Desayuno ECD sobre ‘Movilidad Sostenible’: el reto es educar a la población en un transporte limpio y seguro

El martes, 21 de mayo, tres representantes del sector se reunieron en una mesa redonda organizada por Confidencial Digital con el impulso de Cepsa en el Roca Madrid Gallery

Fotos | CameraValdi.

El desayuno sobre Movilidad Sostenible, organizado por Confidencial Digital con el impulso de Cepsa, reunió a varias de las figuras más destacadas del sector. Participaron Jan Trullàs, director comercial de Cooltra, Ramón Ledesma, consejero Asesor de PONS Mobility, y Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE -Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica-.

 

 

Vídeo | CameraValdi

La movilidad sostenible ha sido un tema de creciente interés y relevancia pública, especialmente en el contexto de la lucha contra el cambio climático y la necesidad de hacer las ciudades más accesibles y menos contaminadas. Durante el ‘Desayuno ECD’, los expertos discutieron las últimas tendencias, avances y desafíos en el ámbito de los vehículos eléctricos y las infraestructuras necesarias para su implementación.

Sostenibilidad unida a la seguridad

Durante la primera parte de la mesa redonda, el debate se centró en profundizar en el concepto de movilidad sostenible, un tema que ha generado intensos debates ciudadanos en los últimos años. Los expertos presentes ofrecieron sus perspectivas y definiciones, subrayando la importancia de este fenómeno en la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, abrió la discusión destacando que la movilidad sostenible implica un conjunto de estrategias y actividades destinadas a reducir las emisiones de gases contaminantes. “La movilidad sostenible busca que los ciudadanos puedan desplazarse de diferentes maneras, contribuyendo así a la descarbonización de las ciudades”, explicó Pérez de Lucía. Su intervención puso de relieve la necesidad de adoptar soluciones innovadoras y tecnológicas para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Jan Trullàs, director comercial de Cooltra
Jan Trullàs, director comercial de Cooltra. Fotos | CameraValdi.

Jan Trullàs, director comercial de Cooltra, aportó un matiz importante a esta definición. Según Trullàs, para lograr una verdadera movilidad sostenible es crucial cambiar la mentalidad de los usuarios y estimular comportamientos responsables. “El trayecto debe ser sostenible y seguro”, afirmó. Trullàs enfatizó que la seguridad no puede ser sacrificada en aras de la sostenibilidad y que ambos objetivos deben ser perseguidos simultáneamente.

Ramón Ledesma, consejero Asesor de PONS Mobility, coincidió con las apreciaciones de Pérez de Lucía y Trullàs, pero añadió un enfoque adicional: la necesidad de un comportamiento ordenado y seguro en la movilidad urbana. “La movilidad sostenible también implica un comportamiento ordenado”, subrayó Ledesma.

El debate destacó que la movilidad sostenible no solo se refiere a la adopción de vehículos eléctricos o al uso de medios de transporte no contaminantes, sino también a la implementación de un cambio cultural y de hábitos en la sociedad. Los ponentes coincidieron en que es fundamental educar y concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios de un transporte más limpio y seguro, y sobre la necesidad de adaptarse a un modelo de movilidad que priorice el bienestar colectivo y el respeto al medio ambiente.

La movilidad sostenible sin color político

Uno de los temas más controvertidos y de mayor discusión fue la implementación de diversas políticas recientes, como las zonas de bajas emisiones y la nueva ley de Movilidad Sostenible.

Durante el evento, todos coincidieron en la necesidad de que la movilidad sostenible no esté sujeta a colores políticos. Arturo Pérez de Lucía, destacado especialista en transporte urbano, argumentó enfáticamente que “la movilidad sostenible no debe tener colores políticos”. Pérez de Lucía subrayó que la efectividad de estas políticas radica en un enfoque que trascienda las divisiones partidistas y se centre en el bien común.

CV1_3082-Mejorado-NR
Ramón Ledesma, Consejero Asesor de PONS Mobility. Fotos | CameraValdi.

Ramón Ledesma, Consejero Asesor de PONS Mobility, experto en políticas públicas de movilidad, complementó la visión de Pérez al señalar la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado. “Debemos llegar a entendimientos entre lo público y lo privado y ofrecer soluciones a las empresas para poder hablar de proyectos actuales y de futuros que se puedan llevar a cabo”, afirmó Ledesma.

Moon_1
Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE. Fotos | CameraValdi.

Zonas interurbanas, el desafío del sector

Los expertos destacaron los principales desafíos para desarrollar una movilidad sostenible en todas las áreas, poniendo especial énfasis en las zonas periurbanas y las denominadas “islas”.

Ramón Ledesma, representante de PONS Mobility, explicó que uno de los mayores retos es gestionar la movilidad en estas áreas, proponiendo la creación de “anillos de movilidad”. Estos anillos incluirían carriles específicos en los que la circulación estaría regulada según el grado de contaminación de los vehículos. “La velocidad todavía no es la misma para todos los vehículos, y debemos adaptar nuestras infraestructuras a esta realidad”, afirmó Ledesma. Además, subrayó que otro desafío importante es la peatonalización de las calles, señalando que una vez que se peatonaliza una calle, no debería revertirse esa decisión.

Jan Trullàs, otro de los expertos presentes y CCO de Cooltra, destacó la necesidad de apoyar a los usuarios de la micromovilidad. Trullàs abogó por establecer zonas específicas donde puedan circular vehículos como bicicletas y motos de menor cilindrada, que son menos contaminantes. “Debemos facilitar el uso de estos medios de transporte para que la gente vea la ciudad más bonita, más cuidada, y tenga una mejor visión del lugar donde vive”, sostuvo.

Comentarios