14 Planes gratis para hacer en Puentes Viejas
Planes gratis para hacer en Puentes Viejas como sus numerosas rutas de senderismo

- Sierra Norte de Madrid y del Valle del Lozoya
- Peña Águila y ambiente natural
- Rutas de senderismo
- Río Lozoya
- La iglesia de Santiago Apóstol
- Torre de Mirabel
- Arquitectura popular
- Iglesia de la Inmaculada Concepción
- Cinco Villas
- Fiestas de Santiago Apóstol
- Festividad de San Miguel
- La festividad de Todos los Santos; Día de los Difuntos
- Fiestas de San Roque
- Fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción
El área de Puentes Viejas comprende cuatro núcleos poblacionales: Mangirón y Cinco Villas, ubicados al suroeste del embalse de Puentes Viejas, y Paredes de Buitrago y Serrada de la Fuente, al noreste de la misma zona. La sede municipal se encuentra en Mangirón.

Sierra Norte de Madrid y del Valle del Lozoya
Esta región forma parte de la zona turística de la Sierra Norte de Madrid y del Valle del Lozoya. Se localiza aproximadamente a 70 km de la ciudad capital, en el norte de la Comunidad Autónoma, con una altitud de 1.012 m sobre el nivel del mar.
Su extensión abarca 58,30 km2. Dentro de su territorio se encuentran tres embalses de la región: El Villar, El Atazar y Puentes Viejas. En realidad, la existencia de estos embalses, junto con la presencia de El Tenebroso, influyen en la apariencia del territorio y en la vida de sus residentes.
Peña Águila y ambiente natural
Hacia el noroeste del municipio se encuentran las cumbres más elevadas, siendo Peña Águila (1.650 m) la más destacada. En general, el relieve de Puentes Viejas se caracteriza por suaves colinas, elevaciones de tamaño medio y valles, y está cubierto de una vegetación típica de zonas de montaña media, como robles, encinas, pinos de repoblación y matorral de jara. Esta vegetación alterna con áreas de páramos y terrenos destinados anteriormente al pastoreo, una actividad que solía ser la principal fuente de subsistencia de los habitantes pero que hoy en día está prácticamente abandonada. La mayoría de la población activa se concentra en la industria de la construcción y en el sector de servicios. Esta área atrae a excursionistas y entusiastas de los deportes acuáticos no motorizados.

Rutas de senderismo
Los entusiastas del senderismo tienen a su disposición varias rutas interesantes en la zona. Una opción es partir desde Mangirón y descender hasta el embalse y la presa de El Villar, lo cual lleva aproximadamente dos horas y media en total. Otra alternativa es iniciar el recorrido en Paredes de Buitrago y rodear la población en dirección norte, disfrutando de hermosos parajes con las montañas de la sierra del Rincón al fondo, hasta llegar al descansadero de la Cabezada. Esta ruta tiene una duración total de alrededor de tres horas, y luego se regresa nuevamente a Paredes.
Río Lozoya
A medida que atraviesa el municipio, el río Lozoya se amplía al estar represado, y recibe las aguas de varios arroyos, como Jóbalo, la Hoz, Malillo, la Muela y la Fuente, entre otros.

La iglesia de Santiago Apóstol
En Mangirón, podemos apreciar la iglesia de Santiago Apóstol, que cuenta con elementos mudéjares, así como el antiguo lavadero y ejemplos de arquitectura popular.
Torre de Mirabel
En las cercanías, se puede observar la torre de Mirabel, una atalaya medieval que se encuentra junto a la carretera que lleva a El Berrueco.
Arquitectura popular
Paredes de Buitrago tiene una ubicación hermosa y cuenta con un conjunto encantador de arquitectura popular, donde destacan el lavadero, la fragua y, junto a esta última, el potro de herrar.

Iglesia de la Inmaculada Concepción
También merece mención la iglesia de la Inmaculada Concepción, cuya espadaña, originalmente del siglo XV, está decorada con pináculos rematados por bolas.
Cinco Villas
Cinco Villas es el núcleo más pequeño, rodeado de chalets. Conserva un pequeño conjunto de edificaciones antiguas y la iglesia de Santa Ana, que fue reconstruida en 1982. En Serrada de la Fuente, vale la pena mencionar su iglesia, que fue reconstruida en la segunda mitad del siglo XX, preservando los rasgos barrocos de su espadaña.

Fiestas de Santiago Apóstol
En Mangirón, se rinde veneración a Santiago Apóstol el 25 de julio. Se llevan a cabo actividades religiosas, como misas y procesiones, acompañadas de una subasta de varas. Los festejos lúdicos típicos de estas celebraciones incluyen música hasta altas horas de la madrugada, actividades para niños y eventos deportivos.
Festividad de San Miguel
El 29 de septiembre se celebra la festividad de San Miguel. La fiesta comienza con una diana floral realizada por dulzaineros provenientes de Segovia, quienes recorren las calles del pueblo. Posteriormente, se participa en una misa y procesión, y al finalizar se enciende una gran hoguera en la plaza, sobre la cual se colocan parrillas para asar chuletas, chorizos, pancetas, entre otros, y así compartir una comida comunitaria. Curiosamente, esta celebración se considera más arraigada al pueblo, mientras que la festividad de Santiago está más relacionada con los veraneantes que visitan la localidad.

La festividad de Todos los Santos; Día de los Difuntos
La festividad de Todos los Santos es, sin duda, la más arraigada entre todas las celebraciones del ciclo otoñal. Esta festividad está vinculada con el Día de los Difuntos, que se celebra al día siguiente, el 2 de noviembre, y son numerosos los rituales que se llevan a cabo durante la noche que transcurre entre ambos días. Además, se celebran otras festividades como los Carnavales, con su tradicional vaquilla y el entierro de la sardina, el Vía Crucis y la Hoguera Pascual en Semana Santa, y el Corpus Christi.
Fiestas de San Roque
En Cinco Villas, este pequeño pueblo conmemora sus festividades principales en honor a su patrón San Roque el 16 de agosto. Las celebraciones comienzan el día 15, coincidiendo con la festividad de la Asunción, a pesar de que San Roque sea su patrón.
Fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción
En Paredes de Buitrago, se celebran las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción el primer domingo de agosto. En Serrada de la Fuente, actualmente, la festividad principal son las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad, que se celebran el último domingo de agosto. El patrón venerado es San Andrés.
