El Banco de España contrata a un grupo de expertos para examinarse en transparencia

Una consultora externa se encargará de poner en marcha este proyecto, que permitirá conocer si cumple los objetivos sobre política monetaria

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. (Foto: Europa Press)
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. (Foto: Europa Press)
El Banco de España se someterá a examen. La institución ha lanzado un contrato para crear un sistema estable de rendición de cuentas ante la ciudadanía, un proyecto que se desarrollará entre 2026 y 2030 y que busca reforzar la transparencia y la confianza pública en el organismo.
  1. Un espejo ante la ciudadanía
  2. Un modelo medible y verificable
  3. Informes y seguimiento hasta 2030
  4. Transformación interna y cultura de transparencia
  5. Compromisos concretos y evaluación ciudadana
  6. Un examen con vocación de permanencia

Una consultora externa será la encargada de diseñar la metodología que permitirá evaluar cómo cumple el Banco sus objetivos en materia de política monetaria, supervisión financiera y educación económica.

Un espejo ante la ciudadanía

La iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2030 del Banco de España, que tiene como meta modernizar la institución y acercarla a la sociedad. El proyecto pretende que los ciudadanos puedan conocer, con datos claros y accesibles, qué hace el Banco, por qué lo hace y qué resultados obtiene.

El documento del contrato, al que ha tenido acceso Confidencial Digital, detalla que la rendición de cuentas se entiende como un instrumento para “incrementar la confianza y la credibilidad en la institución”, algo que, según el Banco, es esencial para garantizar la eficacia de sus decisiones y reforzar su legitimidad como autoridad independiente.

El sistema se basará en compromisos públicos y medibles. Cada uno de ellos reflejará un objetivo institucional —desde la estabilidad de precios hasta la educación financiera o la eficiencia en la gestión interna—, y la ciudadanía podrá seguir su cumplimiento a través de un portal web de datos abiertos.

El propósito es que la sociedad pueda evaluar, debatir y proponer mejoras sobre las actuaciones del Banco, abriendo un espacio inédito de diálogo entre la institución y los ciudadanos.

Un modelo medible y verificable

El proyecto se desarrollará en varias fases. En primer lugar, la consultora elegida deberá definir los compromisos concretos que asumirá el Banco de España y elaborar una metodología de seguimiento. Esa metodología incluirá indicadores para medir los avances, herramientas para corregir desviaciones y criterios para valorar los resultados.

El Banco no quiere limitarse a publicar informes, sino crear una estructura permanente que permita conocer si cumple sus propios objetivos.

Para ello, el proyecto prevé la creación de un Grupo de Rendición de Cuentas, compuesto por personal del Banco y asesorado por la empresa adjudicataria. Este grupo será el encargado de coordinar la información, supervisar los progresos y decidir cómo se difunden los resultados.

Durante 2026, la consultora formará a los miembros de ese grupo para que aprendan a gestionar el sistema de forma autónoma, garantizando así su continuidad una vez terminado el contrato.

Informes y seguimiento hasta 2030

La rendición de cuentas no será un ejercicio simbólico. La empresa adjudicataria deberá elaborar tres informes intermedios —en 2027, 2028 y 2029— y un informe final en 2030, en los que se analice el grado de cumplimiento de los compromisos adoptados.

Cada documento deberá ser validado por el Banco, que podrá exigir correcciones o imponer penalizaciones si se incumplen los plazos.

La transparencia también alcanzará la propia ejecución del proyecto: los resultados y avances se harán públicos en el espacio web previsto, que incluirá documentación, gráficos e indicadores accesibles para cualquier ciudadano.

Aunque la gestión técnica del portal no forma parte del contrato, la consultora deberá proponer un diseño que facilite la comprensión y la navegación.

El objetivo es ofrecer una información “intuitiva y ágil”, según los documentos de licitación, que permita a la ciudadanía acceder fácilmente a los datos sobre los compromisos asumidos y su grado de cumplimiento.

Transformación interna y cultura de transparencia

Más allá de la creación de indicadores o portales web, el Banco de España aspira a promover un cambio cultural dentro de la propia organización.

El Plan Estratégico 2030 plantea una transformación organizativa y tecnológica orientada a fomentar el trabajo colaborativo, el aprovechamiento del talento y el uso de la inteligencia artificial para gestionar la información.

La rendición de cuentas se inscribe dentro de esa misma lógica: consolidar una cultura institucional basada en la eficiencia, la responsabilidad y la apertura hacia la sociedad.

El Banco sostiene que, como institución independiente, su legitimidad no puede descansar solo en su mandato legal, sino también en la confianza que inspire a los ciudadanos. Por ello, considera “imprescindible” rendir cuentas de su actuación y explicar de forma transparente el impacto de sus decisiones en la economía y en el bienestar general.

Compromisos concretos y evaluación ciudadana

Aunque los compromisos finales se definirán durante el desarrollo del proyecto, el pliego exige a las empresas candidatas que propongan tres ejemplos iniciales de compromisos medibles.

Podrían referirse, por ejemplo, a publicar anualmente un informe claro sobre la evolución de los preciosampliar la educación financiera en colegios e institutos, o abrir nuevos conjuntos de datos estadísticos en formato accesible.

Cada compromiso deberá ir acompañado de un indicador que permita seguir su evolución y evaluar su cumplimiento.

De esta manera, la rendición de cuentas del Banco de España no se limitará a la supervisión de los bancos o la política monetaria, sino que abarcará también su papel educativo y social, así como su relación con la ciudadanía.

El proyecto prevé incluso que las aportaciones del público puedan incorporarse a futuras mejoras, estableciendo una vía de comunicación bidireccional entre la institución y la sociedad.

Un examen con vocación de permanencia

Con este contrato, el Banco de España se propone “institucionalizar la rendición de cuentas”, es decir, convertirla en una práctica regular y no en un gesto puntual. Al finalizar el periodo 2026-2030, el sistema deberá quedar integrado en la estructura del Banco y gestionado por su propio personal.

Comentarios
metricool