El ex líder de los GRAPO denuncia seguimientos policiales tras salir de la cárcel
Manuel Pérez Martínez salió de prisión en marzo, después de 25 años en la cárcel. Conocido por el seudónimo de ‘Camarada Arenas’, fue el secretario general del Partido Comunista de España (reconstituido), considerado el brazo político de la banda terrorista Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).
- Manuel Pérez Martínez y su vinculación con los GRAPO
- La vida actual de Manuel Pérez Martínez a los 80 años
- El seguimiento policial y sus consecuencias
- Declaraciones de Manuel Pérez Martínez sobre la violencia y la revolución
Manuel Pérez Martínez y su vinculación con los GRAPO
Aunque Manuel Pérez Martínez siempre ha negado que fuera miembro de los GRAPO, sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo le colocan como miembro destacado de la cúpula de esa organización terrorista de ideología marxista-leninista y maoísta que asesinó a 93 personas entre 1975 y 2006.
La vida actual de Manuel Pérez Martínez a los 80 años
A sus 80 años, Pérez Martínez está aprovechando su vida en libertad. Ha concedido varias entrevistas a pequeños medios de extrema izquierda, y asiste a actos políticos, ya que él mantiene sus convicciones ideológicas vinculadas al marxismo-leninismo.
El Chivato ha comprobado que en círculos afines al brazo político de los GRAPO han comenzado a denunciar una estrategia de “criminalización” y persecución policial contra el ‘Camarada Arenas’ en esta etapa fuera de la cárcel.
Así lo refleja Presos.org, una página de extrema izquierda que apoya a los terroristas del GRAPO presos, así como a otras personas afines que están en la cárcel, como el rapero Pablo Rivadulla Duró, conocido como Pablo Hasél.
El seguimiento policial y sus consecuencias
Una publicación en esa web denuncia que “tras 32 años de cárcel por ser militante comunista, y ya en la calle con todas las condenas cumplidas tras esa aberrante ‘omisión del delito’”, sobre el secuestro del empresario Publio Cordón, “siguen los seguimientos policiales a Arenas”.
Asegura que esos “seguimientos policiales” a quien fue condenado como dirigente de los GRAPO se dan “en los actos en los que participa, con tipejos sacando fotos ocultamente”.
También denuncia “la criminalización y mentiras en la prensa y teles lacayas”.
Según estos círculos políticos cercanos al Partido Comunista de España (reconstituido), los “seguimientos policiales” buscan “controlar, criminalizar y meter medio a quien rodea a este dirigente comunista”.
Declaraciones de Manuel Pérez Martínez sobre la violencia y la revolución
Desde que salió de la cárcel, Manuel Pérez Martínez ha comentado en entrevistas que el Partido Comunista de España (reconstituido), fundado en 1975 como heredero de una escisión del PCE de Santiago Carrillo, debería celebrar un congreso, ya que el último tuvo lugar hace más de dos décadas, en 1998.
También ha hablado sobre la violencia, pese a que siempre ha negado haber sido dirigente del GRAPO: “En torno a nosotros se ha generado un cliché de que apoyamos sólo (en exclusiva) la lucha guerrillera. El PCE(r) pretende preparar a las masas para la revolución, que necesariamente tendrá carácter violento, pero no la van a hacer cuatro locos. Si alguna vez pareció que esa era nuestra táctica fue porque nos obligó el Estado con su política de exterminio”.
Incluso ha comentado la idea de constituir un frente amplio, concepto que se utilizó en la gestación de Sumar, pero en un sentido muy distinto: “Queremos abogar por la unidad de los comunistas y por la construcción de un frente amplio, pero no para colocar a nadie en el parlamento, sino para parar al fascismo y a la guerra imperialista”.