Feijóo pincha en la manifestación que buscaba acaparar el descontento de España con Sánchez

La concentración contra la amnistía a los independentistas se convierte en un mitin para las Europeas. Ayuso y López Miras, entre los más ovacionados. El PP de Madrid repartió papeletas para el 9-J

Alberto Núñez Feijóo, en el acto del PP (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).
Alberto Núñez Feijóo, en el acto del PP (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).
  1. La asistencia no se desborda
  2. Aplausos a Ayuso
  3. Feijóo no se centró en la amnistía
  4. Sobres con papeletas
Concentración del PP en la calle de Alcalá, de Madrid (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).
Concentración del PP en la calle de Alcalá, de Madrid (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).

Las crisis diplomáticas con Argentina e Israel, la guerra de Gaza, la subida del coste de los alimentos, el agua para la agricultura, Venezuela, las investigaciones sobre presunta corrupción en torno a José Luis Ábalos y Begoña Gómez...

De todo ello habló Alberto Núñez Feijóo antes de mencionar la palabra “amnistía” en el discurso con el que cerró el acto convocado por el Partido Popular para este domingo 26 de mayo en Madrid, y que convocó hace tres semanas “contra la amnistía, contra la política de bulos de Sánchez y la sospecha de corrupción de su partido”, también por “la justicia independiente, la libertad de prensa y los derechos de igualdad”.

La asistencia no se desborda

El Congreso de los Diputados votará el jueves 30 la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía, después del veto del Senado. Cuatro días antes, el PP reunió este domingo a miles de personas -80.000 según el partido, 20.000 según otras cifras- en la calle de Alcalá de Madrid, no en una manifestación sino en una concentración (así lo precisaron por megafonía) que más bien fue un mitin de la campaña para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

Desde el mes de septiembre, el Partido Popular ha celebrado varias concentraciones de rechazo a la ley de amnistía a los independentistas catalanes condenados por delitos relacionados con el proceso secesionista.

Tras la Plaza de Felipe II, la Puerta del Sol, el Templo de Debod y la Plaza de España, en esta ocasión eligió la Puerta de Alcalá para colocar el escenario. Los asistentes se situaron en esa Plaza de la Independencia, y en la calle de Alcalá hasta la Plaza de Cibeles.

En la calle se podían ver algunos claros importantes, zonas sin apenas manifestantes, sobre todo donde daba el sol sin la sombra de los árboles.

Pese a esa asistencia que no cumplió las expectativas más optimistas, Feijóo presumió de ser el acto político más grande para las elecciones europeas. Realmente, lo que en principio se convocó como una protesta para aglutinar el descontento ciudadano contra la amnistía, las investigaciones sobre corrupción y otras polémicas del Gobierno de Pedro Sánchez, se convirtió en un mitin del PP.

Aplausos a Ayuso

El primer discurso fue el del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que utilizó un tono claramente electoral. Elogió a la número uno de la lista del PP al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y pareció distinguir a los populares tanto frente al PSOE como ante Vox, al destacar el “europeísmo” de su partido.

Isabel Díaz Ayuso hizo una enmienda a la totalidad de la gestión de Pedro Sánchez, y planteó las elecciones del 9 de junio como un plebiscito entre “España o Sánchez”, como cuando se presentó a las elecciones en Madrid bajo el lema “Comunismo o libertad”.

 

En su discurso, Ayuso cosechó los mayores aplausos cuando atacó la “corrupción” en el entorno de Pedro Sánchez y cuando criticó a Begoña Gómez. Fue muy coreado su lema “me gusta la fruta”.

Fue la más aplaudida cuando la megafonía anunció su presencia, seguida, sorprendentemente, por Fernando López Miras: el nombre del presidente de la Región de Murcia también causó una ovación al inicio del acto.

Feijóo no se centró en la amnistía

“¡Presidente, presidente!”. Militantes y simpatizantes del PP vitorearon a Alberto Núñez Feijóo cuando comenzó su intervención, la última del acto. Feijóo comenzó directamente pidiendo el voto en las elecciones europeas, en las que ya presumió de que va a obtener un buen resultado.

Como ya se ha indicado, Feijóo no aprovechó su discurso para argumentar contra la Ley de Amnistía, ni para confrontar con el independentismo catalán. Tardó un buen rato en mencionar ese asunto, tras abordar asuntos de mayor actualidad en las últimas semanas: los enfrentamientos dialécticos con Javier Milei, presidente de Argentina, y con el gobierno de Israel, o los fracasos parlamentarios del Ejecutivo de Pedro Sánchez y del PSOE, que sufre hasta votos en contra de Sumar.

Feijóo sí abundó en hacer llamamientos en favor de la igualdad de los españoles y por el Estado de Derecho, pero también habló de temas económicos, y asuntos tradicionales en todas las campañas europeas del PP, como es la agricultura.

Sólo en el tramo final de su discurso, el líder de la oposición reclamó a Sánchez que retire la Ley de Amnistía y disuelva las Cortes Generales para convocar elecciones anticipadas, en las que los españoles ya puedan votar conociendo el giro del PSOE con esa amnistía, que en la campaña de las generales de julio de 2023 negó que fuera a aprobar.

Sobres con papeletas

Militantes del PP repartieron numerosas banderas de la Unión Europea y de España por los alrededores del lugar de la concentración. Eso provocó escenas curiosas, ya que no pocos turistas, ajenos al acto político que se iba a celebrar, aceptaron las banderas de la UE. Se les veía pasear por la Plaza de Cibeles, la calle de Alcalá, la Gran Vía, el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado con ellas.

El PP de Madrid instaló una mesa y una carpa en Cibeles. Allí no sólo se repartían banderas europeas, sino también pulseras con el lema “Yo apoyo a Ayuso” y sobres con papeletas del Partido Popular para votar en las elecciones al Parlamento comunitario.

Entre otras anécdotas, cabe señalar que Esperanza Aguirre fue también aplaudida y ovacionada cuando bajó por la calle Alcalá, acompañada, curiosamente, de Marcos de Quinto, ex diputado de Ciudadanos.

Como curiosidad, cabe señalar también que Mariano Rajoy estuvo muy cerca de un lugar ya convertido en mito de la Historia política reciente. Se trata del restaurante Arahy, donde Rajoy y otros dirigentes del PP comieron y pasaron la tarde durante el primer día de la moción de censura que llevó al Gobierno a Pedro Sánchez.

Rajoy y Aznar acompañaron a Feijóo en el acto, junto al escenario colocado a muy pocos metros del Arahy.

Isabel Díaz Ayuso, en la concentración del PP (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).
Isabel Díaz Ayuso, en la concentración del PP (Foto: Alberto Ortega / Europa Press).

Video del día

Málaga exige que los pisos turísticos tengan una
entrada independiente a la del resto de vecinos
Comentarios