Los servicios de videovigilancia, a la baja: caen un 7% las contrataciones

Las principales empresas del sector achacan el descenso a la crisis económica y a la aparición de un cámara de Amazon

Hogar que cuenta con una alarma conectada a Prosegur
Hogar que cuenta con una alarma conectada a Prosegur

Como cada verano, muchas personas contratan un servicio de alertas de videovigilancia para tener su primera casa protegida mientras se marchan unos días de vacaciones.

Según las empresas más importantes del sector en España, como Prosegur o Securitas Direct, apuntan que "un alto porcentaje contratan sus servicios por miedo al robo o a la okupación".

En lo que va de año, según datos de estas empresas, "la contratación de servicios de videovigilancia han descendido un 7%". Esto lo justifican admitiendo que "es por la crisis económica lo que hace que la gente no puedan irse de vacaciones y a un producto de Amazon que está triunfando en Internet".

Este producto de la empresa fundada por Jeff Bezos se trata de la Cámara de Vigilancia FHD TP-Link TAPO C200 wIfI 360º con visión nocturna. Cuesta 29,99 euros en Amazon y su valoración es de cuatro estrellas y media sobre cinco.

Este producto de Amazon tiene las siguientes características: es de fácil instalación, tiene una calidad de vídeo FHD con 1080P con visión nocturna, gran angular de visión con movimiento horizontal hasta 360º, recibe notificaciones al móvil cuando se intercepta un movimiento y con su aplicación puede ver lo que está ocurriendo a través de la aplicación del móvil.

Más delitos informáticos y menos robos en hogares

Los delitos informáticos han estallado durante este año, un 68,5% más desde el 2019. Esto se debe principalmente a que las personas teletrabajan y se pasan más tiempo con el ordenador.

Por otra parte, los robos contra domicilios han descendido. En los primeros seis meses del año se han registrado 40.797 robos con violencia en hogares, frente a los 47.422 hasta junio del año 2019.

Preocupación por la okupación

España es el país con más índice de okupación en Europa. Durante el 2021 ascendieron a más de 17.000 delitos. La comunidad más afectada es Cataluña con 7.000 casos, solo en Barcelona 5.482.

El número de denuncias ha crecido durante los últimos años, según el Ministerio del Interior. Ha habido un 40,9% más de denuncias en los últimos cuatro años.

 

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios