Hacienda prepara una campaña para explicar “los beneficios” de pagar impuestos

Reforzará su presencia en redes sociales y organizará charlas en centros educativos para convencer a los jóvenes de que hagan la declaración de la renta

Hacienda prepara una campaña para explicar “los beneficios” de pagar impuestos. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Hacienda prepara una campaña para explicar “los beneficios” de pagar impuestos. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
  1. Opinión pública y política fiscal
  2. Campaña publicitaria
  3. Aumentar la presencia en redes sociales
  4. Foco en los jóvenes
Una oficina de la Agencia Tributaria. Europa Press
Una oficina de la Agencia Tributaria. Europa Press

Hace unas semanas, en plena campaña de declaración de la Renta, el creador de contenido digital Pedro Buerbaum publicó un vídeo en sus redes sociales que se hizo viral. En él, mostraba su enfado con la recaudación de la Hacienda Pública, lo calificaba de "vergüenza" y se preguntaba que para qué iba a trabajar si "un ente externo" que no le aporta nada le quita "más de la mitad" de lo que genera.

Respecto a este tipo de mensajes, la Agencia Tributaria ha admitido –basándose en lo que manifiestan distintos estudios– que no existe una percepción real de que la contribución realizada por cada ciudadano a través de los impuestos redunde ni en su propio beneficio, ni en la de la sociedad en su conjunto. 

Opinión pública y política fiscal

Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre opinión pública y política fiscal, el 60% de los españoles cree que paga más en impuestos y cotizaciones de lo que luego recibe por parte del Estado. Un 29,9% considera que recibe "más o menos lo que paga" y solo un 9,1% dice que recibe más.

Esta corriente de pensamiento llega hasta el punto en que un 48,3% de la sociedad sostiene que se beneficia poco o nada de lo que se paga en impuestos y cotizaciones y un 30,8% de los españoles opina que en España se pagan más impuestos que en Europa.

Campaña publicitaria

Para tratar de mejorar la conciencia fiscal del contribuyente, una de las medidas que se recoge dentro del Plan Estratégico 2024-2027 de la Agencia Tributaria consiste en desarrollar campañas publicitarias que se centren en explicar cómo los impuestos benefician al conjunto de la sociedad. 

En esta línea, el eslogan del año pasado señalaba: “No es magia, son tus impuestos”. Hacienda focalizó la campaña publicitaria de 2023 en mostrar cómo las contribuciones fiscales se convierten en becas, pensiones, centros de investigación científica, unidades de emergencias, etc. a través de las historias de varias personas de diferentes edades. 

Sofía, una apasionada de las matemáticas que estudia ingeniería gracias a una beca o Adela una mujer de 85 años que vive sola y recibe atención domiciliaria fueron dos de las ejemplos que se presentaron en el anuncio.

Entre las actuaciones concretas que se van a desarrollar este año, se encuentra la incorporación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria de una calculadora de gasto para que el ciudadano conozca el impacto de sus impuestos directos e indirectos a la recaudación tributaria y con cuánto está contribuyendo al sostenimiento de los servicios públicos.

Aumentar la presencia en redes sociales

Como novedad, este año la Agencia Tributaria busca aumentar su presencia en redes sociales. De momento y a diferencia de otras administraciones públicas, solo cuentan con un canal de Twitter (actualmente X), de carácter técnico, y otro de YouTube. El organismo ha considerado que , en este ámbito, es necesario tener una mayor visibilidad. 

 

Con ello pretenden acercarse a un amplio conjunto de ciudadanos a los que sus mensajes no les llegan por los canales tradicionales. 

Foco en los jóvenes

En esta campaña también se pondrá el foco en los jóvenes, que están más expuestos a mensajes negativos respecto al pago de impuestos, como el que lanzó Pedro Buerbaum. El tinerfeño de 29 años, quien acumula cientos de miles de seguidores en sus redes sociales, no ha sido ni mucho menos el único que ha lanzado públicamente comentarios de este tipo.

De hecho, hace un par de años el éxodo de creadores de contenido a Andorra para evitar cumplir con las obligaciones fiscales era el gran tema de conversación entre los jóvenes

La terapia de choque que planea llevar a cabo Hacienda para convencer a niños y adolescentes de que hagan la declaración de la renta comienza en las clases. La entidad tiene previsto impartir charlas tanto en los centros educativos como en sus propias instalaciones dirigidas a los estudiantes, con el objeto de formar en esta materia a los futuros contribuyentes. De modo que asimilen la responsabilidad fiscal como "uno de los valores sobre los que se organiza una sociedad democrática", según señala en su Plan Estratégico. 

Por otro lado, se desea incrementar las actuaciones desarrolladas en el ámbito universitario, no solo en lo referente a la educación en valores, sino también mostrando el funcionamiento y la actividad que desarrolla la Agencia Tributaria para que los jóvenes se lo planteen como una posible salida laboral tras la realización de sus estudios.   

Campaña publicitaria del año pasado
Campaña publicitaria del año pasado

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios