BBVA se saltará el veto a la OPA al Sabadell copiando la táctica de CaixaBank con Bankia

Se comprometerá ante la CNMC a no dejar ningún municipio sin sucursales, mantendrá tres años las condiciones a los nuevos clientes y no les cobrará comisiones por servicios que ahora tienen gratis

El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa.
  1. BBVA se anticipa al veto del Gobierno
  2. La táctica de CaixaBank con Bankia
  3. No dejar ningún municipio sin sucursales
  4. Mantener condiciones durante tres años
  5. Sin comisiones por servicios ahora gratuitos
  6. Economía insiste en rechazar la OPA en Cataluña
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ofrece declaraciones a los medios de comunicación antes de una Junta General de Accionistas del BBVA, en el Palacio de Euskalduna de Bilbao, a 15 de marzo de 2024, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ofrece declaraciones a los medios de comunicación antes de una Junta General de Accionistas del BBVA, en el Palacio de Euskalduna de Bilbao, a 15 de marzo de 2024, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco.

La cúpula de BBVA ha comenzado a trabajar en una propuesta para presentar a los organismos económicos a los que les corresponde en primer lugar valorar la OPA hostil al Banco Sabadell. El objetivo es sortear después el veto político anunciado por el Gobierno desde que se conoció la operación.

El plazo oficial para remitir el folleto de la OPA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no termina hasta pasado un mes del anuncio realizado el 9 de mayo.

Pero los planes de la entidad presidida por Carlos Torres pasan, desde el inicio del proceso, por tener listo el documento en la mitad de ese plazo, con lo que se espera que toda la información se conozca en los próximos días, según confirman a Confidencial Digital fuentes internas de BBVA.

Bajo este escenario, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, aclaró hace unos días que, como supervisor del mercado, “velará por proteger el derecho de los inversores y accionistas de Sabadell” a recibir la oferta “con la suficiente información”.

El ministro de Carlos Cuerpo, Carlos Cuerpo, ya ha anticipado en varias ocasiones que su dictamen irá “más allá” de la valoración que hagan la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) y la de Mercados y Competencia (CNMC), organismos a los que les corresponde en primer lugar valorar la OPA hostil.

BBVA se anticipa al veto del Gobierno

Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes próximas a la entidad, BBVA se va a anticipar al posible veto que pueda ejercer el Ejecutivo al final del camino si sale la OPA adelante.

No pasa por alto que la fusión definitiva de ambas entidades tendrá que pasar por el filtro del Ministerio de Economía. Y su titular, Carlos Cuerpo, ya ha anticipado que se negarán a aprobar esta integración bancaria.

En este sentido, en la entidad que preside Carlos Torres confían en que el Ejecutivo “acabe apreciando la fortaleza de la operación”.

La táctica de CaixaBank con Bankia

Según las fuentes consultadas por ECD, BBVA tratará de saltarse el veto a la OPA al Sabadell copiando la táctica de CaixaBank con Bankia, conscientes de que los reguladores pondrán el foco en si la operación afecta a la competencia.

 

Hay que recordar que la de CaixaBank-Bankia ha sido la última gran absorción bancaria española, impulsada precisamente por la entonces vicepresidenta económica, Nadia Calviño, que culminó legalmente en 2021.

En aquella ocasión, se fusionaban la tercera y la cuarta entidad del país, dando lugar al líder del mercado en todos los segmentos de banca minorista.

La CNMC dio luz verde a la operación, pero impuso a CaixaBank ciertas condiciones, entre ellas mantener sucursales y desinvertir en participaciones conjuntas con Bankia.

El regulador consideró que la absorción no suponía una amenaza para la competencia efectiva en banca corporativa, banca de inversión, tarjetas, TPV, producción y distribución seguros, y gestión de fondos y planes de pensiones, dado que la absorción de Bankia en esos ámbitos era reducida.

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante una rueda de prensa de presentación de los resultados de Banco Sabadell correspondientes al primer trimestre de 2024, a 25 de abril de 2024, en Madrid.
El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante una rueda de prensa de presentación de los resultados de Banco Sabadell correspondientes al primer trimestre de 2024, a 25 de abril de 2024, en Madrid.

No dejar ningún municipio sin sucursales

Ahora, varios miembros del Gobierno han manifestado reiteradamente en público las reservas que genera el hecho de que las tres mayores entidades financieras en España (CaixaBank, Santander y BBVA) pasen a controlar el 70% del mercado, una cifra muy superior a lo que sucede en los grandes países europeos.

En Alemania, Francia e Italia, defienden, ese porcentaje no supera el 50% del mercado. Y en ese factor jugaría también la cuestión acerca de la inclusión financiera, que, según el propio ministro de Economía, es menor cuando hay más entidades compitiendo.

Para paliar ese riesgo, fuentes próximas a BBVA explican a ECD que la entidad va a presentar una propuesta a la CNMV y a la CNMC que elimine cualquier riesgo para el mercado de sucursales.

En concreto, aseguran, se comprometerá en el documento que enviará a los reguladores a mantener oficinas en los municipios en los que no haya competidores con el objetivo de evitar la exclusión financiera de la población. Un aspecto que –conocen- es especialmente sensible para el Gobierno.

Mantener condiciones durante tres años

El equipo de Carlos Torres también va a poner el foco en las zonas en las que la entidad resultante quede en situación de monopolio o duopolio, ya que las autoridades pueden considerar que la poca presión competitiva en esos entornos le otorgaría un elevado poder de mercado, con posibles efectos adversos para los consumidores.

El regulador puedo estimar que en algunas de esas zonas podría producirse un empeoramiento en las condiciones comerciales para los clientes del Sabadell.

Se comprometerá, en este sentido, a mantener a los clientes del banco absorbido las mismas condiciones y términos que tenían sus productos suscritos durante un periodo de al menos tres años.

Sin comisiones por servicios ahora gratuitos

También garantizará en los puntos identificados como especialmente sensibles a la operación que no se cobre comisiones a los clientes procedentes del Sabadell por realizar operaciones en ventanilla, cuando ese mismo procedimiento es gratuito hasta ahora para ellos.

Para mitigar el eventual impacto sobre los consumidores, en el caso de cierre de cajeros del Banco Sabadell como consecuencia de la operación, se comprometerá asimismo a dar acceso a los clientes absorbidos al cajero de BBVA más próximo.

Economía insiste en rechazar la OPA en Cataluña

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reiteró este jueves su rechazo por enésima vez a la absorción del Banco Sabadell por BBVA.

Su posición tomaba relieve, no obstante, por el lugar en el que se producía: la XXXIX Reunión del Círculo de Economía, uno de los principales puntos de encuentro de la burguesía catalana, que teme la operación y la pérdida de un actor de calado en la financiación de las pymes de la comunidad autónoma.

De hecho, el escenario sirvió para ofrecer una imagen hasta ahora inédita: el presidente del Sabadell, Josep Oliú, hablando de forma distendida con el titular de Economía, ante la presencia también del consejero delegado del banco, César González-Bueno.

Cuerpo desgranó los distintos argumentos utilizados hasta ahora por el Gobierno para posicionarse en contra de la desaparición del Sabadell, pero subrayó de forma especial uno analizado por un informe preliminar del Banco de España: la reducción de la competencia ha podido tener ya efectos, como sería la baja remuneración de los depósitos.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en la presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2021, en el edificio de CaixaBank, a 29 de octubre de 2021, en Valencia, Comunidad Valenciana.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en la presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2021, en el edificio de CaixaBank, a 29 de octubre de 2021, en Valencia, Comunidad Valenciana.

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios