Largo Caballero pone de acuerdo a Sumar y a Vox

Calle de Chamberí en honor al exministro de Trabajo y dirigente del PSOE Francisco Largo Caballero (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
Calle de Chamberí en honor al exministro de Trabajo y dirigente del PSOE Francisco Largo Caballero (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
La sede de las instituciones europeas en Madrid, iluminada con motivo del Día de Europa (Foto: Parlamento Europeo)
La sede de las instituciones europeas en Madrid, iluminada con motivo del Día de Europa (Foto: Parlamento Europeo)

A falta de menos de un mes para las elecciones europeas, los candidatos de los principales partidos han participado en un debate sobre economía social en el contexto de su labor en el Parlamento Europeo.

Al encuentro, organizado por Servimedia y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, han asistido miembros de las candidaturas de PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y Sumar. También han sido invitados los portavoces de Junts y de la coalición Ahora Repúblicas (conformada principalmente por ERC, EH Bildu y el BNG), que han declinado intervenir.

Los participantes han coincidido en el valor de la economía social y el papel de España como “país pionero” y “modelo de vanguardia” en este ámbito, aunque han traslucido sus diferencias en los planteamientos sobre cómo promover el desarrollo de este sector.

A pesar de las discrepancias en aspectos concretos, también ha habido puntos de encuentro. Y no solo entre los partidos del mismo espectro ideológico, sino también entre Vox y Sumar.

El ‘culpable’ no es otro que el histórico dirigente socialista Francisco Largo Caballero. En concreto, la Ley de Cooperativas del 9 de septiembre de 1931, que impulsó como ministro de Trabajo al comienzo de la Segunda República. Florent Marcellesi, candidato de Sumar, y Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, han coincidido en su relevancia, así como en la necesidad de recuperar “la mejor tradición española de economía social”.

 

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios