El jefe político del GRAPO aún aspira a la revolución violenta

Pintada por la excarcelación de Manuel Pérez Martínez, de los GRAPO.
Pintada por la excarcelación de Manuel Pérez Martínez, de los GRAPO.
  1. Introducción y antecedentes
  2. Entrevista a El Otro País
  3. Postura política y convocatoria de congreso
  4. Perspectivas sobre la violencia
  5. Propuestas para el frente amplio

 

Manuel Pérez Martínez, alias Camarada Arenas, está considerado por las Fuerzas de Seguridad y sentencias judiciales líder de lo que fue la banda terrorista Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), organización maoísta que entre 1975 y 2006 asesinó a más de 90 personas en su empeño por implantar una república socialista en España.

Él asegura que no perteneció a los GRAPO, que sólo fue y es el secretario general del Partido Comunista de España (reconstituido), una escisión del PCE de Santiago Carrillo, que se considera el brazo político de los GRAPO. Pasó 32 años en la cárcel en dos etapas (entre otros delitos, por el secuestro y muerte de Publio Cordón), y hace unos meses salió definitivamente de prisión.

Entrevista a El Otro País

Ya en libertad, ‘Camarada Arenas’ concedió recientemente una entrevista a una publicación afín, El Otro País, en la que repasó su militancia comunista, sus años en la clandestinidad (estuvo escondido en Francia en los 80 y 90) y la condena a prisión.

 

Postura política y convocatoria de congreso

Pérez Martínez no ha renunciado a sus ideas políticas: de hecho, apunta que se debería celebrar el quinto congreso de su Partido Comunista de España (reconstituido), ya que el anterior tuvo lugar en 1998.

Perspectivas sobre la violencia

Habla también de la violencia: “En torno a nosotros se ha generado un cliché de que apoyamos sólo (en exclusiva) la lucha guerrillera. El PCE(r) pretende preparar a las masas para la revolución, que necesariamente tendrá carácter violento, pero no la van a hacer cuatro locos. Si alguna vez pareció que esa era nuestra táctica fue porque nos obligó el Estado con su política de exterminio”.

Propuestas para el frente amplio

Llegó a hablar del frente amplio, concepto que se utilizó en la gestación de Sumar, pero en un sentido muy distinto: “Queremos abogar por la unidad de los comunistas y por la construcción de un frente amplio, pero no para colocar a nadie en el parlamento, sino para parar al fascismo y a la guerra imperialista”.

metricool