El euríbor sorprende al mercado con este dato de julio

El euríbor interanual acumula en julio su séptima caída mensual consecutiva. Este movimiento rompe con la tendencia que dominó el mercado durante todo 2024. Sin embargo, no ha sido un descenso significativo.

La nueva media mensual del indicador se sitúa en el 2,075%, lo que supone apenas una reducción de 0,006 puntos respecto a junio. Pese a su aparente estabilidad, los analistas ya prevén efectos notables en las hipotecas variables.

Euríbor.
Euríbor de julio marca nuevo giro para hipotecados

El euríbor abandona su tendencia alcista

Este martes 15 de julio, el euríbor a 12 meses registró una leve bajada y se sitúa en el 2,108%. La cifra rompe con la racha de ligeros repuntes registrada en jornadas anteriores. La diferencia diaria es de 0,006 puntos respecto al 14 de julio.

Este ajuste diario se alinea con una tendencia más amplia de moderación que ha ido consolidándose desde enero de 2025. De hecho, la media mensual provisional de julio ya se encuentra por debajo de los niveles registrados en los dos meses anteriores, aunque el descenso sigue siendo mínimo.

Media mensual de julio: la cifra clave

Según los últimos cálculos, la media mensual del euríbor en julio de 2025 es del 2,075%. Esta cifra es 0,006 puntos inferior a la de junio y mayo, ambos con una media idéntica del 2,081%. El dato refleja una estabilidad prolongada en los mercados interbancarios europeos, pero también podría marcar un punto de inflexión ante posibles ajustes del Banco Central Europeo.

Comparativa interanual: julio 2024 vs. julio 2025

Hace justo un año, en julio de 2024, el euríbor superaba el 3,5%. Desde entonces, el índice ha bajado más de 1,4 puntos, lo que representa un alivio para las economías domésticas. Esta evolución resulta especialmente significativa en un contexto marcado por la moderación de la inflación y la política monetaria más flexible del BCE.

Impacto directo en las hipotecas

En España, más del 75% de las hipotecas variables están referenciadas al euríbor a 12 meses. Cada descenso, por leve que sea, se traduce en una reducción proporcional de las cuotas mensuales. Para quienes revisen sus préstamos en julio, la nueva media implica ahorros modestos pero constantes.

Por ejemplo, un préstamo de 150.000 euros a 25 años podría beneficiarse de una rebaja de entre 3 y 5 euros mensuales, dependiendo del diferencial pactado con la entidad bancaria.

Perspectivas para los próximos meses

Analistas estiman que el euríbor podría mantenerse por debajo del 2,1% en lo que resta de verano. No obstante, todo dependerá de la evolución macroeconómica europea y las decisiones de política monetaria del BCE.

En ese sentido, el mercado sigue de cerca los datos de inflación y crecimiento publicados mensualmente por Eurostat, así como cualquier ajuste en los tipos oficiales por parte del regulador europeo.

¿Qué es el euríbor y cómo se calcula?

El euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí. Se calcula diariamente a las 11:00 horas, de lunes a viernes, y se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Desde el 1 de enero del año 2000, el euríbor a 12 meses es el índice de referencia principal para las hipotecas en España. Su evolución afecta directamente a más de 4 millones de hogares y es un indicador clave del estado de los mercados financieros europeos.

Variaciones recientes del euríbor diario

Fecha Valor diario
15/07/2025 2,108%
14/07/2025 2,114%
11/07/2025 2,083%
10/07/2025 2,083%
09/07/2025 2,083%
08/07/2025 2,049%
07/07/2025 2,044%

Media mensual del euríbor en 2025

Mes Media
Julio 2,075%
Junio 2,081%
Mayo 2,081%
Abril 2,143%
Marzo 2,398%
Febrero 2,407%
Enero 2,525%

La evolución del euríbor seguirá siendo un factor determinante para la estabilidad económica de los hogares y las decisiones de inversión en vivienda durante lo que resta de 2025.

metricool