no presentarán ninguna candidatura hasta que no se cumplan las condiciones de seguridad necesarias”. Entre estas condiciones se encuentra la actualización y adaptación de los planes de emergencias que toda central nuclear tiene que tener.

Pues bien, desde que se aprobaran los respectivos planes de emergencias para cada una de las centrales operativas en 2005, y pese a todas las promesas “sigue faltando presupuesto, además de buenas palabras”, denuncian desde las centrales.

Buena muestra de ello es que en los últimos tiempos y tras los incidentes de Ascó, “lo único que se ha hecho ha sido mejorar los sistemas de megafonía y aumentar el parque móvil gracias a la donación de treinta vehículos de Protección Oficial”. No obstante esta dotación “no cubre más que la mitad de los servicios necesarios” según aclaran fuentes solventes.

 

Video del día

Begoña Gómez ha renunciado a seguir con su máster y
la Universidad Complutense de Madrid dejará de ofertarlo
Comentarios