El Premio Biblioteca Breve de 2024 (elogio del trabajo manual)

El Premio Biblioteca Breve de 2024 (elogio del trabajo manual)
El Premio Biblioteca Breve de 2024 (elogio del trabajo manual)

Jesús Carrasco (Olivenza, Badajoz, 1972) se dio a conoce con Intemperie (Seix Barral, 2013), novela con la que ganó el Premio Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, y que recibió también las alabanzas y algunos premios fuera de España, ya que se ha traducido a veintiocho idiomas; y que ha sido llevada al cine por Benito Zambrana. El éxito de su primer libro le ha permitido dedicarse exclusivamente a escribir. Con La tierra que pisamos (Seix Barral, 2016), gana el Premio de Literatura de la Unión Europea y, con Llévame a casa (Seix Barral, 2021), el XVII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española.

Con Elogio de las manos (Seix Barral, 2024, 318 págs.), acaba de obtener el Premio Biblioteca Breve de este año. Relato escrito en primera persona, sacado de la vida del autor y de sus allegados, con las oportunas licencias literarias. A lo largo de una década, el narrador, su mujer (Anaïs) y sus dos hijas (Marie y Berta) ocupan, durante algunos periodos (vacaciones, fines de semana....), una casa ruinosa, con la aquiescencia del propietario, que espera los permisos para proceder a la demolición y a la edificación de unos apartamentos turísticos en el predio que ocupa. A ellos, se irán uniendo otros parientes, amigos y vecinos, con los que se va consolidando la relación, en un lugar no definido de Andalucía, no lejos de la costa. En el solar conviven a menudo con el caballo Pérez, con la burra Beleña y con otros animales.

Por una parte, se cuentan los diversos trabajos para adecentar la casa, con las limitaciones exigidas por la provisionalidad impuesta, y porque se trata de tareas muy variadas de albañilería, de carpintería, de fontanería..., realizadas casi siempre por el narrador y por amigos que lo ayudan y que dan lugar a situaciones divertidas e inesperadas. Solo en contadas ocasiones,  acuden a profesionales de la construcción. A esto se añaden interesantes reflexiones sobre el trabajo manual, la amistad, el contacto con la naturaleza, la educación de los hijos y otros aspectos de la vida. También se ofrecen algunas referencias al pasado del narrador y sobre el periodo de estancia de la familia en Escocia. No resulta nada fácil escribir sobre lo positivo de la vida cotidiana, Jesús Carrasco lo consigue con acierto, amenidad y con un lenguaje preciso y cuidado, en capítulos breves.

 

Video del día

Tezanos defiende las encuestas del CIS: "No se ha entendido bien"
Comentarios