El boom hotelero en auge

Hostelería.
Hostelería.

La hostelería “culpa” del aumento de establecimientos en el sector a la gran respuesta que han tenido los clientes tras el fin de las restricciones del segundo estado de alarma. El “boom” del consumo experimentado a partir de mayo ha permitido la puesta en marcha de nuevos bares, cafeterías y restaurantes, hasta tal  punto que ahora las provincias han  tenido que implementar muchas mas cocinas a gas para satisfacer la demanda del publico.

“Después del cerrojazo que sufrimos, con a incertidumbre, restricciones, sacrificios y limitaciones  la economía ha vuelto a la normalidad. Y el cliente ha respondido. La gente tiene ganas de desconectar de la pandemia”. “Autónomos y empresas se han animado a montar nuevos negocios. Además, MADRID  es una ciudad ideal para la hostelería.

Es previsible que a finales del verano, todo el mundo pueda disfrutar, más o menos, abiertamente de la hostelería y que, en octubre o noviembre, ya esté todo superado.

Todavía hemos de pasar por varios estados: Acceso con limitaciones, sin pinchos en las barras de los bares y, finalmente, llegará la normalidad (con las medidas sanitarias que sean aconsejables en algunas zonas, claro). Pero el hecho innegable es que, en breve, habrá una explosión de regreso a los bares y restaurantes.

Los españoles somos muy de bares, nos encanta quedar con los amigos a tomar unas cañas, cenar por ahí, trasnochar de pub en pub o disfrutar de un café bien preparado. Así que, en cuanto podamos, retomaremos con auténticas ansias esa rutina que tanto nos enriquece y satisface. Y lo haremos con ganas reforzadas, no hay duda.

La prueba está en que en cuanto se ha podido acceder a las terrazas de los bares (y el tiempo ha acompañado), estas se han llenado a rebosar. Mientras todo regresa, los establecimientos tienen que empezar ya a prepararse para retomar su negocio.

Es cierto que algunos bares y restaurante no han podido superar este larguísimo periodo de restricciones, pero aquellos que han tenido suficiente aguante disfrutarán de las visitas de sus clientes con más ganas que nunca.

De hecho, algunos expertos y empresarios auguran que es previsible una demanda de profesionales autónomos  y establecimientos para compensar las bajas que haya podido haber. Por eso, ahora es un buen momento para prepararse y formarse, de manera que, cuando la demanda explote (recuerda que será en breve), el personal se encuentre preparado.

Hay quien piensa que al principio puede haber algo de miedo, pero lo previsible es que se supere enseguida y comencemos a disfrutar de todas las posibilidades de la hostelería española.

 

Video del día

Begoña Gómez ha renunciado a seguir con su máster y
la Universidad Complutense de Madrid dejará de ofertarlo
Comentarios