Con motivo de los 500 años del encuentro de Cortés con Moctezuma , a petición del autor Ramón Tamames, escribimos un artículo acerca de su libro: Hernán Cortés , gigante de la historia. Posteriormente, hicimos lo mismo con el libro ,”La mitad del Mundo que fue de España”, con motivo de la primera Circunnavegación Magallanes -Elcano: ambos libros escritos por el profesor Tamames con la maestría narrativa y ágil pluma que lo caracteriza .
Nos ocupamos ahora en dar nuestra opinión acerca de su libro, ¿ Adonde vas , Cataluña? . El autor hace un recorrido por la historia en los diferentes momentos por los que ha pasado Cataluña; con raíces históricas muy discutidas , y con un desarrollo evolutivo que también ha tenido a lo largo de los siglos; situaciones harto difíciles , pero también con fases de convivencia ( voluntarios catalanes en la guerra de Cuba ) (1) , y crecimiento económico nada desdeñable .
Tamames , a compilado con celo de historiador lo narrado en las fuentes que fueron llegando a sus manos. En las primeras partes del libro , narra la historia del Principado hasta la formación del Estado Español en 1516; esta fue prolífica en acontecimientos de todo tipo y magnitud a partir del año 801 y que explica la formación de la identidad catalana , con una indudable desazón histórica como cuenta el autor , por no haberse constituido en reino desde el principio , como si lo hicieron otros espacios peninsulares .
En siguientes capítulos , se exponen los once momentos soberanistas que se dieron en Cataluña a partir de 1412; y que continuaron dándose hasta la declaración del Parlamento Catalán en enero del 2013; que es recurrida por el Gobierno de Mariano Rajoy ante el T.C , para que este se pronuncie por su posible inconstitucionalidad . El 9 de mayo , el TC admite a tramite el recurso de la declaración de una “Cataluña independiente “tras la Diada del 2011 , dejando en suspenso tal declaración; por 8 contra 4: ( 9 de marzo de 2013).
El autor relata en otra parte del libro , el momento en que Cataluña tuvo soberanía propia: fue un periodo corto, entre el año 878 y el 1150; aunque con serias dudas de su plenitud .
El libro resulta imprescindible para comprender la configuración de la España de hoy y rebatir el mito independentista de aquellos que hablan de la mal llamada “Corona catalana-aragonesa“.
En el final del libro, a modo de resumen , Ramón Tamames habla de la necesidad de que Cataluña debe recapacitar de la deriva secesionista y se plantee algo diferente pero dentro de la Constitución: una relación de concordia con el resto de España , que genere nuevos impulsos de progreso e innovación; lo cual exigirá por el pronto coraje contra obstruccionistas desintegradores que proponen un viaje a lo desconocido .
La secesión llevaría a la bancarrota a Cataluña , con serios daños colaterales para toda España: empero , es necesario antes de caer en el abismo hallar los medios para la concordia , poniendo sobre la mesa toda la inteligencia que sea necesaria.
Concluyo : para conocer mejor el serio problema crónico que tiene Cataluña , basta con leer el libro del profesor Tamames: un libro indispensable . Nosotros , hemos dado nuestra modesta opinión , valga lo que valiere . El lector, debe sacar sus propias conclusiones.