Adidas alerta a sus clientes: les han robado datos personales
Está contactando con los usuarios de su servicio de venta online. Asegura que no han accedido a información de las tarjetas de crédito
- El ciberataque afecta a la información de contacto
- Mensaje de tranquilidad a los clientes
- Récord de ciberataques en España
Adidas ha comenzado a enviar correos electrónicos a sus clientes para notificarles que un tercero no autorizado ha accedido a información personal a través de uno de sus proveedores externos de atención al cliente.
La compañía asegura que los datos financieros, como los números de tarjeta de crédito, no se han visto comprometidos.
“Te escribimos para informarte de un problema del que hemos tenido noticia recientemente y que podría haber afectado a tus datos”, arranca el mensaje que han recibido quienes en algún momento se han puesto en contacto con el servicio de atención al cliente de la marca deportiva.
El ciberataque afecta a la información de contacto
El acceso indebido afecta, según detalla Adidas, a información de contacto como el nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, sexo y fecha de nacimiento de los usuarios.
“Los datos afectados no incluyen contraseñas, tarjetas de crédito ni ningún otro tipo de información relacionada con el método de pago”, subraya la compañía.
El incidente ha tenido lugar a través de un proveedor externo que presta soporte a la empresa en tareas de atención al cliente. No se ha especificado ni el nombre de este proveedor ni la fecha exacta del ataque.
“Acabamos de saber que un tercero no autorizado ha conseguido acceso […] a determinados datos relacionados con nuestros clientes”, admite la empresa en su comunicación.
Mensaje de tranquilidad a los clientes
Adidas ha reaccionado asegurando que ha tomado “medidas inmediatas y proactivas” para investigar y contener el incidente. La compañía explica que ha reforzado su infraestructura de seguridad y está ampliando sus medidas de protección para evitar que vuelva a ocurrir.
En el mismo mensaje, la firma alemana intenta tranquilizar a sus clientes asegurando que, por el momento, no tiene constancia de que la filtración haya derivado en un uso fraudulento de los datos. “Tampoco hay ninguna acción inmediata que nuestros clientes deban tomar”, añaden.
No obstante, recomiendan permanecer alerta ante posibles intentos de suplantación de identidad y recuerdan que “Adidas nunca se pondrá en contacto contigo directamente para pedirte que nos proporciones información financiera”.
Récord de ciberataques en España
Los ciberataques ya no son algo anecdótico. En 2024, el cibercrimen ha alcanzado un nuevo techo histórico, con pérdidas que superan los 10.000 millones de euros en todo el mundo, el doble que en el ejercicio anterior.
Desde 2023, el cibercrimen se ha convertido en la tercera economía global, solo por detrás de >Estados Unidos y China. Uno de cada cinco delitos que se cometen en el planeta se realiza a través de internet.
En España, el 25% de las infracciones denunciadas en 2024 ocurrieron en entornos digitales, donde se concentran más del 80% de las estafas. El país se ha situado como el quinto más afectado a nivel mundial por ataques de ransomware.
Entre las víctimas de 2024 figuran incluso grandes compañías: Telefónica, Iberdrola, Banco Santander, Decathlon, Ticketmaster o incluso la Dirección General de Tráfico.
