¿Qué santo celebra hoy, viernes 17 de noviembre de 2023? La lista completa del santoral

Hoy se celebra la festividad de Santa Isabel de Hungría. Un modelo admirable de donación completa a favor de los pobres

Hoy se celebra la festividad de Santa Isabel de Hungría
Hoy se celebra la festividad de Santa Isabel de Hungría. Un modelo admirable de donación completa a favor de los pobres

Hoy, viernes 17 de noviembre de 2023, se celebran los siguientes santos y beatos en el santoral católico:

  • Santos:
    • Santa Isabel de Hungría, terciaria franciscana († 1231).
    • San Gregorio Taumaturgo, obispo de Neocesarea († 270).
    • San Gregorio de Tours, obispo de Tours y doctor de la Iglesia († 594).
    • San José de Anchieta, misionero jesuita († 1597).
    • San Juan de la Cruz, doctor de la Iglesia († 1591).
    • Beato Andrés de Rábago, presbítero († 1350).
    • Beato Francisco de Jesús, presbítero († 1622).
    • Beato Juan Bautista de Jesús, presbítero († 1622).
    • Beata María de la Encarnación, carmelita descalza († 1674).
    • Beato Pedro de la Puente, presbítero († 1658).

Santa Isabel de Hungría

Su padre era rey de Hungría y fue hermano de Santa Eduvigis. Nacida en 1207, vivió en la tierra solamente 24 años, y fue canonizada apenas cuatro años después de su muerte.

La Iglesia Católica ha visto en ella un modelo admirable de donación completa de sus bienes y de su vida entera a favor de los pobres y de los enfermos.

Cuando ella sólo tenía veinte años y su hijo menor estaba recién nacido, el esposo murió luchando en las Cruzadas.

La Santa estuvo a punto de sucumbir a la desesperanza, pero luego aceptó la voluntad de Dios. Renunció a propuestas que le hacían para nuevos matrimonios y decidió que el resto de su vida sería para vivir totalmente pobre y dedicarse a los más pobres. Daba de comer cada día a 900 pobres en el castillo.

Un día, después de las ceremonias, cuando ya habían quitado los manteles a los altares, la santa se arrodilló ante un altar y delante de varios religiosos hizo voto de renunciar a todos sus bienes y de vivir totalmente pobre, como San Francisco de Asís hasta el final de su vida y de dedicarse por completo a ayudar a los más pobres.

Cambió sus vestidos de princesa por un simple hábito de hermana franciscana. Cuando apenas iba a cumplir sus 24 años, el 17 de noviembre del año 1231, pasó de esta vida a la eternidad.

Los milagros que sucedieron en su sepulcro movieron al Sumo Pontífice a declararla santa, cuando apenas habían pasado cuatro años de su muerte, y además, Santa Isabel de Hungría fue declarada patrona de la Arquidiócesis de Bogotá.

San Gregorio de Tours

San Gregorio de Tours nació en 538 en el seno de una familia noble. Fue educado en latín, griego y retórica. En 573, fue ordenado obispo de Tours.

 

San Gregorio fue un gran historiador y escritor. Su obra más importante es "Historia de los francos", en la que relata la historia de Francia desde la época de los romanos hasta su propia época. También escribió "Dialogos", una colección de relatos sobre santos y mártires.

San Gregorio murió en 594. Fue canonizado por el papa Gregorio VII en 1208.

San José de Anchieta

San José de Anchieta nació en 1534 en Tenerife, España. En 1551, ingresó en la Compañía de Jesús. En 1553, fue enviado a Brasil, donde pasó el resto de su vida.

San José de Anchieta fue un gran misionero. Se dedicó a la evangelización de los indígenas brasileños. También fundó varias escuelas y universidades en Brasil.

San José de Anchieta murió en 1597. Fue canonizado por el papa Pío XI en 1930.

San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz nació en 1542 en Fontiveros, España. En 1563, ingresó en la Orden de la Cartuja. En 1568, se unió a la nueva Orden de los Carmelitas Descalzos, fundada por Santa Teresa de Jesús.

San Juan de la Cruz fue un gran poeta y místico. Su obra más importante es "Subida al Monte Carmelo", un tratado sobre la vida espiritual. También escribió "Noche oscura del alma", "Cántico espiritual" y "Llama de amor viva".

San Juan de la Cruz murió en 1591. Fue canonizado por el papa Pío X en 1926.

Video del día

Begoña Gómez ha renunciado a seguir con su máster y
la Universidad Complutense de Madrid dejará de ofertarlo
Comentarios