Cuatro cofradías saldrán por las calles de Barcelona en la gran Procesión Jubilar de las Esperanzas

Cartel de la Procesión extraordinaria de Barcelona.
Cartel de la Procesión extraordinaria de Barcelona.

Barcelona vivirá el próximo 29 de noviembre una de las citas religiosas más destacadas del año en la Archidiócesis: la Procesión Jubilar de las Esperanzas, un encuentro que reunirá a cientos de fieles y que pondrá el broche final al Jubileo de la Esperanza. La jornada, centrada en la oración y el testimonio público de la fe, llenará de vida y devoción algunas de las calles más emblemáticas del centro de la ciudad.

La procesión contará con la participación de las imágenes marianas de cuatro cofradías:

  • Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena de Barcelona.
  • Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad, de Badalona.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza, de Mataró.
  • Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Esperanza Macarena, de Cornellá.

Los pasos partirán desde la parroquia de San Agustín a las 17:30 horas, dirigiéndose hacia la basílica de la Merced. Allí, la imagen de la patrona de Barcelona saldrá al encuentro del cortejo para recibirlo y unirse a los actos previstos.

Una vez lleguen a la basílica, los participantes podrán recibir el jubileo, una gracia espiritual concedida en el marco del año jubilar. La ceremonia estará presidida por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, quien dirigirá una oración en honor de las cofradías y de los fieles presentes, informa cofradíasTV. 

Tras este acto, las hermandades emprenderán el camino de regreso hacia San Agustín.

En la víspera, el 28 de noviembre, la parroquia de San Agustín acogerá una misa de acción de gracias, seguida del pregón oficial a las 20:00 horas, que ofrecerá el periodista sevillano Antonio Silva

Según explicó Manuel Zamora, director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías, la iniciativa busca mostrar una fe viva, cercana y presente en la vida pública:

Zamora destacó que la procesión será un acontecimiento visible y multitudinario en el centro de Barcelona, una ciudad donde, a pesar de su creciente secularización, pervive una profunda tradición cofrade. "Es importante mostrar nuestra alegría cristiana abiertamente. Cada procesión es una buena noticia", ha afirmado. 

Con esta procesión, Barcelona se une a otras diócesis españolas —como Sevilla, Málaga o Valladolid— que han culminado el Jubileo de la Esperanza con actos públicos de fe. Una muestra de unidad y devoción que refuerza el significado espiritual de este año jubilar.

Comentarios