El Hormiguero vuelve a cargar contra Pedro Sánchez: la frase que encendió la tertulia
El regreso de El Hormiguero en Antena 3 trajo consigo uno de los momentos más esperados: la vuelta de su tertulia política. Un espacio que, temporada tras temporada, no deja indiferente a la audiencia.
Con el reciente estreno de la vigésima temporada, la sección volvió a encender el debate nacional. Los colaboradores del programa cargaron con fuerza, esta vez, a raíz de la última entrevista del presidente Pedro Sánchez en Televisión Española.
El contexto: entrevista en Televisión Española
El presidente del Gobierno reapareció en la televisión pública tras más de un año sin entrevistas a medios. El encuentro, emitido en simultáneo en La 1, La 2 y el Canal 24 Horas, logró una audiencia destacada, aunque generó debate por lo que muchos calificaron de “partido en casa”.
Precisamente esa fue una de las críticas principales lanzadas desde la mesa de El Hormiguero. Rubén Amón cuestionó el formato elegido, acusando a RTVE de haber convertido la entrevista en un ejercicio de contraprogramación frente al estreno de la nueva temporada del programa de Pablo Motos.
El análisis de los colaboradores
Durante la tertulia, Juan del Val se mostró especialmente incisivo. El escritor denunció lo que considera una estrategia de “victimismo” recurrente por parte de Sánchez, rechazando que las críticas a su gestión o a sus vacaciones puedan calificarse como “deshumanización”.
Amón, por su parte, señaló el deterioro físico del presidente como una herramienta política, acusando a Sánchez de convertir su imagen en propaganda. Ambos coincidieron en algo más preocupante: un supuesto “deterioro democrático” reflejado en la actitud del jefe del Ejecutivo durante la entrevista.
Choque directo con Moncloa
La relación entre el Gobierno y El Hormiguero no atraviesa su mejor momento. No es la primera vez que Moncloa ha mostrado su malestar con el programa más visto de la televisión española. Según Amón, el Ejecutivo incluso habría utilizado la televisión pública en más de una ocasión para atacar al espacio de Antena 3.
El choque de narrativas se intensificó al compararse las cifras de audiencia. Mientras la entrevista en RTVE alcanzó un 18,5% de cuota en su franja, El Hormiguero mantuvo un 17,3% y cerca de dos millones de espectadores. Sin embargo, los colaboradores recordaron que el dato del presidente sumaba la audiencia de tres canales, lo que consideraron un “falseo” frente a la competencia directa de un único programa.
Más allá de Sánchez: críticas a la gestión
El programa no limitó sus comentarios a la figura del presidente. También se abordaron temas de actualidad como los incendios forestales de este verano. Para ello se invitó a César Sallén, creador del producto Ecofire, que demostró en directo cómo se pueden prevenir incendios con técnicas que, según denunció, las instituciones no han querido implementar.
El factor de la audiencia
Uno de los elementos que más destacó la tertulia fue la coincidencia temporal con la entrevista presidencial. Rubén Amón ironizó con la incomodidad que podrían haber causado en Moncloa los datos de audiencia al ver que El Hormiguero mantenía el liderazgo frente a un evento tan esperado en RTVE.
Con este regreso, la tertulia política del programa refuerza su papel como uno de los principales foros televisivos de crítica hacia el Gobierno. Sus colaboradores, lejos de moderar el tono, anunciaron que mantendrán el mismo estilo incisivo y polémico que les ha convertido en tendencia habitual en redes sociales y titulares de prensa.
El futuro de la sección
La expectación en torno a esta mesa política se mantiene. La combinación de entretenimiento, crítica y análisis duro ha convertido al espacio en un escaparate de debate que influye tanto en la opinión pública como en la agenda política. En palabras de Del Val, “se puede criticar al presidente en cualquiera de los aspectos, porque es el cargo más expuesto de la democracia”.
Con este regreso, queda claro que El Hormiguero seguirá siendo uno de los escenarios más incómodos para Pedro Sánchez y su Gobierno en horario de máxima audiencia.
