La 'canción del verano' y una moción de censura a Pedro Sánchez
La llamada ‘canción del verano’ se ha vuelto a escuchar en las calles de Madrid el domingo, con ocasión del homenaje a los caídos y parada militar celebrados en el día de la Fiesta Nacional.
El ya famoso “Pedro Sánchez hijo de...”, que este verano se convirtió en norma en festejos y espectáculos, protagonizó la llegada del presidente del Gobierno y los primeros saludos del acto. Junto con abundantes silbidos, que, el relator oficial de RTVE, Javier Forte, llamó la “habitual música de viento”, omitiendo quién era el destinatario concreto de la sinfonía.
El eco llegó, por supuesto, hasta la plaza de Neptuno, epicentro de los actos, y, por tanto, a los oídos del protagonista de la coreada cantinela, Pedro Sánchez.
Personalmente, lamento que la crítica política se canalice en esos términos, y no estoy en absoluto de acuerdo ni comparto tales procedimientos.
Aparte de esa concreta expresión de ataque a la persona, lo cierto es que, desde hace meses, el presidente del Gobierno no puede salir a la calle sin que se produzcan insultos, abucheos y silbidos. Por así decirlo, se visualiza una especie de moción de censura espontánea y generalizada contra Pedro Sánchez por un alto porcentaje de la ciudadanía de este país.
A propósito de moción de censura, me atrevo a considerarlo tal, una auténtica moción de censura, unas recientes declaraciones de Tomás Gómez en una televisión, que recojo.
Los presupuestos del Estado vigentes, que rigen -explicaba- la vida política y económica y la política fiscal española, nuestros impuestos, fueron aprobados por un parlamento que ya no existe. Hubo elecciones, y ese nuevo parlamento, esos nuevos diputados, no han sido capaces de sacar adelante unas cuentas públicas que ordenen la política económica y la política fiscal de España.
Esto es muy grave, afirma Tomás Gómez, porque es una dejación de funciones por parte del Gobierno. El Gobierno tiene obligación de presentar antes del 30 de septiembre un proyecto de presupuestos, lo apruebe o no la Cámara
Si el Gobierno no ha presentado presupuestos, es porque sabe que no tiene mayoría parlamentaria. La pregunta es: ¿Cómo un gobierno que no tiene una mayoría parlamentaria que lo respalde sigue siendo Gobierno? ¿Cómo no presenta una cuestión de confianza o, sencillamente, convoca elecciones para que los ciudadanos decidan?
Recuerda Tomás Gómez que Pedro Sánchez dijo en una entrevista que llegará a 2027 “con o sin el parlamento”. Y comenta. España es un sistema democrático de derecho, y en un estado de derecho el legislativo, las Cortes, ponen y quitan presidentes del Gobierno. Sánchez no puede decir que llegará al final de la legislatura con o sin el apoyo parlamentario.
Y, ante las preguntas de la periodista, el presidente respondió: ¿Qué quiere usted? ¿Qué gobierne la derecha? ¿Qué venga la derecha y se haga cargo del Gobierno?
Tomás Gómez se pregunta: “¿Pedro Sánchez considera menores de edad a los españoles? ¿Es un superlíder, un líder que está tan por encima del Estado de derecho, y tan por encima de todo, que él decide lo que es mejor para todos nosotros?”.
Eso sí -añade-, “no nos deja que opinemos en las urnas, porque es probable que nos equivoquemos. Pedro Sánchez está para que los españoles no se equivoquen, porque él sabe lo que es lo mejor para todos. Esto es camino del sistema autocrático, de la ruptura de la Constitución del 78”.
Lo dicho. Una auténtica moción de censura. Mucho más relevante viniendo de quien viene, un ex secretario general del PSOE de Madrid.
editor@elconfidencialdigital.es