Maniobra de empresarios catalanes con ERC para que no tumbe un Gobierno PSC-Comunes

Grandes compañías y la patronal Foment han pedido a Illa que convenza a Esquerra para que resista la presión de Puigdemont y decida en unos meses sostener el Govern socialista desde fuera

Pere Aragonès comparece al conocerse los resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña (Foto: David Zorrakino / Europa Press).
Pere Aragonès comparece al conocerse los resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña (Foto: David Zorrakino / Europa Press).
  1. Gestiones de grandes empresas y Foment
  2. Un Gobierno PSC-Comunes
  3. Toda la presión sobre ERC
  4. Que el PSC ofrezca una salida a ERC
  5. Castigado el diálogo con los socialistas
El líder del PSC y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa (c), durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en la sede del PSC.
El líder del PSC y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa (c), durante el seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña, en la sede del PSC.

Los grandes empresarios se han movilizado desde el primer día para desbloquear la situación política en Cataluña y facilitar un Govern no independentista después de más de una década de ‘procès’. Han desplegado contactos al más alto nivel para que ERC salga, en unos meses y una vez digerido el resultado electoral, al rescate de Salvador Illa.

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes conocedoras de los contactos, la expectativa de que pueda formarse un Gobierno no independentista en Cataluña después de 14 años, unida a la necesaria labor para la recuperación económica de la región tras la pandemia (que supone el 20% del PIB español), ha llevado a movilizarse a presidentes y consejeros delegados de grandes compañías catalanas.

Unas gestiones de las que están al tanto el propio Pedro Sánchez y su jefe de gabinete, Óscar López. Hay que recordar que el presidente del Gobierno se ha volcado intensamente en la campaña del candidato socialista, Salvador Illa, que resultó vencedor en las elecciones autonómicas del domingo.

Durante el primer día tras las elecciones, según las fuentes consultadas, Illa ya ha mantenido llamadas telefónicas con Pere Aragonés (ERC), antes de anunciar que dejaría la política, y con la líder de los Comunes, Jéssica Albiach, que se muestra partidaria de un Ejecutivo con el PSC.

Gestiones de grandes empresas y Foment

Altos ejecutivos con mando en Barcelona lideran esta ofensiva que coloca en el centro a Esquerra. Entre los interlocutores relevantes se cita a los máximos ejecutivos de CaixaBank y a la cúpula de la patronal catalana, Foment del Treball, presidida por Josep Sánchez Llibre, ex de CiU.

Fuentes de Foment admiten a ECD que el empresariado catalán es favorable a que se abra la posibilidad de un acuerdo para resolver el conflicto entre Cataluña y el resto de España con una negociación entre los partidos que tienen opciones de formar mayorías tras las elecciones del domingo: PSC, Esquerra y los Comunes.

Un Gobierno PSC-Comunes

Con este mar de fondo, el mensaje principal que la gran empresa catalana ha planteado a la cúpula de ERC, que tiene en este momento la llave de la Generalitat, va en la misma línea.

Se muestran partidarios de un pacto de izquierdas, junto con el PSC y los Comunes, pese al portazo de Pere Aragonés en la noche electoral. “Aunque ellos han decido que estarán en la oposición, que no bloqueen la posibilidad de que Illa gobierne”, reclama un alto ejecutivo catalán, mientras recuerda que los socialistas apoyaron la gobernabilidad del Ejecutivo de Esquerra, respaldando sus últimos Presupuestos, antes del adelanto electoral.

Los empresarios defienden dar paso a “una nueva etapa” donde primen las políticas de izquierdas para superar la crisis tras la pandemia. Destacan que el nuevo Govern no debe limitarse a “la lucha nacional” y tiene que dar importancia a aspectos, como la sanidad, la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

 

Toda la presión sobre ERC

En el entorno de Pere Aragonès recuerdan a ECD que el vencedor de los comicios ha sido el candidato socialista, Salvador Illa.

“Illa dijo que venía a cambiar las cosas. Ahora tiene la oportunidad de convencer a Esquerra y que la legislatura comience a andar cuanto antes y no tener que esperar al otoño si hay que repetir las elecciones”, destacan en una gran compañía catalana consultada por ECD.

El candidato del PSC lo tiene todo de cara para ser el próximo president de la Generalitat. Pese a ello, los planes de los socialistas topan con un doble muro. Primero, la oposición de Esquerra a implicarse en la gobernabilidad de Cataluña tras decidir pasar a la oposición. 

Y segundo, la presión que ha comenzado a ejercer el líder de Junts, Carles Puigdemont, que se ha postulado como segunda fuerza política en Cataluña para liderar un Govern “de obediencia catalana” con el apoyo de ERC y la abstención de Illa.

Que ERC salga al rescate de Illa

En el empresariado catalán manejan que en Moncloa y en el PSC asumen que un Gobierno en solitario de Illa nacería con fecha de caducidad y no daría estabilidad a Cataluña por la falta de apoyos parlamentarios para aprobar leyes tras la investidura. Habría elecciones en poco más de un año.

Un escenario que también teme ERC, que se resiste a reeditar la fórmula con Junts que llevó al fracaso la anterior legislatura. Se arriesga a un nuevo naufragio. De ahí que los empresarios aporten esta salida de emergencia a Salvador Illa, que debe liderar Esquerra: el apoyo externo a su Gobierno con los Comunes.

Castigado el diálogo con los socialistas

Por lo pronto, Pere Aragonès ha situado a ERC fuera de un gobierno tripartito y ha asegurado que su partido se situará en la oposición la próxima legislatura. 

Pero nada es lo que parece en Esquerra: hay sectores que exigen la formación de un frente de izquierdas, algo que Aragonès también se afanó en negar durante toda la campaña electoral pero que ahora se abre camino en la negociación de los pactos postelectorales. 

Sin embargo, nadie es ajeno a que buena parte de culpa del castigo electoral a ERC se ha atribuido a los apoyos que ha prestado en Madrid a Pedro Sánchez. Por ello, los republicanos admiten en privado que necesitan tiempo, incluso hablan de unos meses hasta después del verano, para poder aceptar un apoyo desde fuera al Govern de Illa.

Yolanda Díaz, Jessica Albiach y Ada Colau.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios