Debate en el Congreso: Zapatero se ‘inventa’ una comisión formada por Blanco, Salgado y Sebastián, y Rajoy desautoriza al presidente del Gobierno y se propone como alternativa

La comparecencia de Zapatero en el Congreso, que estaba planteada como un pleno sobre la crisis económica y las posibles soluciones, se ha convertido en un verdadero “debate sobre el futuro de la nación”, en el que Rajoy arremetió directamente contra el presidente del Gobierno y se postuló como alternativa.

El presidente ha expuesto un calendario de reformas y la creación de una comisión de diálogo sobre la cuestión económica, integrada por Elena Salgado, José Blanco y Miguel Sebastián, mientras que el líder de la oposición ha hecho un discurso duro, centrado criticar a Zapatero, y detalló las condiciones previas para llegar a acuerdos.

Estos son algunos perfiles del desarrollo del debate en el Congreso:

--El debate, según los observadores, ha sido incluso más intenso, tanto a nivel dialéctico como propositivo, que el debate sobre el estado de la Nación de la pasada primavera.

--Rodríguez Zapatero acudía al Congreso tras la petición de PP, CiU y PNV, que le obligó a pedir su propia comparecencia ‘voluntaria’.

--El presidente ha comenzado su discurso con un mensaje de optimismo que ha querido basar en cifras. “La economía evoluciona hacia un menor deterioro”, afirmó Zapatero, y “va en dirección de la recuperación” tras haber dejado atrás los peores momentos.

--Zapatero ha afirmado que España crecerá en positivo a lo largo del primer semestre, y confía en que su “obsesión”, la generación de empleo, tenga lugar durante el segundo semestre. Cabe señalar que Zapatero habla de estos mismos plazos desde el mes de noviembre.

--El presidente también ha insistido en que la salida de la crisis “es responsabilidad de todos”. En la parte tocante a su Gobierno, Zapatero ha insistido en la eficacia de medidas ya en curso, como la Estrategia de Economía Sostenible, y ha expuesto un calendario de reformas para los próximos meses:

 

19 de febrero, ley de mediación y arbitraje.

 

26 febrero, plena de promoción de la inclusión social y la ley de protección del medio marino.

5 de marzo, plan de lucha contra el fraude y la economía sumergida.

12 de marzo, ley de Ciencia, tecnología e innovación.

18 de marzo, Comisión Interministerial de política Industrial.

31 dee marzo, plan de racionalización de la Administración del Estado.

--El presidente ha insistido también en que la lucha contra el desempleo no significará una merma en derechos sociales. El recorte será, fundamentalmente, en gastos de la Administración (plan de austeridad).

--El plato fuerte del discurso de Zapatero ha sido, sin embargo, su propuesta de pacto. A tal fin, José Blanco, Elena Salgado y Miguel Sebastián –por llevar los ministerios más directamente “económicos”- contactarán con los distintos grupos políticos. Esta ronda ha de sumarse a la que lleva a cabo estos días el portavoz socialista, José Antonio Alonso, en el Congreso.

--El pacto contemplará la mejora de la competitividad y la creación de empleo, la reforma del modelo productivo, la reforma asimismo del sistema financiero y medidas para la reducción del déficit.

--Zapatero ha excluido del pacto la reforma del mercado laboral, que se llevará a cabo con la interlocución de los agentes sociales. El presidente, sin embargo, sí ha manifestado su voluntad de llegar a acuerdos en el marco del Pacto de Toledo y la educación.

--El presidente ha hecho una llamada a la responsabilidad de cara a dejar clara la solvencia económica de España ante el mundo.

Intervención de Rajoy

--El discurso de Rajoy se ha estructurado en tres partes: críticas al Gobierno, condiciones para el pacto, presentación como alternativa de Gobierno. Ha estado más contundente que en otras ocasiones.

--Así, el líder ‘popular’ ha comenzado resaltando la “improvisación” y el “desgobierno” actuales, en una situación económica que ha calificado de “penosa”. La “inquietud” abarca también a los socialistas, según Rajoy, quien, a lo largo de su discurso, se ha referido en distintas ocasiones a los viajes a Londres y al actual descrédito internacional de España. En este sentido, resaltó la buena ejecutoria del PP a la hora de que España se comportara como la “nación seria” que es.

--Rajoy ha querido desmontar con cifras –ante todo de desempleo- la percepción socialista de que España está remontando la crisis. Y ha acusado al Gobierno de no haber querido llegar a pactos, pese a que él los ha propuesto en seis ocasiones. Por tanto, la situación actual es culpa exclusiva de Zapatero: “ha podido gobernar como ha querido y es usted el único responsable”.

--Rajoy también ha reprochado a Zapatero su alejamiento de la realidad, en tanto que se ha visto obligado a rectificar en medidas como la reducción del gasto o la reforma del mercado laboral.

--El líder de la oposición ha expuesto sus condiciones para llegar a pactos: retirada inmediata de las subidas de impuestos, reforma del IVA, reducción drástica del gasto público, eliminación de altos cargos, reforma de los Presupuestos 2010 (para quitar la cláusula que permite elevar el techo de gasto y el límite de endeudamiento) y énfasis legal en la lucha contra la morosidad.

--Finalmente, Rajoy, que ha dado por descartadas medidas excepcionales (moción de censura o elecciones anticipadas), sí se ha postulado ante la Cámara Baja como líder de un proyecto alternativo de Gobierno, y ha instado a los socialistas –para sorpresa general- a quitar su apoyo a Zapatero.

Video del día

La Reina Letizia inaugura la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid
Comentarios