El PSOE renuncia a perseguir a los medios que jalearon el ‘apaleamiento’ de Pedro Sánchez

No ha cumplido la amenaza de exigir la retirada en el Congreso de las acreditaciones de medios como Estado de Alarma TV, Periodista Digital, La Gaceta y OKDiario

Decenas de personas celebran la entrada del año nuevo en la calle Ferraz, a 1 de enero de 2024, en Madrid.
Decenas de personas celebran la entrada del año nuevo en la calle Ferraz, a 1 de enero de 2024, en Madrid.

 

 

El PSOE renuncia a perseguir a los medios que jalearon el ‘apaleamiento’ de Pedro Sánchez.

El PSOE ha prometido “ponerse al frente” en la lucha contra lo que consideran pseudomedios y los bulos. El partido de Pedro Sánchez, aunque no promoverá ninguna medida en el Congreso hasta después de las europeas, ya tiene un plan de actuación como partido, que fue adelantado por Confidencial Digital. Este consistiría en solicitar una rectificación de un bulo a las 24 horas, y en caso de no producirse, se demandará al medio responsable.

A la espera de ver cómo se concretan estas intenciones de los socialistas, esta actitud del PSOE contrasta con la que demostraron hace meses. Y no cuando se trató de noticias sobre Podemos, los independentistas… sino en un caso que afectaba a los socialistas directamente.

Los lectores recordarán las manifestaciones que hubo en Ferraz durante finales del año 2023. Esta sucesión de hechos acabó culminando en una celebración ante la sede del PSOE en Madrid en Nochevieja durante la que los asistentes tomaron las uvas y apalearon un muñeco que simulaba la figura de Pedro Sánchez.

Ante estos hechos, los socialistas apuntaron a un posible delito de incitación al odio por ideología política y alegaron otros posibles delitos, como incitación a la violencia y al magnicidio, injurias contra la autoridad en ejercicio de su cargo, injurias y amenazas graves al Gobierno de la nación.

Otros cargos que apuntaron en su demanda, enviada a un juzgado de Madrid, fueron amenazas al presidente del Gobierno y al PSOE y sus militantes como colectivo social, delito de reunión o manifestación ilícita, y desórdenes públicos.

Además, anunciaron en el Congreso que iban a pedir a las asociaciones de prensa que apoyaran la solicitud para se retirara la acreditación en el Congreso y en el Senado a los “pseudomedios” que figuraron en el cartel oficial del evento celebrado en Ferraz, tal y como señaló eldiario.es.

En aquel carterl del pasado 31 de diciembre aparecen los nombres de Estado de Alarma TV, OK Diario, La Gaceta, Informa Radio, InfoVlogger, La Cosa Está Muy Negra y Periodista Digital.

No ha habido más trámites

Sin embargo, meses después no ha habido ningún trámite sobre estos hechos. Fuentes del Congreso de los Diputados aseguran a ECD que este tipo de propuestas “tienen que venir de los partidos políticos” y que “no han recibido ninguna en los últimos meses”.

Hay que recordar que hace más de dos años hubo una propuesta de los partidos de izquierdas para expulsar de la zona de prensa a Estado de Alarma TV y a la entonces activa televisión 7NN. Esta propuesta quedó descartada, tal y como contó Confidencial Digital. En estos momentos, no se ha vivido una situación similar y la propuesta ni siquiera ha llegado al Congreso.

 

Por su parte, fuentes de las asociaciones de prensa aseguran que después de aquel anuncio se retiró la propuesta sobre la retirada de acreditaciones. “No han hecho nada”, confirma una dirigente de uno de estos organismos.

El PSOE renuncia a perseguir a los medios que jalearon el ‘apaleamiento’ de Pedro Sánchez.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios