El PSOE detecta un aumento de la intención de voto que les deja a dos puntos del PP

Calculan que la participación será inferior al 50%, pero sus encuestas reflejan una hipermovilización de su electorado

De izquierda a derecha. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la candidata del PSOE a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
De izquierda a derecha. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la candidata del PSOE a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
  1. Dar la vuelta a los pactos con el independentismo
  2. Electorado hipermovilizado
  3. Un coste electoral que se ha prolongado hasta ahora
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es fotografiado por los medios durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024, en Madrid.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es fotografiado por los medios durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024, en Madrid.

Se respira un entusiasmo contenido en las filas socialistas. El rebufo de la victoria de su candidato, Salvador Illa, en las elecciones catalanas está superando las expectativas mientras las aminora en Génova. Los datos que manejaba Ferraz hace dos meses reflejaban una brecha importante entre el Partido Popular —que se situaba en primera posición— y el Partido Socialista, pero en las últimas semanas han recortado considerablemente una distancia que antes alcanzaba diez puntos y ahora se limita a solo dos.

El pasado 12 de mayo el PSC ganó las elecciones catalanas en votos y escaños por primera vez en su historia. Los socialistas consiguieron hacerse con 42 diputados, siete más que Junts y 22 más que Esquerra Republicana. Los partidos independentistas se hundieron: el bloque separatista perdió 14 parlamentarios, mientras el PP ganó doce y Vox se mantuvo en once.

Dar la vuelta a los pactos con el independentismo

Esta situación que impide una mayoría absoluta del soberanismo por primera vez y permite a Ferraz y Moncloa dar la vuelta a una situación que ha lastrado las perspectivas electorales del PSOE desde la aprobación de los indultos. “Ahora podemos decir que teníamos razón”, afirmó el presidente del Gobierno en su primera comparecencia pública tras los resultados en Cataluña.

La estrategia pasa por convencer ahora a los ciudadanos del resto de autonomías, de que las medidas acordadas con las formaciones separatistas han cumplido su objetivo: dejar atrás el procès y reducir el apoyo al independentismo.

Los datos que maneja el PSOE también revelan una bajada generalizada del PP en todo el país, como adelantó ECD. Los sondeos elaborados por distintas empresas demoscópicas y publicados esta semana ya reflejan dicha caída. Una tendencia que, según las encuestas internas del PSOE, dejan a los socialistas a solo un 2% de voto de arrebatarle la primera posición a los populares.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Electorado hipermovilizado

Los socialistas han constatado que su electorado está muy movilizado: “Los nuestros están superenchufados”, afirman desde Ferraz. Una activación que achacan a la victoria electoral y a la “intrascendencia” del PP en los parlamentos de País Vasco y Cataluña. En el PSOE consideran crucial que sus simpatizantes acudan a las urnas dada la desafección que suelen generar las elecciones europeas. Las encuestas internas de los socialistas apuntan a un 50% de participación, muy por debajo —como suele ser habitual— en los comicios generales y autonómicos.

El secretario general de los socialistas repitió en la ejecutiva que se reunió el lunes siguiente a la jornada electoral que debían incidir en un lema: “Teníamos razón”. “Han sido meses muy duros”, reflexionaban fuentes de la cúpula del partido. Los pactos con los partidos independentistas han permitido al PSOE cerrar dos investiduras de Sánchez, elaborar tres presupuestos generales del Estado y sacar adelante el mayor número de leyes aprobadas durante una legislatura.

Un coste electoral que se ha prolongado hasta ahora

En Ferraz son conscientes de que han pagado todas las medidas que han favorecido a los encausados por el procès: los indultos, la rebaja de la malversación, la derogación del delito de sedición y la ley de amnistía —en pleno trámite parlamentario— han desgastado al PSOE en el resto de autonomías, pero les han catapultado en dos: País Vasco y Cataluña.

Ambos territorios apoyaron masivamente el líder socialista en las pasadas elecciones generales —ganaron en las dos regiones— y fueron los pilares bajo los que se sostuvo el buen resultado del PSOE, que ganó un escaño respecto a 2019.

 
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios