El euro digital, más allá del rastreo del gasto: favorece a los comercios y perjudica a los bancos

El Colegio de Economistas de Madrid asegura que la puesta en marcha de la moneda electrónica sería beneficiosa aunque temen la pérdida de privacidad

Pago con tarjeta de crédito. (Foto: Europa Press)
Pago con tarjeta de crédito. (Foto: Europa Press)
  1. Aspectos positivos
  2. Los bancos: los más afectados
  3. Trazabilidad del euro digital

La propuesta del Banco Central Europeo de introducir el euro digital ha generado intensos debates, ya que algunos temen que pueda vigilar nuestras transacciones financieras. En entrevista con Confidencial Digital, el Colegio de Economistas de Madrid reconoce que, pese a los riesgos en materia de privacidad, esta moneda digital podría simplificar nuestro día a día; sin embargo, advierte que los bancos privados serían los que sufrirían mayores repercusiones.

Aspectos positivos

El Colegio de Economistas de Madrid representado por su consejero, Rafael Pampillón, explica a Confidencial Digital que la implementación del euro digital tiene “aspectos muy positivos y beneficiaría a los ciudadanos con poco acceso a la banca comercial”

Uno de esos beneficios afectaría a la población que tiene difícil acceso a tarjetas bancarias o que tengan problemas a la hora de poder conseguir dinero en efectivo

“Para las personas que viven en municipios que no tienen un cajero automático, el euro digital les afectaría positivamente porque siempre tendrían dinero encima sin tener que esperar para sacarlo”, asegura el Colegio de Economista de Madrid. 

Otro aspecto positivo de la moneda digital sería la posibilidad de ahorrar dinero que tendrían los comercios, ya que actualmente cuando pagamos con nuestra tarjeta bancaria en los establecimientos una parte del importe se la queda los bancos en comisiones

Explican que en España “no puedes pagar en efectivo a partir de los 1.000 euros y los negocios pierden dinero por las comisiones de los bancos y las tarjetas, con el euro digital todo iría para los comercios”

Los bancos: los más afectados

Por otra parte, los bancos privados son los que se verían más afectados por esta medida, debido a que con el euro digital nuestro dinero estaría en el Banco Central Europeo y la banca vería reducido su número de depósitos

“Los bancos privados son intermediarios, con el dinero de los depósitos otorgan créditos a otras personas, si los pierden tendrían que cambiar su política por una más agresiva y ofrecer beneficios como dar un 2% anual para aquellos que dejen su dinero en los bancos”, explican. 

Advierten de que la banca privada podría llegar a desaparecer si no son capaces de reaccionar ante la puesta en marcha del euro digital, pero todo depende “de cómo cambien su estrategia y consigan retener a sus clientes”. 

Trazabilidad del euro digital

Uno de los puntos que más preocupan con el euro digital es la posibilidad de perder la privacidad por lo que supondría tener nuestros gastos controlados todo el tiempo

“El Banco Central Europeo ha dicho que la moneda electrónica no tendrá trazabilidad”, aunque por ahora son prudentes porque “pueden cambiar de postura en cualquier momento”

Sin embargo, afirman que si no se controla el gasto de las personas que utilicen el euro digital, esta medida tendría más privacidad que las tarjetas bancarias, ya que “los bancos están autorizados a dar datos a la Agencia Tributaria si así lo requieren, el Banco Central Europeo no lo está”

Recuerda que los bancos privados son capaces de “conocer en tiempo real el consumo de tu tarjeta” y que con esos datos “la banca realiza estudios macroeconómicos”. 

metricool