Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres

Nos adentramos en la provincia extremeña de Cáceres para explorar uno de los pueblos más encantadores de España, Valverde de la Vera

Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres. Fuente | Wikimedia Commons.
Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres. Fuente | Wikimedia Commons.
  1. La Riqueza Arquitectónica de Valverde de la Vera
  2. La Red de Acequias de Valverde de la Vera
  3. Los Puntos de Interés en Valverde de la Vera
  4. La Iglesia de Nuestra Señora de las Fuentes Claras
  5. Otros Rincones de Valverde de la Vera
  6. Ermitas y Fiestas en Valverde de la Vera
  7. Gastronomía en Valverde de la Vera
  8. Valverde de la Vera: Un Pueblo que Conserva su Esencia Medieval
Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres.
Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres.

Nos adentramos en la provincia extremeña de Cáceres para explorar uno de los pueblos más encantadores de España, Valverde de la Vera. Este lugar, suspendido en el tiempo medieval y rico en arquitectura, ofrece una historia que se remonta a más de 700 años.

La Riqueza Arquitectónica de Valverde de la Vera

Valverde de la Vera se enorgullece de su pasado histórico, que se teje con las familias nobles que han habitado estas tierras a lo largo de los siglos. Su casco histórico, designado como Conjunto Histórico de Interés Cultural, es un testimonio vivo de esta rica historia.

Las estrechas y sinuosas calles del casco antiguo están bordeadas de hermosas casas construidas en el estilo tradicional de la región. Los balcones de madera adornados con flores añaden un encanto especial a este tranquilo viaje a través del tiempo.

La Red de Acequias de Valverde de la Vera

Las mismas calles empedradas que recorres conducen las aguas desde las alturas a través de las acequias conocidas como "regueras o regateras". Estas aguas finalmente se utilizan para regar los campos circundantes, un sistema ingenioso que ha perdurado a lo largo de los años.

Los Puntos de Interés en Valverde de la Vera

Recorriendo este fascinante pueblo, llegarás a la Plaza de España, el corazón de Valverde de la Vera. Allí, las columnas que sostienen los balcones de las residencias circundantes y una fuente te recibirán. También encontrarás el Ayuntamiento en esta plaza.

Otro lugar destacado es la antigua Plaza del Rollo, ubicada en la Calle Real, donde se exhibe una columna que servía para castigar y ajusticiar a los reos ante la mirada de todos. Esta columna también simbolizaba el poder jurisdiccional del pueblo.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Fuentes Claras

Si sigues explorando, llegarás a la Iglesia de Nuestra Señora de las Fuentes Claras, construida entre los siglos XV y XVI con los restos de un antiguo castillo. Su exterior impresiona por la solidez de sus muros, y en su interior alberga los sepulcros de Don Diego López de Zúñiga y su esposa Doña Leonor Niño de Portugal, Condes de Nieva, quienes encargaron su construcción. Además, podrás admirar retablos del siglo XVI y el Retablo Mayor del siglo XVIII.

Otros Rincones de Valverde de la Vera

Los restos del Castillo también merecen una visita. Este castillo primitivo del siglo XIII fue reconstruido a finales del siglo XV por los Condes de Nieva. Aunque hoy en día solo se puede disfrutar de la Torre del Homenaje, este lugar se utiliza para conciertos y eventos artísticos debido a su excelente acústica.

La Calle Altozano te llevará al Barrio Judío, donde solía residir la comunidad judía. Cerca de allí, el Museo de los Empalaos explora los rituales asociados a este acto de devoción, que ha sido declarado de interés turístico nacional.

 

Ermitas y Fiestas en Valverde de la Vera

En las afueras de Valverde de la Vera, encontrarás la Ermita del Cristo del Humilladero, que data del siglo XVI y alberga la imagen del Santo Cristo de la Piedad. La Ermita de San Blas, de construcción renacentista, también es de interés y fue restaurada recientemente.

Las festividades en Valverde de la Vera son un reflejo de su rica historia. La Fiesta de San Blas en febrero, la Semana Santa con la tradicional procesión del empalao, la celebración de la Virgen de las Aguas Claras en agosto, y la festividad de San Roque son algunas de las más destacadas.

Gastronomía en Valverde de la Vera

La comida en Valverde de la Vera es deliciosa y llena de sabor extremeño. El cordero y el pimentón son ingredientes protagonistas, y los bares ofrecen platos como el zorongollo, las migas y el cochifrito. Las roscas borrachas son un postre popular que no debes dejar de probar.

Valverde de la Vera: Un Pueblo que Conserva su Esencia Medieval

La belleza de Valverde de la Vera radica en sus calles empedradas, casas antiguas y su esencia medieval. Sus rincones sorprenden a cada paso y dejan una impresión imborrable. Si te encuentras en Cáceres, una visita a este pueblo te ofrecerá un viaje inolvidable a través de la historia y la arquitectura.

Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres.
Pueblos con más encanto: Viaja a Valverde de la Vera en Cáceres.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios