Atresmedia compra 1.450 licencias de IA para agilizar el trabajo de los periodistas

Ha adquirido 450 accesos de ChatGPT y 1.000 de Perplexity. Se utilizarán también para segmentar audiencias y automatizar propuestas comerciales

Archivo - Logo de ChatGPT en la pantalla de un móvil.
Archivo - Logo de ChatGPT en la pantalla de un móvil.
  1. Herramientas para agilizar tareas y mejorar la eficiencia
  2. ChatGPT y Perplexity: dos enfoques distintos, un mismo objetivo
  3. Un acuerdo que forma parte de una estrategia global

Atresmedia ha incorporado recientemente 1.450 licencias de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar los procesos informativos y productivos dentro de la compañía.

Según ha podido saber Confidencial Digital, se trata en concreto de 450 licencias de ChatGPT y 1.000 licencias del buscador conversacional Perplexity, dos herramientas que se utilizarán en diferentes áreas del grupo, tanto informativas como comerciales.

La adquisición se enmarca dentro del proceso de transformación tecnológica que el grupo audiovisual viene desarrollando en los últimos años, en un contexto en el que el uso de IA en redacciones y entornos de medios se ha disparado, generando tanto expectativas como dudas dentro del sector.

Herramientas para agilizar tareas y mejorar la eficiencia

Aunque el uso de inteligencia artificial en redacciones sigue generando debate, Atresmedia plantea esta inversión como un paso hacia la optimización de tareas rutinarias y la mejora en la documentación, análisis de datos y generación de contenidos.

Las herramientas de IA también se utilizarán en áreas como la segmentación de audiencias o la automatización de propuestas comerciales.

No se trata, explican desde la compañía, de sustituir el trabajo humano, sino de dotar a los equipos de recursos que faciliten ciertas tareas y permitan dedicar más tiempo a la elaboración de contenido original o al análisis en profundidad.

Atresmedia compra 1.450 licencias de IA para agilizar el trabajo de los periodistas.

ChatGPT y Perplexity: dos enfoques distintos, un mismo objetivo

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, se ha convertido en una de las herramientas más extendidas en entornos profesionales por su capacidad de generar texto de manera fluida y coherente. En el caso de Atresmedia, se utilizará principalmente en la redacción y asistencia en contenidos, con el objetivo de acelerar flujos de trabajo sin renunciar al control editorial.

Perplexity, por su parte, ofrece un enfoque distinto. Es un buscador conversacional que responde a preguntas con información extraída en tiempo real de la web, incorporando fuentes verificadas en sus respuestas. Este sistema combina IA y motor de búsqueda, lo que puede resultar útil para periodistas en fases de documentación o contraste de datos.

Un acuerdo que forma parte de una estrategia global

La incorporación de Perplexity también incluye a Atresmedia dentro de su Programa de Editores, una red internacional de medios que ya integran sus contenidos en esta plataforma de búsqueda. Entre ellos figuran cabeceras como Time, The Independent o Der Spiegel. A través de este acuerdo, los editores pueden ceder parte de su contenido a cambio de ingresos publicitarios y acceso a herramientas profesionales.

Para Atresmedia, esta alianza ofrece una vía adicional para ampliar la distribución de su contenido y llegar a nuevas audiencias, tanto en España como en América Latina, donde el grupo tiene una presencia destacada.

Comentarios
metricool