Ávila: una ciudad de leyenda

Las más famosas leyendas de Ávila

Ávila: una ciudad de leyenda
Ávila: una ciudad de leyenda

Cada vez son más los viajeros que buscan la serenidad y tranquilidad que regala el turismo rural. Las ciudades de interior, además de ofrecer paisajes naturales de inigualable belleza, también son las más fieles guardianas de la historia y la tradición. En ellas se conservan, con un esmerado cuidado, todos los legados que nos han ido modelando a lo largo de los siglos.

Y en este sentido, Castilla y León se ha convertido en la Comunidad Autónoma española que mayor número de visitas acoge, siendo Ávila una de las provincias mejor valoradas. Magníficos monumentos, paisajes de inigualable belleza y una exquisita gastronomía, conforman el lugar perfecto para saborear lo auténtico, mucho más si nos dejamos llevar por las singulares leyendas de Ávila que nos dejarán boquiabiertos. 

Las más famosas leyendas de Ávila

Gracias a su importancia histórica, Ávila es el lugar perfecto para la proliferación de inestimables leyendas que enriquecen su valor cultural. De entre todas, hemos elegido estas dos:

El Rey Niño

Nos situamos en el siglo XII, cuando doña Urraca se casó con el rey Alfonso I de Aragón. Esta ya tenía un hijo, llamado también Alfonso, y que era el legítimo heredero de la corona. Con el fin de protegerlo ante la ira y celos del padrastro, doña Urraca marchó con su hijo, el rey niño, hasta Ávila, donde se les dio cobijo. La venganza del esposo fue terrible: apresó a 70 caballeros que salieron por una de las puertas de la muralla y les dio muerte con aceite hirviendo. 

Los Cuatro Postes

Los encontramos en las afueras de la ciudad y sobre una pequeña colina. A ese paraje acudieron los habitantes de Ávila del siglo XII para agradecer que se hubieran librado de la peste. Al quedar la ciudad sola, los musulmanes atacaron la ciudad. Sin embargo, Sancho III de Castilla logró sacarlos de allí. Como recordatorio, se erigió el monumento de los Cuatro Postes.

Las visitas que no debes perderte al visitar Ávila

La visión más emblemática de Ávila está asociada con sus impactantes murallas. Estas, junto a su casco antiguo, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Pero, además de este valioso monumento que te acompañará durante todo el recorrido, también hay mucho más que visitar. Así que si te estás preguntando qué ver en Ávila, aquí te dejamos algunas visitas imprescindibles:

  • La Catedral de Cristo Salvador, construida en el siglo XII, fue la primera catedral gótica que se construyó en España.
  • La Iglesia de San Pedro está situada en el Mercado Grande y es de estilo románico. Importante visitar las piezas de arte del interior.
  • El Real Monasterio de Santo Tomás se construyó como sede inquisitorial bajo el reinado de los Reyes Católicos. Es de estilo gótico y en su interior está enterrado el infante don Juan.
  • La Basílica de San Vicente se construyó entre los siglos XII y XIV y es uno de los ejemplos más destacados del románico español. 

Comer en Ávila, un placer para los sentidos

Otra de las grandes joyas de Ávila es su deliciosa gastronomía. Gracias a su privilegiado entorno natural, consigue ofrecer una de las mejores carnes de España. Es famoso su ganado vacuno, único de la zona, de ahí que sus chuletones sean uno de los bocados más exquisitos de la gastronomía mundial. 

Pero también cuenta con platos tradicionales donde las legumbres son las grandes protagonistas, como los Judiones del Barco. También es famosa su sopa castellana, el cocido morañego o las patatas revolconas, sin menospreciar, ni mucho menos, sus inigualables dulces como las yemas de Santa Teresa.

Si buscas dónde comer en Ávila y quieres degustar lo mejor de sus fogones, con todas las garantías que te ofrecen los productos más naturales y las elaboraciones más tradicionales, cuenta con la ayuda de Dónde Comer Sano, la plataforma online perfecta para encontrar los restaurantes sostenibles que se encuentran en la zona. 

 

Video del día

Málaga exige que los pisos turísticos tengan una
entrada independiente a la del resto de vecinos
Comentarios