Defensa utilizará la inteligencia artificial para buscar empleo a los militares

Analizará las capacidades individuales y diseñará itinerarios formativos personalizado, dentro de la nueva Estrategia de Desarrollo Profesional de las Fuerzas Armadas

Militares de Infantería de Marina.
Militares de Infantería de Marina.
  1. Especialmente para Tropa y Marinería
  2. Cuatro ámbitos
  3. Inteligencia artificial
  4. Plan de Acción Individual
  5. Revisión del Compromiso de Larga Duración
  6. Preparación para ser policía
  7. Prioridad tras un permiso de maternidad
Militares junto a un helicóptero del Ala 48 del Ejército del Aire (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press).
Militares junto a un helicóptero del Ala 48 del Ejército del Aire (Foto: Ricardo Rubio / Europa Press).

El Ministerio de Defensa prepara una orden ministerial para dar rango normativo a la Estrategia Integral de Desarrollo Profesional, un documento que constituye el marco de actuación necesario para facilitar el desarrollo profesional del personal militar principalmente en dos direcciones: la promoción dentro de las Fuerzas Armadas o la integración en el ámbito laboral civil.

La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional es un concepto que Defensa lleva años utilizando en documentos, normas y planes.

En mayo de 2022 el director general de Reclutamiento y Enseñanza Militar, el general de División Pedro García Cifo, presentó esta estrategia durante la “primera Jornada de Desarrollo Profesional del Ministerio de Defensa”, que reunió a los responsables de personal del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, y a representantes de las Direcciones de Enseñanza y de Asistencia al Personal, y de delegaciones del Estado Mayor de la Defensa, la Unidad Militar de Emergencias, y la Guardia Real.

Especialmente para Tropa y Marinería

Confidencial Digital ha consultado el proyecto de orden ministerial que maneja el departamento de Margarita Robles para formalizar esa Estrategia Integral de Desarrollo Profesional.

La estrategia va a ser “el marco adecuado para facilitar el desarrollo profesional del personal militar y de los reservistas de especial disponibilidad, especialmente del personal de tropa y marinería y reservistas de especial disponibilidad procedentes de esa escala, definiendo los ámbitos de actuación y asignando las responsabilidades de planificación, coordinación y ejecución”.

Va dirigida tanto a los militares en activo, como a los que ya dejaron de serlo y mantienen la condición de reservistas de especial disponibilidad: la mayoría son ex militares temporales de Tropa y Marinería, que tuvieron que dejar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años.

La estrategia tratará de facilitar el desarrollo profesional de todo este personal, “orientándolo a alcanzar sus objetivos profesionales, que pueden ser tanto de promoción en las Fuerzas Armadas como, en su caso, de integración en el ámbito laboral civil”.

Cuatro ámbitos

La orden ministerial que se aprobará próximamente establece una serie de ámbitos en los que el Ministerio de Defensa plantea tomar medidas para favorecer el desarrollo profesional de los militares. Ha definido cuatro ámbitos:

-- “Organización y desarrollo normativo: para establecer la estructura, los procedimientos y las condiciones que faciliten al personal militar tanto la progresión profesional, como el cambio de especialidad, la reorientación de la trayectoria, el acceso a la condición de militar de carrera, la promoción en las Fuerzas Armadas, así como el acceso a otras Administraciones Públicas o al mercado laboral en el sector privado”.

 

-- “Formación: para desplegar esquemas formativos, complementarios a la formación militar, así como reconocimiento de titulaciones y competencias que proporcionen al personal militar la mejor preparación para guiarlos hacia la consecución de sus objetivos profesionales”.

-- “Comunicación y gestión de la trayectoria: para difundir y divulgar la EIDP y sus actuaciones, a fin de poner en valor el potencial del personal militar ante la Sociedad, tanto en el sector público como en el sector privado, e impulsar las trayectorias profesionales del personal militar”.

-- “Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): para disponer de las herramientas que faciliten el desarrollo de las diferentes actuaciones, facilitando el control y la explotación completa de los recursos desplegados en apoyo de la EIDP y la evaluación de los resultados alcanzados de una forma sistemática, para optimizar la eficiencia de la gestión”.

Inteligencia artificial

En ese cuarto ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Defensa contempla una innovación tecnológica cada vez más utilizada: la inteligencia artificial.

La Estrategia Integral de Desarrollo Profesional que se aprobará próximamente contempla unos “Servicios de Inteligencia Artificial”, entre los programas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se pondrán en marcha.

El proyecto de orden ministerial indica que se recurrirá a la Inteligencia Artificial “para disponer de herramientas que faciliten el análisis de las capacidades individuales, la configuración de itinerarios formativos adaptados a la casuística personal y profesional de cada persona, complementen la orientación profesional y faciliten la interacción de los usuarios con los sistemas de información”.

Plan de Acción Individual

Hay que tener en cuenta que el “elemento central” de la Estrategia Integral de Desarrollo Profesional del personal militar es el “Plan de Acción Individual de Desarrollo Profesional (PAIDP)”.

La futura orden ministerial establece que ese plan “se desarrolla a través del diseño de perfiles profesionales que se definen como itinerarios planificados y personalizados en los que se combina una formación básica, orientada a alcanzar una titulación del sistema educativo español, con una formación avanzada, complementaria y transversal, orientada a la adquisición de las competencias necesarias para superar los procesos selectivos correspondientes a la promoción interna dentro de las Fuerzas Armadas, el acceso a puestos en las Administraciones Públicas o para incorporarse con garantías al sector privado; atendiendo a la corresponsabilidad en su desarrollo y trayectoria profesional”.

Revisión del Compromiso de Larga Duración

El Ministerio de Defensa también contempla cambios organizativos y normativos para impulsar esta estrategia dirigida a ayudar a los militares a desarrollar su carrera profesional, bien dentro, bien fuera de las Fuerzas Armadas.

En el ámbito de la organización y el desarrollo normativo se incluyen tres programas de actuación:

1. Adecuación normativa: “Actualizar la normativa y generar la necesaria para favorecer el desarrollo profesional. Incluirá la revisión de los procedimientos asociados a la obtención del Compromiso de Larga Duración [que pueden firmar los militares temporales de Tropa y Marinería hasta los 45 años], la ampliación de los programas de becas y ayudas, y el desarrollo de los procedimientos para la realización de prácticas profesionales”.

2. Estructuras de acompañamiento: “Para facilitar el desarrollo de los Planes de Acción Individual de Desarrollo Profesional individuales y, en su caso, el tránsito al mundo laboral civil. Incluirá la propuesta de un modelo de acompañamiento interno, que desarrollará las actividades de asesoramiento y orientación profesional y apoyará las actividades de los programas de comunicación, con convenios de colaboración con sectores públicos y empresariales de alta empleabilidad”.

3. Acreditación de titulaciones: “Para el reconocimiento de las titulaciones de la Enseñanza Militar en el ámbito civil, y la acreditación de las competencias adquiridas por la experiencia durante el desarrollo de la profesión militar”.

Preparación para ser policía

Otro ámbito destacado en el que Defensa actuará para ayudar a los militares a mejorar su futuro profesional es el de la formación.

En primer lugar, pondrá en marcha un programa de formación básica, que incluirá “actividades orientadas a alcanzar una titulación del sistema educativo español, en particular un título de formación profesional, y otras de formación para el empleo, basada en certificados de profesionalidad”. Para ello se aprobará un plan general de acreditación de las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa, como centros de formación profesional, y de instalaciones específicas, como apoyo a la formación para el empleo.

Para la formación avanzada, en segundo lugar, se lanzará una serie de “actividades formativas, de carácter especializado, desplegadas para alcanzar un perfil de alta empleabilidad en el mercado laboral. Se complementarán con prácticas presenciales a realizar en las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa, en otras Administraciones Públicas, o en empresas colaboradoras, preferentemente con compromiso de contratación”.

En tercer lugar se adoptarán medidas para favorecer la formación complementaria, con actividades dirigidas a la preparación para la promoción en las Fuerzas Armadas, el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o a policías autonómicas y locales, así como para apoyar a los militares que decidan optar por presentarse a otros procesos selectivos para acceso a las Administraciones Públicas y organismos internacionales.

Por último, se contempla un programa de “formación transversal”, que abarcará “actividades para mejorar la preparación general del personal militar, con independencia del itinerario elegido”. Ahí se incluirán actividades relativas al desarrollo de las competencias lingüísticas, digitales y sanitarias, así como otras asociadas a la mejora de las competencias personales.

Indica Defensa que “la estructura de cada perfil profesional del Plan de Acción Individual de Desarrollo Profesional se definirá secuenciando el conjunto de actividades de formación básicas, avanzadas, complementarias y transversales que lo componen”.

Prioridad tras un permiso de maternidad

La orden ministerial que ha redactado el Ministerio de Defensa, y que aún no se ha aprobado, incluye una disposición adicional única sobre “Acciones positivas en las actividades de formación”.

Recuerda el ministerio que “de acuerdo en lo dispuesto en los artículos 60 y 66 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las normas referidas al personal al servicio de las administraciones públicas en materia de igualdad, protección integral contra la violencia de género y la violencia sexual, y la conciliación de la vida personal, familiar y profesional serán de aplicación en las Fuerzas Armadas, con las adaptaciones que resulten necesarias y en los términos establecidos en su normativa específica”.

En virtud de ello, el ministerio va a adoptar dos “acciones positivas en las actividades de formación”.

La primera consistirá en que “en las convocatorias de cursos contemplados en las acciones que se realicen en el marco del ámbito de formación de la Estrategia Integral de Desarrollo Profesional se otorgará preferencia, durante un año, en la adjudicación de plazas para participar en dichos cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso por nacimiento para la madre biológica, permiso por nacimiento para el progenitor diferente de la madre biológica, permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por cuidado de familiares”.

En segundo lugar se establece que “se podrá participar en dichos cursos durante los permisos por motivo de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y por razón de violencia de género o violencia sexual, así como durante las excedencias por motivos familiares o por razón de violencia de género o violencia sexual”.

Militares españoles en Letonia.
Militares españoles en Letonia.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios