Hacienda compra más discos duros para guardar datos de investigados por fraude fiscal

Aumentan las actuaciones de la Agencia Tributaria. Va a adquirir 365 unidades para almacenar información de contribuyentes con expedientes abiertos

Una empleada trabajando en una oficina de la Agencia Tributaria (Firma: Marta Fernández / Europa Press)
Una empleada trabajando en una oficina de la Agencia Tributaria (Firma: Marta Fernández / Europa Press)

La Agencia Tributaria se prepara para un nuevo refuerzo tecnológico. El organismo ha ha solicitado adquirir 365 discos duros destinados a almacenar la información obtenida de móviles, ordenadores y otros dispositivos digitales intervenidos en investigaciones por fraude fiscal y contrabando.

  1. Unidades informáticas, al límite
  2. El rastro digital de los investigados
  3. Qué material se va a adquirir
  4. Andalucía, Cataluña y Cantabria, entre las más dotadas
  5. Un contrato ajustado al céntimo
  6. Plazo máximo: dos meses
  7. Condiciones especiales para el contratista
  8. Refuerzo frente al fraude digital
  9. Tecnología como arma contra la evasión

 

Unidades informáticas, al límite

La memoria justificativa del contrato, a la que ha tenido acceso Confidencial Digital, recuerda que la Agencia Tributaria cuenta con unas divisiones especializadas conocidas como Unidades de Auditoría Informática (UAI). 

Estas, coordinadas por la Unidad Central de Información (UCAI) desde la Oficina Nacional de Investigación del Fraude, son las encargadas de analizar los dispositivos intervenidos en procedimientos administrativos y judiciales.

En los últimos años, la carga de trabajo se ha disparado: cada vez se copian más datos de teléfonos móviles, portátiles y discos externos de contribuyentes con expedientes abiertos. 

Esto ha obligado a la Agencia Tributaria a buscar más capacidad de almacenamiento para garantizar que toda la información relevante pueda ser examinada y, en su caso, depositada en los juzgados.

El rastro digital de los investigados

No solo el área de inspección financiera reclama estos equipos. La Subdirección General de Operaciones de Aduanas también los considera imprescindibles para el trabajo de la Brigada Móvil Central y la Unidad de Gestión de Interceptación de las Comunicaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera.

Estos equipos, explica la memoria, resultan esenciales para realizar extracciones forenses, copias de seguridad y volcado de los datos captados en operaciones contra redes de fraude fiscal, blanqueo y contrabando

La normativa obliga, además, a entregar una copia de toda la información relevante al juzgado, lo que multiplica las necesidades de capacidad.

Qué material se va a adquirir

El contrato prevé la adquisición de dos tipos de discos duros. Por un lado, se comprarán 337 discos externos de varios tamaños, desde los de gran capacidad —capaces de almacenar hasta 12 terabytes— hasta otros más pequeños y portátiles de 1 TB. Este bloque supone una inversión de algo más de 40.000 euros.

Por otro lado, se adquirirán 28 discos internos que se instalarán directamente en los equipos de auditoría informática. En este caso se trata de memorias más rápidas, con espacios que van desde los 500 gigas hasta los 2 terabytes, y su coste ronda los 3.100 euros. 

En conjunto, se trata de un parque de 365 discos duros que se repartirán entre la sede central de la UCAI en Madrid y 19 delegaciones territoriales de las Unidades de Auditoría Informática. También recibirán equipos las oficinas de Aduanas e Impuestos Especiales.

Andalucía, Cataluña y Cantabria, entre las más dotadas

La distribución territorial de los discos refleja la presión que soportan algunas regiones. Cataluña recibirá 65 unidades externas, además de 10 internas; Cantabria, 82; y Andalucía, 29 externas y 15 internas. 

Galicia, La Rioja y Murcia también están en la lista, con cantidades menores, al igual que la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC), que contará con varios discos de gran capacidad para apoyar investigaciones conjuntas.

En total, 93 discos externos de 2 TB irán destinados a distintas sedes, mientras que los de mayor tamaño —27 unidades de 12 TB— quedarán centralizados en la UCAI y la delegación de Cantabria.

Un contrato ajustado al céntimo

El presupuesto global, fijado en 52.374,85 euros, se ha calculado tras realizar un sondeo de precios en el mercado. La Agencia Tributaria detalla en su memoria que el valor estimado del contrato —sin prórrogas ni posibles modificaciones— es de 43.285 euros.

La compra se tramitará mediante un concurso público abierto a cualquier proveedor, pero con un procedimiento simplificado y rápido –con pocos trámites burocráticos–, dado que la cuantía no supera los 60.000 euros exigidos por la Ley de Contratos del Sector Público. 

Plazo máximo: dos meses

La administración exige que la entrega se realice en un plazo máximo de dos meses a partir del 1 de octubre de 2025, o del día siguiente a la formalización del contrato si esta se produce más tarde. El material deberá llegar tanto a los servicios centrales como a todas las delegaciones territoriales indicadas en el pliego.

La memoria descarta cualquier prórroga contractual y deja claro que el suministro debe ser inmediato para cubrir las necesidades de almacenamiento que se acumulan.

Condiciones especiales para el contratista

El documento establece una serie de requisitos adicionales. El adjudicatario deberá cumplir estrictamente con la normativa nacional y europea de protección de datos, un aspecto sensible al tratarse de información de contribuyentes investigados.

Además, en línea con la Ley de Contratos del Sector Público, se introduce una cláusula social: si la empresa adjudicataria necesita contratar nuevo personal fijo, al menos el 50% deberán ser mujeres, siempre que haya disponibilidad en el mercado laboral.

También se impondrán penalidades del 1% del importe del contrato si el proveedor incumple la obligación de aportar documentación que garantice el cumplimiento de la lucha contra la morosidad en operaciones comerciales.

Refuerzo frente al fraude digital

La compra de este material no es un hecho aislado. La memoria recuerda que en ejercicios anteriores ya se habían adquirido lotes similares para los departamentos de Inspección Financiera y de Aduanas, con expedientes que datan de 2015 a 2024. 

El patrón se repite: a medida que crecen las investigaciones y se diversifican los soportes digitales, la Agencia Tributaria necesita ampliar su capacidad de análisis y custodia de pruebas electrónicas.

En un momento en que cada vez más fraudes se cometen a través de criptomonedas, aplicaciones móviles o transferencias internacionales, el almacenamiento seguro de la información se ha convertido en una pieza estratégica de la lucha contra la evasión.

Tecnología como arma contra la evasión

La Agencia Tributaria no oculta que el objetivo de esta compra es blindar las investigaciones contra el fraude fiscal. Los discos permitirán manejar con mayor rapidez y seguridad las ingentes cantidades de datos que se extraen de los dispositivos incautados.

Con este nuevo suministro, la institución se asegura de que las UAI y la UCAI no se queden sin recursos frente a la avalancha de expedientes. Al mismo tiempo, Aduanas refuerza su capacidad de seguimiento de comunicaciones y movimientos financieros ilícitos.

Comentarios
metricool