Caen un 50% las ventas de Glovo, Uber eats… por los gastos de envío

España presenta una tasa de abandono del carrito virtual del 10%. Moda y retail, los sectores más afectados

Reparto a domicilio de Glovo. Imagen de archivo
Reparto a domicilio de Glovo. Imagen de archivo
  1. Más de 6 billones de euros en 2025
  2. El auge de los abandonos de los carritos
  3. Gastos de envío caros, entrega lenta y los métodos de pago; principales causas 
Caen un 50% las ventas de Glovo, Uber eats… por los gastos de envío. Imagen de archivo
Caen un 50% las ventas de Glovo, Uber eats… por los gastos de envío. Imagen de archivo

 

Los comportamientos de compra muestran claras diferencias entre personas y varían significativamente según el entorno en el que se realicen, ya sea en una tienda física o en una plataforma online. En el ámbito físico, los consumidores suelen llegar con una decisión casi tomada sobre lo que van a adquirir, haciendo que la venta esté casi asegurada. Este comportamiento contrasta con las compras en línea, donde los artículos se añaden a un carrito o cesta virtual para ser procesados más tarde, con un alto riesgo de que la venta no se concrete.

Más de 6 billones de euros en 2025

En el comercio electrónico, el proceso de compra es más reflexivo y está sujeto a cambios. Los consumidores tienden a añadir productos a su carrito virtual y a posponer la decisión final, tomándose un tiempo para comparar precios en otras tiendas online, leer opiniones de otros usuarios y buscar posibles descuentos. Este comportamiento, aunque permite una elección más informada, también incrementa la probabilidad de abandono del carrito, lo que puede resultar en una pérdida significativa de ventas para los negocios.

El auge del ecommerce no muestra señales de desaceleración. Según ha podido saber Confidencial Digital a través de datos facilitados por EMarketer, empresa especializada en compras por internet, las ventas online a nivel global alcanzarán los 5,8 billones de euros en 2024 y se espera que superen los 6,3 billones para 2025. 

El auge de los abandonos de los carritos

El crecimiento imparable del comercio electrónico ha venido acompañado de un fenómeno preocupante para los minoristas: el aumento en la tasa de abandono del carrito de compras online. Grecia, Croacia, Italia, Portugal y Serbia lideran este índice en Europa, empatando con una tasa de olvido del 10,4% en 2023, según ha informado Ecommercedb, un sitio web especializado en compras por internet. Este estudio también destaca que Chequia, España, Hungría, Polonia y Eslovaquia se encuentran en lo alto de la lista, registrando un 10,3% de abandono.

La tendencia al alza en la tasa de abandono del carrito ha sido constante en los últimos años. En el caso de España, este incremento ha sido especialmente notable. En 2020, Ecommercedb calculó que la tasa de abandono en el país era del 6,8%. Un año después, en 2021, esta cifra subió al 7,7%. El mayor aumento se observó en 2022, cuando la tasa escaló hasta el 9,5%, y finalmente en 2023 alcanzó el 10,3%.

Gastos de envío caros, entrega lenta y los métodos de pago; principales causas 

 

A medida que el ecommerce sigue su expansión global, una preocupación constante para los minoristas es el abandono del carrito de compras. Un reciente estudio destaca las principales razones por las que los consumidores abandonan sus carritos virtuales, afectando directamente las ventas en línea.

Según los datos, la causa más común es el descubrimiento de gastos de envío caros, que afecta al 50% de los compradores. Muchos consumidores, al llegar a la etapa de pago y encontrar altos costos de envío, deciden no continuar con la compra. 

 

La entrega lenta es otra razón significativa, mencionada por el 27% de los consumidores. Si los compradores perciben que el producto no llegará a tiempo para una ocasión importante, suelen buscar alternativas en otras marcas que ofrezcan tiempos de entrega más rápidos.

Los pocos métodos de pago disponibles también representan un desafío, con el 27% de los clientes abandonando sus carritos debido a la falta de opciones de pago adecuadas. La seguridad y la familiaridad con los métodos de pago son cruciales para que los consumidores se sientan cómodos y seguros al completar su compra.

El 20% de los compradores abandonan el carrito porque se les exige crear una cuenta para finalizar la compra. La necesidad de registrarse puede ser una barrera significativa, especialmente para aquellos que valoran la rapidez y la comodidad en su experiencia de compra en línea.

Los expertos advierten a ECD que, estas estadísticas subrayan la necesidad de que los minoristas optimicen sus plataformas de comercio electrónico para abordar estos problemas. Mejorar la estructura de costos de envío, ofrecer múltiples opciones de pago, garantizar tiempos de entrega rápidos y permitir compras como invitados son estrategias que pueden reducir significativamente la tasa de abandono del carrito.

Video del día

La aprobación de la ley de amnistía abre paso
a un complejo laberinto judicial
Comentarios