Reutilización de la instalación de fibra al cambiar de compañía: ¿Mito o realidad?

Lyntia, Nokia, OFS y Digital Realty pioneras en poner en marcha la fibra óptica hollow core

Foto de ARCHIVO
Lyntia, Nokia, OFS y Digital Realty pioneras en poner en marcha la fibra óptica hollow core Foto de ARCHIVO

Al cambiar de compañía de fibra óptica, una pregunta común que surge es si se reutilizará la instalación existente o si será necesario realizar una nueva. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores que exploraremos a continuación.

¿Qué es la acometida de fibra óptica?

Las operadoras con red propia de fibra alquilan a Telefónica, gracias a la oferta regulada MARCo, el uso de sus conductos, arquetas, cámaras de registro y postes, para introducir su propia fibra y llegar a los edificios. Allí instalan instalan sus propias cajas terminales CTO junto a las de Movistar, como puedes ver en la imagen que abre este artículo.

Antes de profundizar en la reutilización, es importante comprender qué es la acometida de fibra óptica. Se trata del cable que conecta la red principal de fibra óptica con el edificio o vivienda del usuario. La acometida se divide en dos tramos:

  • Acometida horizontal: El tramo que va desde la red principal hasta la caja terminal óptica (CTO) del edificio.
  • Acometida vertical: El tramo que va desde la CTO hasta la vivienda del usuario.

Factores que influyen en la reutilización de la instalación

La posibilidad de reutilizar la instalación de fibra óptica depende de los siguientes factores:

  1. Propiedad de la instalación: La acometida horizontal suele ser propiedad del operador que la instaló, mientras que la acometida vertical puede ser propiedad del operador, de la comunidad de vecinos o del propietario de la vivienda. Si la acometida vertical es propiedad del operador anterior, es poco probable que el nuevo operador pueda reutilizarla.

  2. Tipo de instalación: Existen dos tipos principales de instalación de fibra óptica:

    • FTTH (Fiber to the Home): La fibra llega directamente hasta la vivienda del usuario. En este caso, es más probable que se pueda reutilizar la acometida vertical, ya que solo es necesario conectar el cable existente al nuevo equipo del operador.
    • FTTB (Fiber to the Building): La fibra llega hasta el edificio y luego se distribuye a las viviendas mediante cable coaxial. En este caso, es menos probable que se pueda reutilizar la acometida vertical, ya que el nuevo operador podría necesitar instalar su propio cableado.
  3. Tecnología utilizada: Los operadores utilizan diferentes tecnologías de fibra óptica, como GPON o XGS-PON. Si el nuevo operador utiliza una tecnología diferente a la del anterior, es posible que no pueda reutilizar la instalación existente.

  4. Estado de la instalación: Si la instalación existente está en mal estado o no cumple con los requisitos del nuevo operador, será necesario realizar una nueva instalación.

¿Qué ocurre en la práctica?

En la mayoría de los casos, los operadores intentarán reutilizar la acometida vertical existente siempre que sea posible, ya que esto reduce los costes y el tiempo de instalación. Sin embargo, si alguno de los factores mencionados anteriormente lo impide, será necesario realizar una nueva instalación.

 

¿Qué pasa si se hace una nueva instalación?

Si se realiza una nueva instalación, el técnico del nuevo operador instalará un nuevo cable de acometida vertical desde la CTO hasta la vivienda del usuario. El cable antiguo puede quedar en desuso o ser retirado, dependiendo de la propiedad y del acuerdo entre las partes.

Consejos para facilitar la reutilización de la instalación

Si deseas que el nuevo operador reutilice la instalación existente, puedes seguir estos consejos:

  • Infórmate sobre la propiedad de la instalación: Averigua quién es el propietario de la acometida vertical para saber si es posible reutilizarla.
  • Pregunta al nuevo operador: Consulta con el nuevo operador si puede reutilizar la instalación existente y qué requisitos debe cumplir.
  • Facilita el acceso a la instalación: Asegúrate de que el técnico del nuevo operador pueda acceder fácilmente a la CTO y a la instalación existente.

La reutilización de la instalación de fibra óptica al cambiar de compañía es posible en muchos casos, pero no siempre. Depende de varios factores, como la propiedad de la instalación, el tipo de instalación, la tecnología utilizada y el estado de la instalación. Si deseas facilitar la reutilización, infórmate sobre la propiedad de la instalación, consulta con el nuevo operador y facilita el acceso a la instalación.

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios